El Tintero Salta El Tintero Salta

Falleció otra niña wichí en Salta

La crisis social persiste en el norte provincial y ya son cinco los niños y niñas de las comunidades wichí que fallecieron en diciembre de 2022. Mientras Sáenz piensa en las elecciones, se agrava la crisis alimentaria, sanitaria e hídrica. Algunos datos escalofriantes.

General 08/01/2023 Ramiro Ramiro

El pasado 29 de diciembre falleció, en el departamento de San Martín, una niña de 2 años y siete meses perteneciente a una comunidad wichí de General Mosconi. Si bien en el registro hospitalario figura como “muerte súbita”, nueve días antes la pequeña ya había sido derivada desde el servicio de Atención Primaria de Salud (APS) al Hospital por disminución de peso. Además, la niña ya había sido internada a los 7 meses de vida a causa de su bajo peso.

A pesar que desde el 20 de enero de 2020 fue declarada por el Gobierno provincial la emergencia sociosanitaria en los departamentos de Rivadavia, San Martín y Orán, tanto las muertes de niños y niñas de la comunidad wichí no se detienen. Así como las causas que generan la desnutrición avanzan.

En agosto de 2022 se publicó el segundo informe de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) de la Nación, en el que se señala que "estas comunidades, en su mayoría tradicionalmente cazadoras recolectoras, han sido sistemáticamente desplazadas por procesos de apropiación de sus territorios para inversiones de agricultura extensiva e industria extractiva (principalmente de hidrocarburos), con consecuencias en la deforestación, contaminación del agua, pérdida de biodiversidad y un severo impacto social y cultural hacia los pueblos indígenas que han visto trastocado su modo de vida y medios de vida”.

Según el mismo informe, la desnutrición afecta al 18% de los niños indígenas en la provincia de Salta (34% en zonas rurales) y la mortalidad infantil superaba los 10 por cada mil nacidos vivos en 2018, números que casi se duplican en el caso del departamento de Rivadavia.

Más desmontes para la ampliación de la frontera agrícola

Mientras se publicaba el citado informe, donde se señalan la falta de acceso al agua potable y el desplazamiento de las comunidades de sus territorios como unas de las causas de las altas tasas de desnutrición en el llamado Chaco Salteño, el gobernador Gustavo Sáenz comenzaba una batalla denodada contra la Ley de Humedales, defendiendo el extractivismo del litio y el avance de la frontera agrícola en esa zona, y dando lugar a rediscutir las categorizaciones de la Ley de Bosques para permitir el avance de la deforestación.

A la política económica llevada adelante por los Gobiernos, se le agrega el racismo y la xenofobia que va desde la práctica del “chineo” (la caza y el abuso de mujeres wichí), hasta los desplazamientos territoriales y la represión. Sin ir más lejos, en el día de ayer la policía de Salta reprimió una protesta en la localidad de Tartagal, que reclamaba por el despido de una mujer originaria que era empleada municipal por el simple hecho de reclamar agua para su comunidad.

Hacen falta medidas de urgencia para terminar con la desnutrición

La crisis sociosanitaria, y particularmente la desnutrición en el Chaco Salteño, no es posible abordarla solo desde las “células de contención” que implementó el Gobierno de Sáenz que consiste en el recorrido de agentes sanitarios por las diversas comunidades de la provincia, que a lo sumo pueden tratar algunos de los casos de desnutrición y en la mayoría de los casos se limita a llevar un control de peso de los niños.

Muchas de las comunidades wichí realizaron protestas y cortes de ruta durante el año pasado reclamando derechos elementales, como acceso al agua potable, salud intercultural, mejor accesibilidad en caminos y rutas y terminar con los desplazamientos territoriales que sufren cotidianamente. Medidas que llevan adelante año tras año y resultan urgentes si no se quiere que esta situación se siga agravando.

Esto debe ir acompañado con una política social que incluya no sólo la restitución de las tierras despojadas sino de rediscutir la producción agropecuaria de la provincia, destinada principalmente a la exportación de soja y porotos, y no a la producción de alimentos. Que permitiría terminar con las muertes de niños y niñas por causas tan evitables como la desnutrición.

Fuente: La izquierda Diario

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-03-15 at 19.27.25

El Frente de Algunos: ¿Quién es el candidato K?

Peperina
Política 15/03/2023

¿Hay un candidato K o cada K tiene su candidato? A horas de definirse la cuestión frentista de cara a las elecciones del 2023 en Salta, el kirchnerismo eclosionó al punto de que presentarán cuatro frentes aduciendo ser los verdaderos representantes del campo popular; mientras que otras patas se sumaron a Avancemos y al oficialismo provincial ¿A quién le es funcional este escenario? ¿Quién está detrás de la atomización del kirchnerismo salteño?

337140898_904499057485866_8933682612353676296_n

"¡Todos somos salud!"

