

Tras una larga batalla legal, los afiliados de APSADES recuperaron su sede sindical de 20 de febrero 118. En relación a esto, el Secretario General, Federico Ocaranza, se refirió al significado y los desafíos que tienen a futuro.
En una entrevista con El Tintero, Federico Ocaranza, Secretario General de la Asociación de Profesionales de la Salud de Salta (APSADES), señaló. "La verdad es que para nosotros y para todos los afiliados, hoy es un día más que importante", y agregó. "Entendemos que la justicia demora, pero finalmente nos trajo una buena noticia y es la recuperación de la sede y los bienes que debimos utilizar apenas asumimos, el 15 de febrero de 2022. Lamentablemente no fue en ese momento, pero bueno, más vale tarde que nunca".
La recuperación de la sede representa un hito significativo para Ocaranza, Domínguez y su comisión directiva, quienes enfrentaron numerosos obstáculos durante el proceso. "Trabajamos sin sede, sin vehículo, sin libros contables y de actas", comentó y definió. "Ante todas esas dificultades siempre estuvo presente el desafío más grande que tenemos y que ya quedó demostrado: representar a los trabajadores".
Durante la entrevista, destacó el compromiso de APSADES con la defensa de los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo para los profesionales de la salud. "Trabajamos muchísimo en paritarias, logramos mejorías para los afiliados que no se habían alcanzado anteriormente, siempre falta pero vamos a seguir luchando", afirmó.
Sin embargo, el retorno de la sede no significa el fin de los desafíos para APSADES. En este sentido, el secretario adjunto, dr. Arturo Domínguez hizo mención a la importancia de abordar la situación epidemiológica, especialmente en relación con el brote de dengue en la provincia. "Estamos enfocados en ese tema y en contacto con el ministro de Salud para enfrentar la prioridad número uno: la gran epidemia que estamos atravesando", dijo.
En cuanto a la gestión gubernamental de la crisis sanitaria, Domínguez expresó preocupación por las declaraciones a nivel nacional y la falta de medidas efectivas. "Es vergonzoso tener ese tipo de declaraciones de quien es ministro de la salud nacional pública en el país", comentó.
Finalmente, ambas autoridades destacaron la importancia de la vacunación y la prevención en la lucha contra el dengue. "La vacuna sí funciona, está comprobado científicamente que está funcionando", aseguraron. "Es fundamental abordar el problema del dengue con medidas efectivas y coordinadas".


Tartagal: el municipio realiza trabajos de mantenimiento y bacheo en la Ruta Nacional 34

Impulsan un proyecto de ley de Emergencia Comunitaria Indígena

Minería | Impulsan un proyecto que obligaría a mineras a contratar salteños primero


Repudian la intromisión electoral de la directora del FMI

Prisión condicional por distribuir material de abuso sexual infantil por Telegram

Superpoderes para el Ejercito: el gobierno nacional les permitió detener civiles en la frontera norte



Superpoderes para el Ejercito: el gobierno nacional les permitió detener civiles en la frontera norte

El 77 % de las trabajadoras domésticas de Argentina no están registradas

Una candidata salteña hace campaña en Bolivia | "Habrá atención sanitaria gratuita para extranjeros" asegura

Prisión condicional por distribuir material de abuso sexual infantil por Telegram
