
Agustina Álvarez le apuntó a la intendenta Bettina Romero por modificaciones en el contrato con Agrotécnica Fueguina, empresa que se dedica esencialmente a la recolección de residuos.
Tal como lo dio a conocer el Ministerio de la Salud de la Nación, la provincia de Salta registró un total de 2.799 prácticas, las cuales fueron realizadas hasta el 30 de septiembre.
General 09/01/2023En el informe emitido por la cartera sanitaria, se presentó la cantidad de interrupciones, tanto voluntarias como legales, realizadas hasta el 30 de septiembre de 2022 en todo el territorio nacional. En el país hubo 59.267 prácticas.
La provincia con mayores interrupciones del embarazo fue Buenos Aires, con 22.665 casos. En el caso de la provincia de Salta, se informaron 2.799 casos, siendo la quinta provincia con mayor acceso a la práctica.
Salud informó también los efectores en el sistema público de salud de todo el país que realizaron las prácticas, siendo 1.443 en todo el país, un 59,8% de lo declarado en el 2020. Salta cuanta con 41 efectores.
Sobre la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo
Sancionada en diciembre de 2020, la Ley N° 27.610 garantiza la interrupción del embarazo en el sistema de salud como derecho si una persona con capacidad de gestar así lo elige, y regula la interrupción del embarazo en el sistema de salud como derecho si una persona con capacidad de gestar así lo elige, y regula la interrupción bajo un modelo mixto de plazo y causales.
Así, la ley reconoce el derecho a la interrupción voluntaria de embarazo (IVE) hasta la semana 14 de gestación inclusive, con solo expresar la decisión de abortar, sin tener que explicar motivos. Y, a partir de la semana 15, reconoce también el derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE) si es consecuencia de violencia sexual o hay un peligro para la salud o la vida de la persona gestante.
Se trata de una ley de orden público, por lo cual es de aplicación obligatoria en todo el país y de cumplimiento obligatorio por el sistema público de salud, obras sociales y prepagas que deben garantizarlo en forma gratuita.
La norma también establece que los equipos de salud tienen un plazo máximo de 10 días para garantizar el aborto desde su solicitud, y que la atención debe realizarse de manera segura y confidencial, con trato digno y respeto de la privacidad.
Además, la ley contempla que las prestaciones para la cobertura integral y gratuita de la interrupción del embarazo queden incluidas en el Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica y en el PMO con cobertura total, junto con las prestaciones de diagnóstico, medicamentos y terapias de apoyo. A su vez, las prestaciones de interrupción del embarazo, atención posaborto y consejerías están incluidas en la Línea de Cuidados de Salud Sexual y Reproductiva del Plan SUMAR y en el Plan Enia.
Desde la sanción de la ley, el Ministerio de Salud de la Nación lleva adelante una construcción federal y continua con cada provincia para avanzar en su implementación, difundiendo los derechos asociados a la interrupción voluntaria y legal del embarazo y desarrollando políticas para garantizar su cumplimiento.
Agustina Álvarez le apuntó a la intendenta Bettina Romero por modificaciones en el contrato con Agrotécnica Fueguina, empresa que se dedica esencialmente a la recolección de residuos.
Raúl y Delfín Castedo fueron condenados por los jueces Edgardo Laurenci (presidente), Raúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi (vocales) por ser coautores del delito de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, y les impusieron la pena de prisión perpetua. Ledesma los había denunciado por narcotráfico.
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, informó tras la lectura de los resultados de la elección del 22 de octubre, que quedan proclamadas las fórmulas que competirán el 19 de noviembre.
Brenda Apuntada amplió su declaración como coautora del hecho ocurrido en 2022, dio detalles de lo ocurrido y habló de vínculos entre el autor Sabag Montiel y el diputado Gerardo Milman.
Felipe, vecino de barrio Bancario- San Francisco, contó que tienen dos plazas: la Dr. Favaloro y la San Francisco y ambas necesitan mantención y nuevos juegos.
"Los padecimientos mentales no deben ser motivo de vergüenza para quienes lo padecen ni para sus familias", señaló la licenciada Silvia Arias quien agregò que cada vez hay más pacientes que sufren depresión y ansiedad.
Se trata de los primeros médicos y médicas formadas en Salta a partir del convenio firmado en 2015 con la Universidad Nacional de Tucumán.
En la sesión de ayer la diputada provincial del bloque PRO, Sofía Sierra, se manifestó en contra de prorrogar la Ley de Emergencia Hídrica incluida en el Acta de Labor.
En su primera sesión ordinaria, José Gauffin votó en contra de la Prórroga de Ley 8655, y explicó que se trata de una normativa que, si bien intenta mejorar el drama que viven los salteños del norte provincial por la falta de agua, solo habla de escasez y no de la mala calidad del recurso.
La visita de Sáenz a futuros funcionarios libertarios generó "calentura" en el arco político provincial de propios y extraños. Muchos entienden que el mandatario salteño fue a "regalarse" a Buenos Aires cuando aún ni siquiera asumió el próximo presidente.
El proyecto de ordenanza fue sancionado ayer en el Concejo Deliberante y prevé contenidos mínimos para dar prioridad en la atención y agilidad del cumplimiento del trámite o procedimiento administrativo.
El futuro ministro de Interior hizo estas declaraciones en el marco de la Conferencia Anual de la UIA. Anticipó cómo será el trato en la gestión de Javier Milei.