El caso de Emiliano Estrada tomó relevancia nacional: las repercusiones

General16/01/2025 Complicada situación del legislador salteño
image - 2025-01-16T185019.281

La imputación por presunta intimidación pública en contra del diputado nacional por Salta de Unión por la Patria generó gran revuelo en medios nacionales.

El diputado salteño Emiliano Estrada fue imputado por el delito de intimidación pública, y la noticia ya ha alcanzado una amplia cobertura en medios nacionales como La Nación, Infobae, Urgente24, Ámbito, Perfil, Página/12 y La Política Online. 

Los portales más importantes del país han destacado diferentes ángulos del caso, subrayando la gravedad de las acusaciones y su impacto tanto a nivel local como en el escenario político nacional, haciendo hincapié en su posición como opositor al actual gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.

Este jueves, Estrada debía asistir por la mañana a la audiencia de imputación por intimidación pública, pero decidió no presentarse y declaró por escrito.

Los detalles de la imputación

La investigación judicial señala a Estrada como responsable de crear y operar cuentas falsas en redes sociales con el presunto objetivo de intimidar a opositores políticos, periodistas y empresarios.

Según la fiscalía, estas acciones incluyeron la difusión de noticias falsas y mensajes hostiles, configurando el delito de intimidación pública. Las plataformas mencionadas en la causa incluyen TikTok, Gmail y Google, utilizadas para vehiculizar las supuestas maniobras intimidatorias.

Estrada  fue imputado por el delito de intimidación pública, en concurso con peculado de trabajos y servicios, como parte de una causa que analiza la difusión de videos en redes sociales con contenido que podría haber desestabilizado el orden público.

En la misma causa también están imputados Florencia Arias Bustamante; Alonso Allemand y Juan Marcos Capisano.

Cobertura en los medios nacionales

  • Infobae: Destacó la relación de Estrada con La Cámpora, enfatizando el uso de redes sociales como herramienta para amedrentar a adversarios, periodistas y empresarios.
  • Urgente24: Abordó el tema desde el ángulo tecnológico, subrayando el uso de plataformas como TikTok y Google en las maniobras de intimidación, y vinculándolo con la problemática de los ciberdelitos en la política.
  • Ámbito: Enfocó su cobertura en el contexto local, destacando que la causa se origina en Salta y que el imputado es un diputado nacional con peso político en la región.
  • Página/12: Puso el foco en la difusión de noticias falsas, destacando la gravedad del uso de fake news como herramienta política y las consecuencias de estas acciones en el debate público.
  • La Política Online y La Nación: Subrayaron el vínculo de Estrada con el kirchnerismo, enfocándose en las implicancias políticas de la imputación y las posibles repercusiones en el oficialismo. La Nación destacó su fuerte postura opositora a Sáenz en la Provincia.

A medida que avanza la investigación, se esperan nuevas definiciones judiciales que podrían arrojar más luz sobre el alcance de las acusaciones y las responsabilidades involucradas. Este caso ya es considerado uno de los más relevantes en el ámbito político-judicial de los últimos tiempos.

Te puede interesar
Lo más visto