
Por bajas en el Programa Potenciar Trabajo, la unidad piquetera vuelve a las calles
La protesta, que tiene como centro del reclamo a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, se debe a las 154.441 suspensiones de beneficiarios del programa Potenciar Trabajo que hasta el 1 de febrero no validaron de manera virtual su identidad como titular del plan.
General07/02/2023 Redacción
Las organizaciones que integran la Unidad Piquetera retomarán este martes su plan de lucha nacional que incluirá cortes en los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires y otros distritos, así como la interrupción del tránsito en rutas desde Ushuaia a La Quiaca.
En la provincia de Salta, alrededor de 3000 trabajadores se encuentran en cercanías del la terminal, denunciando los despidos de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
El reclamo surge luego de la suspensión del pago de alrededor de 160 mil beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo. Desde Unidad Piquetera apunta contra el gobierno de Alberto Fernández por la disminución de ingresos en febrero y la baja del plan en marzo.
"El ajuste en los gastos del Estado no solo afectan a desocupados y precarizados, las jubilaciones mínimas, sino que los hospitales y escuelas sufren un recorte año tras año, por la vía de la inflación que también se come los ingresos de lxs trabajadores no registrados o 'en negro'", señalaron desde la izquierda.
En la misma línea, reclamaron ante la falta de "trabajo genuino", y cuestionaron la auditoria en los planes sociales que determinó la suspensión de casi 160 mil beneficiarios por no cumplir con las condiciones. Además, criticaron a las organizaciones sociales oficialistas nucleadas en la UTEP tras asegurar que se "adaptaron al ajustazo".
A su parte, fuentes ministeriales aseguraron que "todas las organizaciones conocían las implicancias y consecuencias del proceso de revalidación". "No hay sorpresas", indicaron, al tiempo que aclararon que los titulares que validaron su identidad a través de la aplicación Mi Argentinas, que cumplen con los requisitos del programa, no fueron suspendidos.
"A los 154.441 titulares que aún no realizaron la validación, se les abonará el 50% del importe correspondiente al mes de enero. Sin embargo, aún cuentan con la instancia “validación fuera de plazo” que será evaluada por la Secretaria de Economía Social y al día de la fecha 20.157 personas ya hicieron el reclamo", remarcaron.
En la misma línea, las fuentes sostuvieron además que Unidad Piquetera debería acompañar la validación de los beneficiarios que aún no lo efectivizaron. "Si Unidad Piquetera tendría una auténtica preocupación por transparentar los procesos estarían colaborando en la tarea de ayudar a la revalidación del programa a esas personas", subrayaron.



Denuncian que el Garrahan “giró” $40.000 millones a un fondo de inversión mientras veta la Emergencia Pediátrica

Pasto Cubano: una amenaza silenciosa que nos involucra a todos



Cerrillos implementa estacionamiento de una sola mano para ordenar el tránsito

“Moro” Leguizamón homenajea al Cuchi en el Mozarteum Salta



Pedro Arancibia: “Acorralado por la prueba, eligió la muerte para sembrar dudas”



Denuncian a recuperadores por incendiar el basural a cielo abierto de El Carril

Proponen la creación de una "Guía de Trámites Municipales" en Salta

El Concejo Deliberante impulsa la prevención del suicidio con un proyecto de iluminación

La UNSa se moviliza en defensa de la educación pública y contra el veto de Javier Milei

Marcelo Arancibia expresó dolor y pidió cautela tras la muerte de Javier Saavedra

