
Violencia Contra las Mujeres: Planifican estrategias de acción para este año
En una reunión que mantuvo el ministro Ricardo Villada junto a las directoras del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, se repasaron estadísticas críticas y se estudiaron propuestas para reforzar la ESI, el sistema de Botón Antipático, protocolos y el trabajo interinstitucional entre organismos del Estado para el abordaje de la violencia por razones de género.
General06/01/2023

Durante el encuentro, Villada hizo hincapié en la necesidad de reforzar el trabajo conjunto, articulado e interinstitucional entre los organismos del Estado para poder generar herramientas y protocolos que permitan la rápida y eficaz actuación ante situaciones de violencia de género, siempre con el asesoramiento técnico del Observatorio en apoyo a las áreas de género y la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
En esta ocasión, también se hizo referencia, como punto clave, a la necesidad de fortalecer la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas como herramienta de prevención de la violencia con especial atención en el trabajo con los varones y las nuevas masculinidades.
Por otro lado, se habló también sobre la formación continua de operadores, la adecuación de los registros administrativos con perspectiva de género, el monitoreo de un presupuesto provincial con perspectiva de género y la cobertura y acompañamiento de las víctimas de la violencia en todo momento, especialmente en aquellos días y horarios que según las estadísticas, son de mayor riesgo.
Además, las funcionarias también hicieron mención del sistema de "Botón Antipanico", teniendo en cuenta que el mismo constituye una herramienta de cuidado y protección para quienes son víctimas de violencia, "por lo que su refuerzo es imperativo".
"Se trata de dispositivos de seguridad que son monitoreados por el Ministerio de Seguridad, mediante orden proveniente de Justicia para su implementación. Los mismos permiten a las víctimas de violencia conectarse de manera inmediata con la Policía de Salta", explicaron las directoras Natalia Fuentes, Florencia Sánchez y María del Pilar González Sartre, quienes señalaron que desde el 2021, según datos del anuario estadístico, existen 597 botones activos y 685 dispositivos duales activos.



Cerrillos implementa estacionamiento de una sola mano para ordenar el tránsito

“Moro” Leguizamón homenajea al Cuchi en el Mozarteum Salta


La Policía secuestra armas y carne de animales en allanamientos a cuatreros





Pedro Arancibia: “Acorralado por la prueba, eligió la muerte para sembrar dudas”




Denuncian a recuperadores por incendiar el basural a cielo abierto de El Carril

Proponen la creación de una "Guía de Trámites Municipales" en Salta

El Concejo Deliberante impulsa la prevención del suicidio con un proyecto de iluminación

La UNSa se moviliza en defensa de la educación pública y contra el veto de Javier Milei

Marcelo Arancibia expresó dolor y pidió cautela tras la muerte de Javier Saavedra
