Mangione y autoconvocados de la salud acordaron, pero el gobierno pide que los gremios firmen

El ministerio de Salud se comprometió a rever los contratos precarizados de cada área operativa, redeterminar los aumentos por antigüedad y garantizar que los contratos COVID-19 accedan a designaciones temporarias en el 2024. Asimismo, los delegados de salud expusieron que el aumento del 12% anunciado, en términos reales, es de un 9,5%; por lo que el gobierno deberá tener una respuesta a esta situación. Las cuatro trabajadoras levantaron la huelga de hambre, pero esperan la firma de la Intergremial, que deberá darle “legalidad” al acta, que ya si bien tiene la firma de Federico Mangione; de no llegar a contar con el aval de los gremios, las delegadas de salud volverán a la drástica medida.

Política 09/06/2023 Peperina
Imagen de WhatsApp 2023-06-09 a las 21.19.28

Con trabajadoras de salud en huelga de hambre, acampes en el ex peaje Aunor y sosteniendo cortes en Campo Quijano y San Antonio de los Cobres -fibras sensibles en el mega negocio de la minería-, Federico Mangione, ministro de Salud, finalmente convocó a los delegados de salud. Esta mañana, diez autoconvocados representativos de los trabajadores en lucha, dialogaron con el responsable de la cartera. Luego de intensas discusiones, llegaron a un acuerdo que tiene la firma del médico y de los delegados, pero para que “sea legal” debe tener la firma de la Intergremial.

Eliana Castro, enfermera que estuvo en huelga de hambre durante 8 días, fue parte de la mesa de diálogo. Allí, acordaron que no habrá descuentos por días de paro, salvo quienes marcaron entrada y se retiraron, ya que deberían haber informado que adherían al paro, y en esos casos, los descuentos no se reintegrarán.

Con respecto a las negociaciones salariales, Mangione insistió en que “el presupuesto 2023 ya está destinado”, por lo que no se podrán hacer modificaciones. Aun así, los trabajadores de salud explicaron que en términos reales no se trata de un aumento del 12%, sino del 9,5%, por lo que se espera que haya una revisión de estos números.

Sobre los contratos COVID-19, el responsable de la cartera se comprometió a que asuman designaciones temporarias en el 2024 y se revisarán los casos de contratos precarizados en las distintas áreas operativas de la provincia, ya que hay trabajadores que perciben ingresos de 60 mil pesos. Sobre esto último, Mangione señaló que son “decisiones” de cada hospital, pero que analizarán cada situación desde el ministerio. Además, los autoconvocados pidieron que su antigüedad se trate como la de los docentes, compromiso que también asumió Mangione.

Para ratificar el acuerdo, el ministro remarcó que el acuerdo -que él firmó y los delegados de salud también- debe contar con el aval de la Intergremial, ya que es lo que le brindará legalidad al acta. Las cuatro trabajadoras de salud que sostenían huelga de hambre aseguraron que, si no se resuelve antes de la medianoche, volverán a sostener la drástica medida de fuerza, como así también se sostendrán los acampes y cortes en los distintos puntos de la provincia. “Nos dijo que no sabe cómo se llegó hasta esta instancia; si el gobierno no hubiera censurado o los medios oficialistas lo hubieran contado, se hubiera enterado un poco antes”, sentenció Castro sobre la súplica del funcionario para que vuelvan a consumir alimentos sólidos.

“Como había dicho Jesús ‘no sólo de pan vive el hombre’ y esta vez nos sostuvieron las oraciones de todos los salteños, a quienes les agradezco y les doy mi bendición”, concluyó, entre lágrimas, la enfermera autoconvocada.

Te puede interesar
mangione

Residuos en el norte: ministro de Salud responsabiliza a la comunidad

Redacción
General 03/10/2023

La falta de decisión política municipal y provincial, provoca que los departamentos de Orán y Tartagal estén colapsados de residuos en las calles. Federico Mangione, en el lugar, apuntó a la comunidad y no a los intendentes para que solucionen la recolección de residuos y su disposición final.

multimedia.normal.ad09ed36942c7476.UGVkcm8gU2VycnVkbyAtIEZlZGVyaWNvIENhc2FzX25vcm1hbC53ZWJw

Fin del paro: hubo acuerdo entre la municipalidad y la UTM

Redacción
Política 02/11/2023

Tras acordar con el Secretario de Gobierno municipal aumento del 25,5%, el pago de un monto fijo de $5.915 para octubre y noviembre y garantizar que no habrá descuentos ni sanciones para quienes estuvieron de paro, finalizó la medida de fuerza que duró 3 meses. En los próximos días estarán disponibles en cajero los haberes de octubre.

Lo más visto
plantel

Campeón! El Albo vuelve a la Primera Nacional

Ramiro
04/12/2023

Gimnasia y Tiro se consagró campeón del Torneo Federal A tras vencer, por penales, a Douglas Haig de Pergamino. De esta manera el equipo de Forestello vuelve a la segunda categoría del fútbol argentino.

20230701092246_columna-zibecchi-extractivismo-04-1024x640

"Decimos basta al saqueo de los recursos naturales"

Ramiro
General 04/12/2023

Mara Puntano se refirió a la jornada de resistencia frente a diversos tipos de extractivismo que se realizará en todo el país y tendrá a la Plaza 9 de Julio como epicentro en Salta. Está previsto marchar por el microcentro.

durand3

Emiliano Durand: "Nos llevará 2 o 3 meses acomodarnos"

Redacción
Política 05/12/2023

El intendente electo asumirá este 10 de diciembre en el Complejo Nicolás Vitale de barrio El Tribuno y no en el Concejo Deliberante. El pasado 3 de diciembre acompañó a ediles que juraron y allí hizo declaraciones sobre los desafíos, el estado actual del municipio y hacia donde apuntará su gestión.