
El Gobierno juega sus últimas cartas para blindar los vetos y los ojos se posan sobre los gobernadores
Política17/09/2025 Veto presidencial
En un intento desesperado por sostener los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento universitario y al Hospital Garrahan, el Gobierno apuesta a la influencia de los gobernadores provinciales para frenar el avance de la oposición en el Congreso. La estrategia oficial se basa en conseguir que los bloques provinciales se ausenten de la sesión o voten a favor de mantener el veto, una jugada que, de no salir bien, representaría un duro golpe para el Ejecutivo.
Según fuentes legislativas, el oficialismo confía en la lealtad de gobernadores como el salteño Gustavo Sáenz, el rionegrino Alberto Weretilneck y el misionero Hugo Passalacqua, lugarteniente de Carlos Rovira, para que instruyan a sus diputados a alinear sus votos. Sin embargo, la situación es incierta y la oposición se encuentra a pocos votos de conseguir los dos tercios necesarios para insistir en la ley.
Las incógnitas que definirán el resultado
Los cuatro diputados misioneros, Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik, y el rionegrino Agustín Domingo, que se ausentaron en la votación anterior, son la principal incógnita. La sospecha de que repitan la misma conducta está instalada en el Congreso. En contraste, los legisladores salteños Pamela Calletti, Yolanda Vega y Pablo Outes, que responden a Sáenz, votaron a favor del aumento presupuestario en agosto, lo que genera dudas sobre si el gobernador "los liberará" para la nueva votación.
El gobierno de Tucumán, por su parte, ya fijó postura. El gobernador Osvaldo Jaldo se reunió con los diputados de su bloque (Independencia) y les ordenó rechazar el veto. De esta forma, el mandatario tucumano busca desmarcarse de Milei y evitar un nuevo escrache en la Universidad de su provincia, como ya le ocurrió en 2024.
Viejas alianzas y nuevas rupturas
La disputa por los votos se extiende a otros sectores. Se descuenta que los radicales mendocinos Pamela Verasay y Lisandro Nieri, y el chaqueño Gerardo Cipolini, que responden a los gobernadores Alfredo Cornejo y Leandro Zdero, se ausentarán como lo hicieron en la sesión anterior. La preocupación de la oposición es que, en el peor de los casos, aparezcan en el recinto para blindar el veto.
La política interna de La Libertad Avanza también juega un rol clave. Los exlibertarios Oscar Zago y Eduardo Falcone, que fueron expulsados del bloque, no estuvieron en la votación de agosto y ahora están evaluando su posición. Lo mismo ocurre con el flamante bloque Coherencia de Marcela Pagano, que, pese a haberse separado del oficialismo, podría dejar abierta la posibilidad de votar contra el veto.
La pelea por los vetos se perfila como un test decisivo para el Gobierno. Aunque la oposición parece tener los números para insistir en la ley de financiamiento universitario, se reconoce que no será sencillo. Lo que sí parece estar definido es que la batalla por el veto al Hospital Garrahan está perdida para el oficialismo, que ahora busca minimizar la derrota concentrando sus esfuerzos en el veto a las universidades.


Cachi y La Caldera votaron Milei: ¿crisis de representación o una nueva gramática del voto?

Guzmán Coraita: “Tenemos que honrar el voto de confianza”

El Gobierno denuncia que seis gremios se llevan casi $2 billones al año en “peajes” obligatorios


El plan de Milei | Convenios por empresa, 12 horas de jornada y pago en tickets





El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Rosario de Lerma honra a sus fieles difuntos con una mesa comunitaria


El precio de la nafta súper aumentó $48 pesos en Salta durante octubre

Avanzan las obras para pavimentar el ingreso al barrio Valle Hermoso en San Luis

El CUD obliga a PAMI a dar el 100% de la medicación y se puede tramitar online






