
Durante el segundo mes de este 2023 se realizarán aumentos en bienes y servicios regulados como el combustible, la suba de medicina prepaga, internet, alquileres y también en las tarifas de luz y gas.
En una reunión que mantuvo el ministro Ricardo Villada junto a las directoras del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, se repasaron estadísticas críticas y se estudiaron propuestas para reforzar la ESI, el sistema de Botón Antipático, protocolos y el trabajo interinstitucional entre organismos del Estado para el abordaje de la violencia por razones de género.
General 06 de enero de 2023Durante el encuentro, Villada hizo hincapié en la necesidad de reforzar el trabajo conjunto, articulado e interinstitucional entre los organismos del Estado para poder generar herramientas y protocolos que permitan la rápida y eficaz actuación ante situaciones de violencia de género, siempre con el asesoramiento técnico del Observatorio en apoyo a las áreas de género y la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
En esta ocasión, también se hizo referencia, como punto clave, a la necesidad de fortalecer la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas como herramienta de prevención de la violencia con especial atención en el trabajo con los varones y las nuevas masculinidades.
Por otro lado, se habló también sobre la formación continua de operadores, la adecuación de los registros administrativos con perspectiva de género, el monitoreo de un presupuesto provincial con perspectiva de género y la cobertura y acompañamiento de las víctimas de la violencia en todo momento, especialmente en aquellos días y horarios que según las estadísticas, son de mayor riesgo.
Además, las funcionarias también hicieron mención del sistema de "Botón Antipanico", teniendo en cuenta que el mismo constituye una herramienta de cuidado y protección para quienes son víctimas de violencia, "por lo que su refuerzo es imperativo".
"Se trata de dispositivos de seguridad que son monitoreados por el Ministerio de Seguridad, mediante orden proveniente de Justicia para su implementación. Los mismos permiten a las víctimas de violencia conectarse de manera inmediata con la Policía de Salta", explicaron las directoras Natalia Fuentes, Florencia Sánchez y María del Pilar González Sartre, quienes señalaron que desde el 2021, según datos del anuario estadístico, existen 597 botones activos y 685 dispositivos duales activos.
Durante el segundo mes de este 2023 se realizarán aumentos en bienes y servicios regulados como el combustible, la suba de medicina prepaga, internet, alquileres y también en las tarifas de luz y gas.
Se inició una investigación por los casos que se registraron en distintas provincias tras un encuentro deportivo en Salta. Esperan contar con estudios sobre la condición del agua de red.
La intendenta de la ciudad acompañó el inicio del ciclo de los cursos de verano de la Municipalidad. Las personas podrán formarse en más de 60 talleres gratuitos sobre tecnología, producción y oficios, los cuales se brindarán hasta el 16 de Febrero.
En un extenso reportaje con AP, el Sumo Pontífice alertó sobre el nivel de inflación que sufre el país y criticó la política económica argentina. Ante esto la portavoz de presidencia, Gabriela Cerruti, se refirió a estas declaraciones y dijo, “Efectivamente, cuando dice que la política hizo que la economía estuviera como está, todos sabemos que es producto de los 4 años del macrismo que estamos todavía remontando”.
Las capacitaciones se dictarán en los espacios municipales ubicados en los barrios Unión, Asunción, Bicentenario, Santa Cecilia, Castañares, Limache, Solidaridad, San Benito, Gauchito Gil, Constitución, además, en la Delegación de San Luis y sede Independencia 910. Para reservar el lugar, los interesados podrán inscribirse en https://entedesarrollosalta.gob.ar/inscripciones/.
Tal como lo había anticipado la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) meses atrás, el próximo lunes, 2 de enero, el transporte público costará $61,50.
En un comunicado de prensa, el espacio político Ahora Patria aprovechó para referirse a su inclusión en Avancemos con el fundamento de la necesidad de que la oposición debía agruparse para "ofrecer una alternativa a la continuidad del peor gobierno de la historia de Salta". Además, remarcaron la importancia de separar lo nacional de lo provincial.
Luego de tres semanas de audiencias en las que declararon testigos, peritos y acusados, el juicio llegó al último tramo. Este miércoles la fiscalía y la querella hicieron sus alegatos y pidieron que los rugbiers sean condenados a prisión perpetua .Hoy la defensa pidió la absolución para los 8 imputados, quienes tras los alegatos de su abogado, dijeron sus últimas palabras.
Con ‘Salta para Vivir Bien’, el trabajador gastronómico y militante de DDHH pretende participar de las próximas elecciones provinciales aglutinando movimientos sociales y “desencantados” de los candidatos tradicionales. En El Tintero, el dirigente analizó el paño político salteño y explicó qué diferencia el espacio que integra del resto.
Cosmética, sector textil y petróleo, fueron algunos de los sectores que nombró el ministro de Economía, Sergio Massa, que encabezó la primera Mesa de Trabajo. Hay empresas estatales, 40 centros de investigación que lo estudian y 45 proyectos de desarrollo que emplearán a 5000 personas.
Tras los allanamientos realizados el día miércoles en Urundel, se detuvo e imputó a una persona por utilizar menores de edad con la finalidad de producir material de abuso sexual infantil, el cual era compartido por distintas redes sociales. El hombre se abstuvo de declarar y se solicitó que continúe detenido.