

Este sábado 28 de septiembre, desde las 17:30, en Zuviría 938, las puertas se abrirán para la proyección de "Perón, la revolución Justicialista", película documental de 1971 de Fernando Solanas y Octavio Getino.
El documental comenzará a las 18 puntual y se convertirá así en la segunda proyección del ciclo, que naceió con el objetivo de reflexionar sobre el peronismo y la realidad actual desde el séptimo arte.
"En encuentro pasado vimos Juan Y Eva. Ahora elegimos esta porque la idea es repensar los acontecimientos que condujeron al surgimiento del peronismo como movimiento y comprender los fundamentos doctrinarios que lo sostuvieron", señaló a El Tintero Lore Rechiutto.
La actividad es organizada por la Cooperativa La Compañera, parte del Partido Justicialista de Salta, quienes adelantaron que la película está dividida en dos partes: la primera titulada Antes del Gobierno y En el gobierno, y la segunda titulada En la resistencia e incluye dos cortes para posibilitar la discusión entre los espectadores.
"El objetivo es que las personas que se sienten cercanas al peronismo o al campo nacional y popular, y no encuentran en los espacios habituales un lugar donde participar o discutir asuntos relacionados a la política, puedan acercarse y transitar en común los malestares relacionados con la actual coyuntura socio- política, así como proponer ideas y repensar lo que nos trajo a este escenario actual", aseguró Rechiutto de manera clara e inclusiva.
"En esta ocasión va a ser en la sede del Partido Justicialista porque entendemos que es el espacio de los militantes y los trabajadores por excelencia", argumentó.
Organiza la agrupación La compañera. Un espacio que reúne a militantes que tenemos como premisa difundir y trabajar por la economía social, el cooperativismo y el trabajo como ordenador social.
Sinopsis: A mediados de 1971 Fernando Solanas y Octavio Getino realizaron para el grupo Cine Liberación, un largo reportaje a Juan Domingo Perón. La película incluye fragmentos musicales y fotomontaje en las primeras secuencias. De allí en adelante, sólo el general Perón explicitando la doctrina y la práctica del movimiento justicialista. Este material fue exhibido, legal o clandestinamente, en sindicatos, reuniones de militantes, agrupaciones estudiantiles. Está dividida en dos partes: la primera titulada Antes del Gobierno y En el gobierno, y la segunda titulada En la resistencia e incluye dos cortes para posibilitar la discusión entre los espectadores.




¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo



El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar


El precio de la nafta súper aumentó $48 pesos en Salta durante octubre


Un club social convertido en caja negra: dentro del negocio de la Feria del Oeste

Diputados: LLA propone crear dos fiscalías anticorrupción


La Municipalidad ejecuta tareas de parquización y mantenimiento en espacios verdes clave




