
Paro de la UNSa | Alto acatamiento: 80% en el nivel universitario y 100% en el pre
General13/08/2024 Redacción
La medida de fuerza se debe al atraso salarial que al día de la fecha, entre Noviembre, Diciembre y el último sueldo, que fue Julio, tuvo 50 puntos de atraso. Diego Maita, secretario general de ADIUNSa, dialogó con El Tintero.
La llegada de Javier Milei al gobierno nacional desreguló y atentó contra toda intervención del Estado vinculada a la educación pública argentina. En este marco, las universidades nacionales no fueron la excepción e inclusive quedaron desfinanciadas tras el ataque presidencial.
La Universidad Nacional de Salta es una de ellas y se encuentra transitando ésta semana, un cese de actividades de 72 horas por el atraso salarial . "Desde fin de año venimos denunciando la posición del gobierno y comparando los índices de inflación acumulada entre diciembre-junio con los aumentos salariales que hay en el mismo periodo", dijo inicialmente Diego Maita, docente y secretario general de ADIUNSA, Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta.
Agregó que tienen "un desfasaje de entre 53 y 57 puntos abajo de la inflación y no está publicado todavía el indicador del IPC julio; seguramente vamos a estar entre 55 y 60 puntos abajo de la inflación", por lo que necesitan una recomposición "para recuperar poder adquisitivo como el de noviembre, que tampoco es un salario de juez de corte suprema de justicia", ironizó el docente quien remarcó: "La demanda fundamental hoy está centrada en lo salarial".
"Un docente con media jornada, digo 20 horas semanales, no está llegando a las 500 lucas. Un auxiliar o un JTP, que son los cargos testigos, tampoco"
Esta situación llevó a que éste lunes comenzara la primera jornada de paro de 72 horas de los docentes de la Universidad Nacional de Salta. "También fue una jornada de paro de los no docentes el acatamiento fue tremendo. Fue superior al 80% en el nivel universitario y total en el preuniversitario", dijo en referencia al Instituto de Educación Media "Dr. Arturo Oñativia", conocido popularmente como "el IEM".
Este martes la jornada de lucha continúa con la organización de la radio abierta entre compañeros y compañeras del gremio no docente, APUNSa. "Luego de la radio abierta un encuentro de camaradería para activar todos nuestros vínculos compartiendo una choripaneada", adelantó el profesor de Historia.
Previamente, 10:30, ADIUNSa hará un llamado a asamblea para discutir y debatir cómo seguirá el plan de lucha, teniendo en cuenta que la semana entrante los gremios no docentes, a través de su federación FATUN, ya convocaron a un nuevo paro de 48 horas.
"Está en nosotros decidir si vamos a acompañar ese paro, si vamos a plantear una instancia de más duración, o cómo sigue el desarrollo en vista de que el gobierno no toma nota de las medidas de fuerza y nuestra problemática de atraso salarial. Que reiteramos, lo que venimos diciendo en muchos medios. A la fecha, entre noviembre, diciembre y el último sueldo, que fue el de julio, tenemos 50 puntos de atraso".




¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo



El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Rosario de Lerma honra a sus fieles difuntos con una mesa comunitaria


El precio de la nafta súper aumentó $48 pesos en Salta durante octubre

El CUD obliga a PAMI a dar el 100% de la medicación y se puede tramitar online







