

Un giro espeluznante en el caso Jimena Salas ha conmocionado a Salta, luego de que Javier “el Chino” Saavedra, principal imputado por el brutal femicidio de 2017, fuera encontrado muerto en el interior de la alcaldía, a solo 12 horas de que comenzara el juicio.
La muerte del detenido, bajo responsabilidad de la Oficina Judicial, no solo desató una investigación sobre las fallas de seguridad, sino que privó a la sociedad de una verdad fundamental para el esclarecimiento del crimen. Dicen que dejó una carta, que también escribía una bitácora. Seguramente serán materia de estudio y análisis de los forenses y ojalá lo sean de la sociedad, la cual jamás podrá conocer los eventos acaecidos aquel mediodía del 27 de enero de 2017.
La noticia de la muerte de Saavedra, que fue catalogado como “el juicio del siglo” por la expectación social que generó, ha abierto un debate sobre la responsabilidad del sistema judicial y penitenciario. Con la muerte del imputado, se extingue la acción penal en su contra y, con ella, la posibilidad de que la verdad salga a la luz en un debate oral y público.
Según una fuente altamente confiable, los hechos que culminaron con la muerte de Saavedra comenzaron el viernes 12 de septiembre. Su "plan de escape" habría tenido dos fases: un intento fallido de "empastillarse" con fármacos que consiguió en el interior de la alcaldía, lo que lo dejó en un estado notorio de deterioro sanitario que, sin embargo, no fue advertido por los funcionarios de la Oficina Judicial.
El segundo intento, que sí logró su cometido, fue con una hoja de “Gillette” y un balde. Saavedra se provocó profundas heridas en las muñecas y se desangró hasta perder el conocimiento. Fue encontrado por un compañero de celda en un estado de shock hipovolémico.La facilidad con la que habría conseguido las herramientas para quitarse la vida expone una vez más la corrupción del sistema penitenciario.
Un recluso que testificó en otro juicio que se sigue contra funcionarios del servicio penitenciario había dicho bajo juramento: “En la cárcel podes conseguir lo que quieras”.
La muerte de Javier Saavedra no solo clausura la acción penal en su contra, sino que deja en la oscuridad las numerosas preguntas que rodeaban el caso. ¿Fue Saavedra el único agresor? ¿Quién es el "hombre 2", cuya presencia fue señalada por los investigadores? ¿Por qué dejó el asesino un rastro de sangre en la ropa de las niñas, pero no terminó de matarlas?
Los cabellos, los goteos de sangre y el sudor de la escena del crimen, que fueron preservados y que la Fiscalía iba a presentar como pruebas, ahora no podrán ser exhibidos ante el acusado. La muerte de Saavedra significa que jamás se podrá reconstruir un caso que muchos señalan como aún más espeluznante que el doble crimen de las turistas francesas, por la vulnerabilidad de la víctima en su propio hogar. El 24 de septiembre, sus hermanos, que están imputados en la causa, serán juzgados en un debate que, según se anticipa, podría absolverlos, lo que terminaría por extinguir la posibilidad de justicia.
Fuente: Muy crítico


Red de trata operaba en múltiples colegios de Salta y un Oficial del Ejército figura entre los clientes



Red de Trata en colegios de Salta: prisión preventiva para siete imputados


Santa Fe: archivan denuncia por “anabólicos” en la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras




El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Rosario de Lerma honra a sus fieles difuntos con una mesa comunitaria


El precio de la nafta súper aumentó $48 pesos en Salta durante octubre

Avanzan las obras para pavimentar el ingreso al barrio Valle Hermoso en San Luis

El CUD obliga a PAMI a dar el 100% de la medicación y se puede tramitar online






