
El músico, guitarrista y compositor Juan Pablo Ferreyra, llega a Salta con su Cuarteto de Guitarras
Este jueves 29 de diciembre a las 20.30hs, escritoras presentarán sus últimos libros y compartirán sus experiencias a lo largo de su ejercicio académico y literario. La cita es en la Sala “Silvio Segal” de Pro Cultura Salta, ubicado en calle Mitre 331.
General 27/12/2022Finaliza el ciclo de PRO Cultura Salta destinado a la difusión, presentación y lectura de obras de escritoras que han marcado con su estilo literario y compromiso social una manera de ver la realidad.
En esta oportunidad en el ciclo “Voces de Mujeres” se presentarán, por una lado, Elisa Moyano, autora de libros colectivos e individuales entre los que figuran su reciente producción “El libro de la antepasadas”: Ha recibido el Premio Walter Adet por su libro “La edad del por qué”. Es licenciada en Letras de la Universidad Nacional de Salta y Magister en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador.
Y también estará presentes Ana de Anquín y se le brindará un reconocimiento a la trayectoria literaria de Mercedes Saravia.
Anquín participó de la hoja de poesía Resquicios www.edisalta.ar/Cdsalta/resquicios/index.html y Antologías de narrativa y poesía (1996-2003). Editora honoraria de la Revista Tramas/Maepova. Autora y co-autora de libros y artículos sobre formación docente, educación rural intercultural. Mercedes Saravia publicó los libros de poesía: Mendiga Luz (1991) y Plaza Desierto (1993). Ambos premiados por la Dirección de Cultura de la Provincia, como asi también el cuadernillo de poesía Emily y otros poemas (2006). "FILAMENTOS" (2010) fue primer premio de poesía, distinguido por el Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia. Participó en Manifiesto Poético (1986), en Hojas de Poesía (1987-1991) y Por la tierra y el cielo (1996).
Cabe mencionar que Pro Cultura Salta es una Asociación civil sin fines de lucro, que se mantiene a través de la colaboración de socios institucionales, socios individuales, socios adherentes, socios fundadores y socios honorarios, más el aporte económico de empresas que auspician los eventos organizados por la institución. Su finalidad es la de propender a la elevación y desarrollo del nivel cultural de la población de la Provincia
El músico, guitarrista y compositor Juan Pablo Ferreyra, llega a Salta con su Cuarteto de Guitarras
Ocurrió este jueves a la madrugada en Lavalle al 2500. En la cámara de seguridad se observa que dos personas transitaban en moto, cuando uno de ellos se baja y ejecuta los disparos.
Mujeres Trans Argentinas (MTA) presentó ante la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de la Provincia, un proyecto para la creación de La Casita Trans "Lohana Berkins-Pelusa Liendro", que tendrá como objetivo proporcionar atención integral a la comunidad travesti, trans, e identidades no binarias, que apunte principalmente a la educación, la salud, la cultura y los derechos humanos.
Como si nada hubiese pasado, policías involucrados con la estafa piramidal de la financiera trucha “Ríos y Asociados”, tienen el visto bueno en la institución para ascender. El periodista Alexis Miranda expuso esta situación y en consecuencia recibió presiones de la policía y fue el foco de una operación mediática que acusó a su familia de estar vinculada con el narcotráfico.
En lo que va del año se confirmaron un total de 28.235 casos de dengue en el país. Salta no es la excepción, ya que en la provincia, entre 3.500 y 4.000 personas se contagiaron de la enfermedad. Ante esta grave situación, en la ciudad se avanza con el operativo de descacharrado para prevenir de esta manera, criaderos y reservorios del mosquito vector.
Marcos Adrián Abrebanel Stengurt fue imputado por el fiscal Obeid el lunes 20 de marzo por los delitos de abuso simple en concurso real con abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una menor de 15 años y abuso sexual simple (continuado) en concurso real con abuso sexual con acceso carnal de otra menor de 16 años.
Falsedad ideológica, fraude a la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público son los delitos por lo que denunciaron en 2020 Saturno SRL, el multimedio que dirige Mario Ernesto Peña, por haber cobrado pauta oficial durante nueve meses por un programa que solo se emitió tres. Cifras millonarias autorizadas por el ahora diputado provincial Víctor "vitín" Lamberto durante su gestión como Secretario de Prensa y Comunicación y del coordinador Nicolás Demitrópulos. Para Pedro García Castiella, una oportunidad para demostrar que la búsqueda de justicia es imparcial.
Tras dos días de paro en las escuelas salteñas, la Secretaría de Trabajo dictó conciliación obligatoria frente a la medida de fuerza tomada por el gremio de los trabajadores de la Educación, Sitepsa, Apjesa y AMET, quienes luego de esta respuesta, decidieron suspender el paro. Por otra parte, los docentes autoconvocados se mostraron en contra de esta decisión y marcharán a Casa de Gobierno, reclamando por la participación en las paritarias y el aumento de sueldo.
Represión, blindaje mediático y silencio de ministros, funcionarios, secretarios y legisladores. La semana patria de Mayo de este año pasará a la historia como los días de represión de Gustavo Sáenz contra la docencia salteña y contra los trabajadores de la salud. Los 19 detenidos ya fueron liberados, aunque con serias irregularidades en el proceso de su detención. Lo que falta para resolver este conflicto es política.
Crónica de un fin de semana intenso: medios y voceros operando, una innegable búsqueda de despotricar contra el reclamo, visibilizando que de las movilizaciones y asambleas participan dirigentes y militantes políticos ¿Acaso eso le resta legitimidad? La construcción de un relato que criminaliza a los docentes y trabajadores de la salud. Una jueza que da la orden de represión y tres funcionarios que, cuidando las espaldas de Gustavo Sáenz, lejos de habilitar el diálogo, con soberbia y autoritarismo, quieren obligar a los docentes a volver a las aulas y descontarle los días de paro.
El gobernador brindó una cómoda nota a una radio aliada en la que sostuvo que Salta está en "crisis" a la vez que remarcó que "defiende" las mejores paritarias del país porque valora el esfuerzo pero "no hay más plata". A modo de excusa, dijo que después de ese aumento salarial, ya no hay superávit. ¿Se habrá referido a los 24 mil millones?
La cantante y compositora salteña presentará Mundo Ensuit, una propuesta que conjugará canciones de su último trabajo discográfico y clásicos de la música argentina con notables músicos invitados. Agendá sábado 10 de junio a las 21 horas en España y Juramento.
La jueza de Garantías de Primera Nominación que intervino en la represión y detención de 19 docentes el 25 de mayo en Aunor, aseguró que aquella tarde no hubo desmesura por parte de la fuerza policial y negó la represión ya que no hubo armas de ningún tipo. Sobre la detención dentro una docente dentro de la capilla de un cementerio señaló que había cometido un delito. Las imputaciones continuarán en tanto y en cuanto la fiscalía las sostenga, ella deberá resolver.