

Insistirán con la sanción del Impuesto a las Ganancias, a los Bienes Personales y las privatizaciones. Este martes se conformarán los plenarios de las comisiones de Presupuestos, Legislación General y Asuntos Constitucionales para analizar las modificaciones que introdujo el Senado.
Una semana importante para el gobierno esta que comienza, porque buscará que Diputados encuentre la beta necesaria para retornar al texto original de la ley bases que tuviera modificaciones en el senado antes de su aprobación.
En el proceso utilizado por el oficialismo está la Cámara de Revisión que tendrá la responsabilidad de rechazar o aprobar como viene o introducir modificaciones. En ese caso, vuelve el proyecto de ley a Diputados para que analice esas modificaciones y tiene dos posibilidades: aceptar o insistir en la sanción original", contó Carlos Zapata, diputado libertario, sobre las posibilidades.
En este sentido, con las modificaciones que introdujeron los senadores "dos expedientes vuelven a la Cámara de Diputados", afirmó y adelantó que este martes se conformarán los plenarios de la Comisión de Presupuestos y Hacienda, de Legislación General y Asuntos Constitucionales, para analizar las modificaciones que introdujo el Senado.
El legislador nacional mencionó que hay algunas modificaciones atendibles porque "evitan la posibilidad de conflictos que pudiesen llevar a planteos de inconstitucionalidad" e indicó, sin especificar, cuáles son las no aceptables.
Ejemplificó con la moratoria previsional. Cuando salió de diputados se la derogaba. El Senado rechazó este artículo o este título, así que volverá a diputados y allí deberá considerarse si se acepta la exclusión de la delegación de la moratoria o insistir con la delegación de la moratoria". Respecto a este tema, adelantó que aquellos que no pudieron aportar los treinta años exigidos para jubilarse mediante moratoria, el Gobierno busca imponer la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que es el 80% de la jubilación mínima.
Por otra parte, el RIGI se convirtió en el punto central para los intereses libertarios, por eso Zapata se encargó de aclarar algo respecto a Salta, la minería y el medio Ambiente. "Dicen que con en el RIGI, acá en el norte, y con la minería, nos vamos a quedar sin agua. Que quede claro: el RIGI en ningún momento establece la derogación de la Ley de Medio Ambiente, por tanto, se tiene que cumplir con los preceptos y las salvaguardas que tiene la Ley de Protección del Medio Ambiente en salvo de la Ley 7070".
Vale recordar que los artículos que quedaron son: La declaración de emergencia; la delegación de facultades; régimen de reglamento del Estado; régimen de empleo público; una reforma laboral y el RIGI, régimen de incentivo a las grandes inversiones.



Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)



El cuerpo del obrero sigue atrapado entre los escombros de la obra de López Marcuzzi



La Municipalidad ofrece apoyo para Primaria y Secundaria en los CIC de Bicentenario y Villa Asunción

Sancionaron a un lavadero y una gomería de Villa Chartas por microbasurales y contaminación

Salta logra el restablecimiento inmediato del pago de todas las Pensiones por Invalidez Laboral

Registro Civil atenderá este fin de semana para entregar DNI sin retirar


Sigue la búsqueda de Damián Acosta y la familia denuncia inacción policial a una semana de la desaparición





