
Agustina Gallo, Jefa de Gabinete Municipal, aseguró que Bettina Romero siempre marcó coherencia discursiva y en los hechos y que ya compitió con distintos hombres que la enfrentaron y, aún así, logró banca en diputados y la intendencia capital.
La Procuración iniciará una investigación penal contra la Secretaria General de la Gobernación, Matilde López Morillo, por omitir información sobre los sueldos de Sáenz, Outes, Demitrópulos y sus ministros.
Política 09/02/2023 RedacciónAdemás deberán informar sobre los sueldos de los funcionarios y empleados del Poder Ejecutivo en la página web del Gobierno, que se encuentra desactualizada al respecto de estos temas. La medida fue remitida a la Fiscalía Penal N° 1 a cargo del Dr. Pablo Paz, tras la presentación realizada por Salta Transparente.
La información que debería estar publicada sin que la justicia deba intervenir, no se publica desde 2019, año en el que Sáenz ganó las elecciones y se consagró gobernador. Destinar recursos y tiempo para que fiscales deban investigar porqué una alta funcionaria omite información pública debería causar vergüenza, al menos, máxime en una provincia con delitos graves.
De acuerdo a la información de 2019, el sueldo de bolsillo de Gustavo Sáenz ascendía a $ 136.708,28 y el de sus Ministros a $ 108.402,23. Según información periodística de Infobae, en noviembre de 2020, el sueldo bruto de Gustavo Sáenz ascendía en octubre de 2020 a $ 284.098, y que tras los descuentos, su sueldo de bolsillo ese mes fue de $ 190.748.
¿Hasta dónde investigará la fiscalía?, es la pregunta que ronda en el aire.
Agustina Gallo, Jefa de Gabinete Municipal, aseguró que Bettina Romero siempre marcó coherencia discursiva y en los hechos y que ya compitió con distintos hombres que la enfrentaron y, aún así, logró banca en diputados y la intendencia capital.
El diputado nacional y presidente del partido Ahora Patria presentó ante Pedro García Castiella la situación que atraviesa respecto a campaña sucia y noticias falsas en su contra desde la presentación del Frente opositor para las elecciones provinciales de este 14 de mayo. El objetivo es dilucidar si estas campañas son financiadas con fondos públicos ya que existen sospechas al respecto.
Sin querer caer en el discurso de “los mismos de siempre”, escarbando en el escenario electoral, se descubren las vinculaciones del poder y los hilos familiares que prevalecen desde hace varias décadas. Romero, Biella, Urtubey, Durand, constituyen parte de la dinastía política en Salta.
En comunicación con El Tintero de Salta, Felipe Biella, actual presidente del partido Salta Independiente dio su mirada respecto al estado de la ciudad y se refirió al Frente Avancemos y su candidatura a intendente para las próximas elecciones.
La Casa de la FELICIDAD fue inaugurada frente a la plaza de Vaqueros con la intención de que allí se dicten gratuitamente distintos cursos y talleres. "Es una forma distinta de hacer política que tenemos, considerando que brindar herramientas a las y los vecinos es elemental para una nueva forma de hacer política", dijo Tane Da Souza.
Marcelo D’Alessandro anunció que tomará una "licencia temporal" tras el escándalo desatado por una serie de chats que vinculan al PRO con la justicia. Esta filtración provocó también una serie de internas en el oficialismo porteño.
Lo expresó el Ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada en referencia a la construcción de los frentes políticos y posibles candidatos a gobernador para las próximas elecciones del 14 de Mayo. Ironizó sobre Carlos Zapata, de Avancemos.
Emiliano Durand y Carlos Saravia formalizaron denuncias en la Fiscalía de Ciberdelitos por haber sido foco de fake news. Emiliano Estrada confirmó que hará presentaciones al respecto como así también Bettina Romero y Gustavo Sáenz, se anotaron en la lista de víctimas de estas campañas. Sin embargo, aún falta la legislación que sancione estas prácticas que tienen su origen en estrategias de antaño, que usan la misma operatoria en sus empresas de comunicación. En Salta hay campañas para desprestigiar pero no para debatir ideas.
Tras conocerse que médicos cobraron un primer bono de $60 mil pesos, los profesionales no médicos que forman parte de los equipos de salud, convocan a una asamblea este viernes a las 18 en el anfiteatro Cuchi Leguizamón del parque San Martín.
El Colegio de Odontólogos de Salta envió una nota al ministro de Salud, Federico Mangione, pidiendo que convoque a una reunión con los representantes de las entidades que agrupan a odontólogos y se desempeñan en salud pública, copia del instrumento por el cual otorgaron el bono o aumento exclusivo para médicos y revea cualquier medida discriminatoria e incluya a todos los profesionales de los equipos de salud en las mejoras salariales.
Luego de que el ministro de Salud intentara aclarar el pago de los $60 mil, se oscureció aún más el tema ya que no hubo precisiones al respecto. Profesionales no médicos y equipos de salud, se manifiestan en las puertas de los hospitales y ahora solicitan una reunión con Sáenz y no con Mangione y convocan a las 11 de este martes en San Martín y Lavalle.
Una chofer denunció haber recibido maltrato verbal y acoso constante durante sus horas de trabajo por parte del gerente de tráfico de la empresa quien, no solo se encargó de despedirla sino que continúa amenazándola diciéndole que se va a encargar de que nunca más vuelva a trabajar en ninguna empresa del transporte urbano. La mujer solicitó que la fiscalía penal tome medidas al respecto e investigue el hecho.
Las presidentas y los presidentes de colegios profesionales que trabajan en salud pública presentaron una carta abierta y pidieron la intervención del gobernador.