
Felipe, vecino de barrio Bancario- San Francisco, contó que tienen dos plazas: la Dr. Favaloro y la San Francisco y ambas necesitan mantención y nuevos juegos.
Se trata de un relevamiento que forma parte de una investigación internacional y los datos que trascendieron son alarmantes. Iban a divulgarse esta semana, pero la institución suspendió el evento que generó repudio de organizaciones sociales y científicas que lo calificaron de censura.
General 25/06/2023 RedacciónLos datos sobre presencia de sustancias agrotóxicas en orina, sangre y materia fecal iban a difundirse oficialmente esta semana, pero el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) suspendió el evento. Organizaciones ambientalistas y referentes de la comunidad científica lo consideraron un acto de censura y emitieron su repudio.
El total de participantes argentinos presentó un rango de 2 a 10 plaguicidas en sangre, entre 6 y 13 en orina, y de cero a 18 sustancias en materia fecal. En tanto, el total de las muestras locales registró un rango de 7 a 53 plaguicidas en las pulseras que midieron la exposición a plaguicidas en el aire.
El informe iba a ser presentado por quien encabezó la investigación en Argentina, la ingeniera agrónoma Virginia Aparicio, de la Estación Experimental Agropecuaria Balcarce del INTA. En los últimos años, la investigadora tuvo un rol clave para que asambleas y agrupaciones comunales pudieran acceder a datos científicos sobre lo que denunciaban y padecían.
En 2020 comenzó a trabajar también para el proyecto internacional “Transición Sostenible de Protección Vegetal: Un Enfoque de Salud Global (SPRINT)” y coordinó la toma de muestras entre 73 personas de distintos puntos bonaerenses afectados por las fumigaciones.
Los resultados, que ya fueron remitidos a quienes participaron, iban a difundirse el miércoles 21. El jueves 15, menos de una semana antes, Aparicio recibió una nota firmada por el Director Nacional de INTA, Carlos Parera. “Atento a que hemos tomado conocimiento de que posiblemente algunos procedimientos respecto a los estudios que involucran a personas han excedido la incumbencia institucional y considerado que, nuestro accionar está siendo analizado al respecto, se instruye a que suspenda la Reunión de Presentación de Datos prevista, hasta tanto se tengan las respuestas asociadas en sentido amplio”, decía.
Tras la suspensión del encuentro no hubo novedades sobre el tema desde el INTA, según confirmó la institución a este diario.
Agrotóxicos en sangre y orina
Iván Villareal, de Laguna Brava, fue una de las personas que participó del estudio aportando muestras de sangre, orina y materia fecal. Además, llevó una pulsera que medía la exposición a sustancias químicas en el aire. En diálogo con Tiempo, consideró un “artilugio inválido” el argumento de la suspensión, “porque el INTA desde hace dos años sabe que se están haciendo estas investigaciones. Esta prohibición de decir los resultados nos dejó boquiabiertos”.
“A nosotros ya nos llegó el informe a nivel personal. Tenemos en sangre y orina tres agroquímicos que están prohibidos en Argentina. Es decir que existe la posibilidad de que se sigan utilizando. Y son altos los porcentajes en lo que fueron encontrando en sangre”, lamentó el militante de la Asociación Civil para el Fomento y la Protección del Paisaje Laguna Brava. En las muestras de sangre, por caso, se detectó la presencia de Bromoxynil y Fipronil sulfone, cuyo uso no está aprobado.
“Lo que el INTA oculta e impide su divulgación es la fotografía tóxica de los cuerpos humanos evaluados en el SPRINT que seguramente se replica en todas las personas que habitan en los pueblos fumigados de la Argentina. Cuerpos que son impactados por numerosas sustancias que están ahí alojadas silenciosamente pero que tienen capacidad para generar cáncer, daño genético, funcionar como alteradores hormonales, generar desfunciones en el sistema nervioso y poseer efectos neurotóxicos”, expresaron las asambleas y organizaciones de pueblos fumigados en un comunicado. El repudio también llegó desde referentes de la comunidad científica.
Felipe, vecino de barrio Bancario- San Francisco, contó que tienen dos plazas: la Dr. Favaloro y la San Francisco y ambas necesitan mantención y nuevos juegos.
El músico, líder de bandas icónicas como Hermética, Almafuerte y V8 venía de recuperarse de algunos inconvenientes de salud que arrastraba de hace meses. Volvió a los recitales en el transcurso del 2023 pero falleció de manera repentina a causa de un infarto este martes 24 de octubre.
Guillermo Kripper solicitó que la principal entidad financiera y otras involucradas, se abstengan de implementar el sistema de recaudación.
Raúl y Delfín Castedo fueron condenados por los jueces Edgardo Laurenci (presidente), Raúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi (vocales) por ser coautores del delito de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, y les impusieron la pena de prisión perpetua. Ledesma los había denunciado por narcotráfico.
Las pequeñas lagunas celestes están ubicadas en la Puna salteña, a cinco kilómetros de Tolar Grande y a 3.500 msnm. En una segunda etapa de trabajos se extendió una caminería elevada.
Serán 5 encuentros gratuitos y coordinados por la Municipalidad y la Universidad Nacional de Salta. La primera clase para recibir las herramientas de inserción al mercado laboral formal será el 9 de octubre de 16 a 18.
Brenda Apuntada amplió su declaración como coautora del hecho ocurrido en 2022, dio detalles de lo ocurrido y habló de vínculos entre el autor Sabag Montiel y el diputado Gerardo Milman.
El Tribunal Administrativo de Faltas dio a conocer un fallo muy importante relacionado a las actuaciones que se tramitaron ante el Juzgado de Tercera Nominación a cargo de Liliana Musa.
Carlos Zapata, diputado nacional, se refirió al escenario político nacional y provincial y sus posibles configuraciones a partir del triunfo de la Libertad Avanza. Como siempre, sin tapujos, sus declaraciones alcanzaron a JxC, al radicalismo y las posibles alianzas para la gobernación.
En su primera sesión ordinaria, José Gauffin votó en contra de la Prórroga de Ley 8655, y explicó que se trata de una normativa que, si bien intenta mejorar el drama que viven los salteños del norte provincial por la falta de agua, solo habla de escasez y no de la mala calidad del recurso.
Gimnasia y Tiro se consagró campeón del Torneo Federal A tras vencer, por penales, a Douglas Haig de Pergamino. De esta manera el equipo de Forestello vuelve a la segunda categoría del fútbol argentino.
El Foro de Sociedades Científicas Argentinas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades llamó a las autoridades electas a "priorizar la salud de la ciudadanía".
El intendente electo asumirá este 10 de diciembre en el Complejo Nicolás Vitale de barrio El Tribuno y no en el Concejo Deliberante. El pasado 3 de diciembre acompañó a ediles que juraron y allí hizo declaraciones sobre los desafíos, el estado actual del municipio y hacia donde apuntará su gestión.