
El fallo se conoció el 23 de marzo en donde Farías recibió una condena a perpetua mientras que el otro acusado, una condena de 8 años. "Lucía hoy tuvo justicia”, dijeron las abogadas de la causa.
Ante la inacción de la justicia por las denuncias reiteradas, habitantes de las doce comunidades indígenas del pueblo tomaron la iniciativa después de apedrear la casa. La inacción legal los llevó a la reacción de "justicia por manos propias".
General 20/01/2023 RedacciónLa noticia la dio a conocer el periodista Juan Escobar e indica que en General Ballivián, un pequeño pueblo ubicado en el departamento General San Martín, sobre Ruta Nacional 34, se vivió un enorme hecho de tensión el pasado viernes 13 de enero cuando habitantes de las 12 comunidades que integran el lugar tomaron la decisión de prender fuego la vivienda de un vendedor de drogas.
El periodista del medio local Ballivián Te Informa relató que el incidente se generó luego de que golpearan, en dicha casa, a la madre de un niño de 12 años a quien habían vendido estupefacientes.
Por ese motivo un grupo de más de 40 personas comenzaron a apedrear la casa para terminar incendiándola, al pedido de que los vendedores de drogas se vayan de Ballivián.
Si bien la decisión fue drástica, Escobar remarcó que los vecinos estaban cansados ya que erradicaban denuncias a la policía y notas con los caciques, pero la situación no mejoraba; por lo que se atrevieron a tomar justicia por mano propia.
Posteriormente, los pobladores quisieron hacer lo mismo en otra casa en donde se comercializaban estas sustancias pero en el lugar ya se encontraba personal de Infantería, con los que tuvieron una importante gresca, con piedras, balas de gomas y gases lacrimógenos.
Tras el hecho, nadie quedó detenido porque “las denuncias radicadas están en proceso de investigación”, concluyó el periodista Escobar.
El fallo se conoció el 23 de marzo en donde Farías recibió una condena a perpetua mientras que el otro acusado, una condena de 8 años. "Lucía hoy tuvo justicia”, dijeron las abogadas de la causa.
Tenía solo 24 años y estaba embarazada de 6 meses cuando fue secuestrada el 28 de octubre de 1976. Se sabe que fue asesinada a principios de 1977. Sus restos fueron hallados por el Equipo Argentino de Antropología Forense en el 2009 y luego de varios años, sus restos vuelven a la provincia, donde será velada por sus hijos Fidel y Tupac Puggioni el próximo 8 de abril en el Centro Vecinal 20 de Febrero.
El evento, que contará con la presencia de grandes artistas, se llevará a cabo el próximo jueves 23 de marzo, a las 22hs, en Jekill, ubicado en Avenida Tavella 1220. Las entradas tendrán un valor de $1.000 y podrán solicitarse al WhatsApp 3874 65-4132.
El Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental está vigente desde el 2003 pero en el 2020 se impulsó desde la municipalidad para que sea promulgado y la intendenta lo hizo. En esta segunda versión, las obras que resultan prioritarias para la ciudad continúan en curso. Destacó que el nuevo puente habilitado es el primero de siete, que marca el plan que tiene 20 años.
En el marco del Mes de la Mujer, se llevará a cabo esta interesante propuesta, en donde se brindará un homenaje en vida a Gladys Rodríguez “La Calandria”. La cita es para el domingo 12, a partir de las 18hs, en el anfiteatro “Cuchi Leguizamón” del parque San Martín.
La ocupación hotelera promedio fue del 85%, teniendo el jueves 6 y viernes 7 de abril un 88% y el sábado 8 un 78% de ocupación en la ciudad. El impacto económico fue de aproximadamente 277 millones de pesos.
Ubicado en la zona sur de la ciudad, el barrio tiene poco más de 20 años y cerca de 2500 vecinos que, a partir de la nueva pavimentación, contarán con accesibilidad, mejor flujo vehicular y más seguridad vial.
Ocurrió en la madrugada de este sábado 11 de marzo. Hasta la fecha, Marcos Adrián Abrebanel, acusado de abusar de una adolescente, se encuentra prófugo de la justicia y es buscado intensamente por las autoridades policiales.
Mujer Cebra, el creciente trío de indie rock de Buenos Aires, se presentará por primera vez en Salta. Con soporte local de Las Turbinas, y siendo parte de la gira debut por el NOA que incluye Santiago del Estero y Tucumán, la cita se dará el próximo Domingo 4 de Junio desde las 19 hrs en Fábrica de Música (Balcarce 875). Y antes de embarcarse rumbo al gran norte argentino, los chicos de Mujer Cebra se tomaron el tiempo de respondernos un breve ping pong sobre su actualidad.
Crónica de un fin de semana intenso: medios y voceros operando, una innegable búsqueda de despotricar contra el reclamo, visibilizando que de las movilizaciones y asambleas participan dirigentes y militantes políticos ¿Acaso eso le resta legitimidad? La construcción de un relato que criminaliza a los docentes y trabajadores de la salud. Una jueza que da la orden de represión y tres funcionarios que, cuidando las espaldas de Gustavo Sáenz, lejos de habilitar el diálogo, con soberbia y autoritarismo, quieren obligar a los docentes a volver a las aulas y descontarle los días de paro.
El gobernador brindó una cómoda nota a una radio aliada en la que sostuvo que Salta está en "crisis" a la vez que remarcó que "defiende" las mejores paritarias del país porque valora el esfuerzo pero "no hay más plata". A modo de excusa, dijo que después de ese aumento salarial, ya no hay superávit. ¿Se habrá referido a los 24 mil millones?
La cantante y compositora salteña presentará Mundo Ensuit, una propuesta que conjugará canciones de su último trabajo discográfico y clásicos de la música argentina con notables músicos invitados. Agendá sábado 10 de junio a las 21 horas en España y Juramento.
La jueza de Garantías de Primera Nominación que intervino en la represión y detención de 19 docentes el 25 de mayo en Aunor, aseguró que aquella tarde no hubo desmesura por parte de la fuerza policial y negó la represión ya que no hubo armas de ningún tipo. Sobre la detención dentro una docente dentro de la capilla de un cementerio señaló que había cometido un delito. Las imputaciones continuarán en tanto y en cuanto la fiscalía las sostenga, ella deberá resolver.