
Vecinos reclamaron que no hay profesionales en la Guardia del nosocomio para atención de problemas como dengue. La realidad desmiente el relato del gobernador y el ministro de salud. Fuente: InfoPocitos
Se trata de un paciente adulto, residente en Coronel Cornejo, localidad del departamento San Martín, con antecedente de viaje a Bolivia en los últimos 15 días. Tal como lo informaron desde el Ministerio de Salud Pública, el hombre se encuentra en su domicilio, con tratamiento ambulatorio.
General 19/01/2023 RedacciónHoy se dio a conocer el primer caso del año de dengue en la provincia. El diagnóstico, realizado por prueba de PCR en el laboratorio del hospital Señor del Milagro, indica que se trata de dengue serotipo 2 (DEN2).
Respecto al hombre, el director general de la Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Francisco García Campos, informó que el paciente inició con síntomas el sábado 14. “Presentaba dolor de articulaciones, cefalea, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, fiebre y tos”, dijo García campos, agregando que “el serotipo 2 es el que está circulando en Bolivia”.
“El paciente no registra comorbilidades y se encuentra en su domicilio, con tratamiento sintomático ambulatorio”.
Campos indicó además que, como es habitual, en una acción conjunta entre Epidemiología de la Provincia, el equipo del área operativa General Mosconi, el programa nacional de Control de Vectores y el municipio de General Mosconi, se hizo el control focal, con búsqueda y neutralización de reservorios de Aedes aegypti y búsqueda de pacientes febriles en el entorno donde se produjo el caso.
Alerta: Casos de fiebre chikungunya
Por otro lado, el director general de la Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública dio a conocer la alerta contenida en el Boletín Epidemiológico Nacional, que da cuenta de que en el Paraguay se están confirmando casos de fiebre chikungunya, en el departamento Boquerón, limítrofe con territorio salteño en el departamento Rivadavia.
“En cuanto a fiebre chikungunya, Paraguay registra durante las últimas semanas un número de casos superior a años anteriores, y que supera la cantidad de casos de dengue en el país, encontrándose en alerta epidemiológica”, expresa el Boletín.
Vecinos reclamaron que no hay profesionales en la Guardia del nosocomio para atención de problemas como dengue. La realidad desmiente el relato del gobernador y el ministro de salud. Fuente: InfoPocitos
La gran cantidad de casos reales que se dispararon en el interior de Salta ponen de relieve cómo desde el Gobierno provincial mintieron sobre la supuesta producción de un larvicida para controlar la población de mosquitos. Esto durante la gestión de Esteban como ministro de Salud. El actual ministro subestimó los casos y los hospitales están desbordados.
En lo que va del año se confirmaron un total de 28.235 casos de dengue en el país. Salta no es la excepción, ya que en la provincia, entre 3.500 y 4.000 personas se contagiaron de la enfermedad. Ante esta grave situación, en la ciudad se avanza con el operativo de descacharrado para prevenir de esta manera, criaderos y reservorios del mosquito vector.
A principios de abril el ministerio de Salud aseguró que el brote de dengue estaba controlado, sin embargo, en los últimos días, los casos aumentaron considerablemente a tal punto que la provincia registró al 14 de abril 10 muertos, la máxima a nivel nacional. Mientras, en el norte provincial entre las zonas más afectadas están Orán, Salvador Mazza, Joaquín V González.
Del 2 al 5 de mayo se realizará la campaña denominada Entre Todos Cuidemos Nuestro Ambiente, a fin de fortalecer las acciones de saneamiento ambiental como estrategia de mitigación de los brotes de dengue y chikungunya. Las acciones se desarrollarán en las áreas operativas consideradas de alto y mediano riesgo.
En la mañana del sábado tres familias fueron desalojadas del barrio extensión 20 de junio a pesar de estar registradas en el Registro Nacional de Barrios Populares. Las familias afectadas aseguraron que no hubo orden de desalojo.
Susana Pontussi defendió la incorporación de 57 cuadras al estacionamiento medido, muchas de ellas parte de corredores gastronómicos, por lo que justificó el cobro ya que “tienen mayor flujo vehicular” y además, adelantó que funcionarán en horario nocturno.
Las Abuelas de Plaza de Mayo acompañan con Amicus Curiae a los juicios de lesa humanidad en la guerra. Reino Unido suspendió el proceso de identificación de los “soldados solo conocidos por Dios”. Se reanudaron los viajes de ex combatientes a la isla luego del aislamiento por COVID 19. La causa suma nuevas denuncias por tortura.
Mujer Cebra, el creciente trío de indie rock de Buenos Aires, se presentará por primera vez en Salta. Con soporte local de Las Turbinas, y siendo parte de la gira debut por el NOA que incluye Santiago del Estero y Tucumán, la cita se dará el próximo Domingo 4 de Junio desde las 19 hrs en Fábrica de Música (Balcarce 875). Y antes de embarcarse rumbo al gran norte argentino, los chicos de Mujer Cebra se tomaron el tiempo de respondernos un breve ping pong sobre su actualidad.
Crónica de un fin de semana intenso: medios y voceros operando, una innegable búsqueda de despotricar contra el reclamo, visibilizando que de las movilizaciones y asambleas participan dirigentes y militantes políticos ¿Acaso eso le resta legitimidad? La construcción de un relato que criminaliza a los docentes y trabajadores de la salud. Una jueza que da la orden de represión y tres funcionarios que, cuidando las espaldas de Gustavo Sáenz, lejos de habilitar el diálogo, con soberbia y autoritarismo, quieren obligar a los docentes a volver a las aulas y descontarle los días de paro.
El gobernador brindó una cómoda nota a una radio aliada en la que sostuvo que Salta está en "crisis" a la vez que remarcó que "defiende" las mejores paritarias del país porque valora el esfuerzo pero "no hay más plata". A modo de excusa, dijo que después de ese aumento salarial, ya no hay superávit. ¿Se habrá referido a los 24 mil millones?
La cantante y compositora salteña presentará Mundo Ensuit, una propuesta que conjugará canciones de su último trabajo discográfico y clásicos de la música argentina con notables músicos invitados. Agendá sábado 10 de junio a las 21 horas en España y Juramento.
La jueza de Garantías de Primera Nominación que intervino en la represión y detención de 19 docentes el 25 de mayo en Aunor, aseguró que aquella tarde no hubo desmesura por parte de la fuerza policial y negó la represión ya que no hubo armas de ningún tipo. Sobre la detención dentro una docente dentro de la capilla de un cementerio señaló que había cometido un delito. Las imputaciones continuarán en tanto y en cuanto la fiscalía las sostenga, ella deberá resolver.