


El presidente argentino criticó la expansión de esta corriente de pensamiento, en un discurso donde cuestionó antecedentes y que también rechazan Elon Musk y Donald Trump.
La palabra woke se transformó en un término clave en los debates políticos y culturales a nivel global. Lo que alguna vez fue una expresión que denotaba una conciencia social sobre las desigualdades, hoy es un concepto cargado de connotaciones ideológicas.
En Argentina, el presidente Javier Milei lo calificó en el Foro de Davos como “socialismo cool”, “un virus mental” y “un cáncer que hay que extirpar”; mientras que líderes como Donald Trump y Elon Musk lo describieron como una amenaza para los valores tradicionales y la libertad individual.
Qué significa la ideología woke
El término woke proviene del pasado del verbo en inglés wake, que significa despertar. En su uso moderno, se refiere a un estado de conciencia sobre las injusticias sociales y políticas, especialmente en temas como el racismo, la igualdad de género, los derechos LGBT+ y el cambio climático. El diccionario Oxford define esta palabra como “estar consciente de temas sociales y políticos, en especial el racismo”. Sin embargo, añade que muchas veces se usa de forma despectiva, para describir a quienes parecen “molestarse con demasiada facilidad” o “exagerar sobre estos temas sin generar cambios reales”.
En este contexto, woke también abarca prácticas como la “cultura de la cancelación”, un fenómeno donde se boicotea a personas o empresas percibidas como ofensivas o contrarias a los valores progresistas. Para sus críticos, este comportamiento representa una coerción ideológica que amenaza la libertad de expresión y fomenta una división social más profunda.
Qué dijo Milei en el Foro de Davos sobre la ideología woke
Durante su intervención en el Foro de Davos, el presidente argentino Javier Milei lanzó duras críticas contra lo que denominó “la basura woke”: “El tiempo de cambio está tocando la puerta. El virus mental de la ideología woke es la gran epidemia de nuestra época que debe ser curada. Es el cáncer que hay que extirpar”, manifestó en su discurso.
En un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), Milei afirmó: “A la basura woke (socialismo cool) le empieza a llegar el vuelto. En su fatal arrogancia han hecho mucho daño y las personas de bien han despertado. Se vienen nuevos vientos...“.
La posición de Milei se alinea con su enfoque libertario y su rechazo a cualquier ideología que, según él, promueva el colectivismo en detrimento del mérito individual.
Para el mandatario, las políticas asociadas al wokismo, como el uso de pronombres de género neutro o las cuotas de diversidad en el empleo, son ejemplos de intervenciones estatales que erosionan las libertades individuales y fomentan un “pensamiento único”.
Esta postura ha generado tanto apoyo como críticas en Argentina, especialmente entre quienes ven en el discurso de Milei una respuesta al avance de las políticas progresistas y quienes, por el contrario, consideran que sus declaraciones trivializan causas históricas de justicia social.



Cuarto día sin GNC en Salta | El severo corte de gas afecta a toda la región


Proyecto clave en el senado | Buscan prevenir agresiones sexuales contra pueblos originarios



Se desplegó un nuevo operativo de búsqueda por la desaparición de Rosmery Aramayo




Corte de gas a la industria y estaciones de servicio en Salta: priorizan el suministro domiciliario ante ola de frío


Consumo récord y cortes de luz en Salta | Anticipan normalización con la mejora del clima


Proyecto clave en el senado | Buscan prevenir agresiones sexuales contra pueblos originarios


Cuarto día sin GNC en Salta | El severo corte de gas afecta a toda la región

