
Juicio a la Corte: “Sáenz desaparece en los momentos de defender Salta”
Lia Verónica Caliva, diputada nacional por Salta, cuestionó el comportamiento del gobernador en medio de la disputa entre Nación y la Corte Suprema de Justicia.
Retornado de sus vacaciones, el Gobernador recorrió el norte salteño en un intento de llevar tranquilidad a los pobladores de la zona en plena crisis hídrica. “Mi compromiso es que la gente recupere el agua y, a fin de año, cuando me toque estar yéndome del gobierno, resolver definitivamente el problema”, aseguró el mandatario. Curiosamente, este año se juega su reelección, pero él ya se ve afuera. ¿Será que, por la pobre gestión, los números no cierran?
POLÍTICA 13 de enero de 2023 Iván LuisApenas asumió en la Provincia, Gustavo Sáenz tuvo que reconocer la gran cantidad de muertes de niños en el norte, con la falta de alimentos y agua como las principales causas de los decesos. “No escondemos nada”, aseguraba por aquel entonces, dejando entrever que las muertes nunca dejaron de suceder, solo que la Administración anterior las ocultaba.
Respecto al agua, la situación en el norte – especialmente en las comunidades – poco ha cambiado, ello, a pesar de los anuncios rimbombantes de obras que hasta llevaron a figuras de la farándula nacional a explorar, lastimosas, esas latitudes. Hoy la crisis avanzó sobre las zonas urbanas y barrios enteros no cuentan con el servicio. Contrastando, la “salida elegante” del Gobernador ante la consulta es apuntar contra los años de desinversión en Aguas del Norte. El problema es que el próximo diciembre se cumplen 4 años de su mandato y la excusa sigue siendo la misma. Pero la desnutrición y el agua no son los únicos problemas que enfrenta Sáenz. No.
El problema del agua no solo afectó al norte provincial, sino también que este año se hizo presente en gran parte de barrios de la ciudad, generando caos y malestar en la comunidad en general y en comerciantes que se manifestaron en calles y rutas. Como si fuera poco, decidió que un ignoto y poco preparado Ignacio Jarsún sea el presidente de la empresa más cuestionada por los salteños: Aguas del Norte.
En el plano sanitario, a pesar de haber reconocido el vaciamiento del área en plena pandemia, la nutrió con contratos basura: cientos de trabajadores ven hoy peligrar sus puestos al compás del vaivén en la economía y los ajustes brutales que se replican en todo el país. Además, crece el malestar por los magros salarios de la Administración Pública en general. La falta de insumos, especialistas y profesionales fueron en estos tres años un eje central de desinterés político para el Grand Bourg.
En Seguridad, por caso, los crímenes mafiosos – o con este tinte, al menos – se sucedieron a lo largo de estos tres años: una pareja ejecutada en Circunvalación, el asesinato de Darío Monges y la decapitación de un puestero en el norte. Todo ello, sin nombrar el escándalo de las financiera truchas ligadas a la policía provincial con efectivos detenidos y la cúpula de la fuerza apuntada.
En tanto, si hablamos de Educación, se han multiplicado denuncias y protestas por el estado de las escuelas. Muchas se caen a pedazos y el Ministro a cargo solo atinó a escaparse de las entrevistas para no responder los cuestionamientos. Asimismo, poniéndose a tono con los ajustes nacionales, la Administración Sáenz decidió eliminar la Copa de Leche de los establecimientos, claro, debió dar marcha atrás ante el malestar provocado.
Respecto a los desmontes el gobernador Sáenz permitió la destrucción de 20 mil hectáreas de bosque durante 2020 - plena pandemia- y, en el primer mes del año 2021, convocó a audiencias públicas para avanzar sobre otras 28.311 a pedido de seis firmas del agronegocio y una azucarera según denunció Greenpeace. “El gobernador aprovecha la pandemia de Covid-19 para darle vía libre a los desmontes. La actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos se encuentra vencida desde 2014 y la realización de audiencias públicas con las actuales restricciones de circulación no garantiza la participación ciudadana y de las comunidades afectadas, además de resultar peligroso a nivel sanitario”, advirtió Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace.
Hay más. Incendios forestales incontrolables por la falta de recursos en las áreas entendidas, presuntos negocios con la obra pública – los adoquines de Outes en el interior -, entre las marcas que corroen las aspiraciones de Gustavo Sáenz a repetir su gobernación.
Lia Verónica Caliva, diputada nacional por Salta, cuestionó el comportamiento del gobernador en medio de la disputa entre Nación y la Corte Suprema de Justicia.
El actual diputado provincial y ex intendente de Rosario de Lerma asumirá el lunes como presidente de la "incendiada" sociedad del estado que tiene sin servicio de agua a casi toda la provincia. El propio Jarsún afirmó que solicitó licencia en la Cámara de Diputados de Salta para desempeñarse en la empresa.
El mismo será de $60.000, tal como fue anunciado por el gobernador Gustavo Sáenz.
Alquilar en Salta se ha vuelto una tarea titánica. A los magros salarios y, contrastando, la suba de los precios, hay que sumarle la gran cantidad de requisitos que solicitan particulares e inmobiliarias; requisitos que, en la gran mayoría de los casos, dejan a mujeres solas a cargo de hijos sin un techo. No obstante, el Estado se erige como principal responsable de la situación: a pesar de los anuncios, los planes de vivienda son casi nulos.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, denunció al Presidente y a 18 gobernadores tras conocerse la decisión del Gobierno nacional de no acatar el fallo de la Corte Suprema sobre coparticipación. Se sumaron legisladores de Juntos por el Cambio al reclamo.
Romina Arroyo aceptó la "invitación" de Gustavo Sáenz para formar parte del directorio del Teleférico Salta que busca expandirse a pesar de la oposición de ambientalistas que protegen los cerros San Bernardo y 20 de Febrero.
En un comunicado de prensa, el espacio político Ahora Patria aprovechó para referirse a su inclusión en Avancemos con el fundamento de la necesidad de que la oposición debía agruparse para "ofrecer una alternativa a la continuidad del peor gobierno de la historia de Salta". Además, remarcaron la importancia de separar lo nacional de lo provincial.
Luego de tres semanas de audiencias en las que declararon testigos, peritos y acusados, el juicio llegó al último tramo. Este miércoles la fiscalía y la querella hicieron sus alegatos y pidieron que los rugbiers sean condenados a prisión perpetua .Hoy la defensa pidió la absolución para los 8 imputados, quienes tras los alegatos de su abogado, dijeron sus últimas palabras.
Con ‘Salta para Vivir Bien’, el trabajador gastronómico y militante de DDHH pretende participar de las próximas elecciones provinciales aglutinando movimientos sociales y “desencantados” de los candidatos tradicionales. En El Tintero, el dirigente analizó el paño político salteño y explicó qué diferencia el espacio que integra del resto.
Cosmética, sector textil y petróleo, fueron algunos de los sectores que nombró el ministro de Economía, Sergio Massa, que encabezó la primera Mesa de Trabajo. Hay empresas estatales, 40 centros de investigación que lo estudian y 45 proyectos de desarrollo que emplearán a 5000 personas.
Tras los allanamientos realizados el día miércoles en Urundel, se detuvo e imputó a una persona por utilizar menores de edad con la finalidad de producir material de abuso sexual infantil, el cual era compartido por distintas redes sociales. El hombre se abstuvo de declarar y se solicitó que continúe detenido.