22/03/2023

En toda la provincia se manifestaron trabajadores de la salud por el bono extraordinario para médicos que pagó el Ministerio de Salud. En hospitales regionales, centros de salud y unidades sanitarias el reclamo fue unánime y contundente: "no a la inequidad".

juegos-de-la-salud-limache-1

Salta: Instalan 20 nuevas estaciones de juegos de la salud

Redacción
General 29/03/2023

Las estaciones cuentan con aparatos nuevos de primer nivel, con nueva iluminación y están distribuidas en los 4 puntos cardinales: norte, sur, este y oeste. Algunas se encuentran finalizadas, otras en ejecución y algunas por iniciar las tareas con el objetivo de promover la actividad física y los lugares de esparcimiento.

unnamed (3)

Messi 10 y Cirque Du Soleil: El espectáculo más esperado llega a Salta

Redacción
General 30/03/2023

Cirque du Soleil ha rendido tributo a muchos artistas emblemáticos, pero esta es la primera ocasión en la que homenajea a uno de los atletas más talentosos de nuestra generación, para crear un espectáculo inédito que conmemora el talento y las habilidades excepcionales de Lionel Messi, el mejor jugador del mundo.

dengue (1)

Dengue en Salta | "Nos mintieron, otra vez"

Redacción
Política 30/03/2023

La gran cantidad de casos reales que se dispararon en el interior de Salta ponen de relieve cómo desde el Gobierno provincial mintieron sobre la supuesta producción de un larvicida para controlar la población de mosquitos. Esto durante la gestión de Esteban como ministro de Salud. El actual ministro subestimó los casos y los hospitales están desbordados.

mu

Derogación de impuestos municipales: "Es una irresponsabilidad total plantearlo sin conocer la matriz impositiva"

Peperina del Valle
Política 11/03/2023

Por inexperiencia o jugada política, el candidato a intendente Marcos Urtubey despotricó contra el senador provincial y competidor por la capital, Emiliano Durand, al referirse al aumento de la UT junto a la recategorización de barrios, que derivó en lo que hoy muchos señalan como "impuestazo". Durand había asegurado que de ganar el 14 de mayo, derogaría el aumento. ¿Un libertario a favor de más impuestos?

Lo más visto

612e94f837425_450

Mujer Cebra llega a Salta irrumpiendo desde el nuevo under

Federico Rodríguez
General 26/05/2023

Mujer Cebra, el creciente trío de indie rock de Buenos Aires, se presentará por primera vez en Salta. Con soporte local de Las Turbinas, y siendo parte de la gira debut por el NOA que incluye Santiago del Estero y Tucumán, la cita se dará el próximo Domingo 4 de Junio desde las 19 hrs en Fábrica de Música (Balcarce 875). Y antes de embarcarse rumbo al gran norte argentino, los chicos de Mujer Cebra se tomaron el tiempo de respondernos un breve ping pong sobre su actualidad.

Imagen de WhatsApp 2023-05-29 a las 07.30.53

Docentes y trabajadores de la salud unidos: Un lunes histórico asoma en Salta

Peperina
Política 29/05/2023

Crónica de un fin de semana intenso: medios y voceros operando, una innegable búsqueda de despotricar contra el reclamo, visibilizando que de las movilizaciones y asambleas participan dirigentes y militantes políticos ¿Acaso eso le resta legitimidad? La construcción de un relato que criminaliza a los docentes y trabajadores de la salud. Una jueza que da la orden de represión y tres funcionarios que, cuidando las espaldas de Gustavo Sáenz, lejos de habilitar el diálogo, con soberbia y autoritarismo, quieren obligar a los docentes a volver a las aulas y descontarle los días de paro.

71033-el-gobernador-saenz-anuncio-que-se-prohibe-el-ingreso-de-personas-a-la-provincia

Dice Sáenz que no hay más plata

Redacción
Política 29/05/2023

El gobernador brindó una cómoda nota a una radio aliada en la que sostuvo que Salta está en "crisis" a la vez que remarcó que "defiende" las mejores paritarias del país porque valora el esfuerzo pero "no hay más plata". A modo de excusa, dijo que después de ese aumento salarial, ya no hay superávit. ¿Se habrá referido a los 24 mil millones?

sandra aguirre

Poesía musical: Sandra Aguirre en la Usina Cultural

Redacción
General 30/05/2023

La cantante y compositora salteña presentará Mundo Ensuit, una propuesta que conjugará canciones de su último trabajo discográfico y clásicos de la música argentina con notables músicos invitados. Agendá sábado 10 de junio a las 21 horas en España y Juramento.

zunino

Jueza Ada Zunino: "Los docentes fueron dignos rivales de la policía"

Redacción
General 30/05/2023

La jueza de Garantías de Primera Nominación que intervino en la represión y detención de 19 docentes el 25 de mayo en Aunor, aseguró que aquella tarde no hubo desmesura por parte de la fuerza policial y negó la represión ya que no hubo armas de ningún tipo. Sobre la detención dentro una docente dentro de la capilla de un cementerio señaló que había cometido un delito. Las imputaciones continuarán en tanto y en cuanto la fiscalía las sostenga, ella deberá resolver.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email