
Paro, movilización y acampe: Autoconvocados de salud esperan que Sáenz los atienda
Los equipos de salud que adhirieron al paro convocado para este 27 de abril, marcharon esta mañana hasta el Grand Bourg por cinco pedidos puntuales pero terminaron acampando y recibiendo el apoyo de los Colegios que los nuclean hasta que el gobernador los atienda, ya que no quieren hablar con el ministro de Salud que miente en los medios de comunicación amigos del gobierno.
General27/04/2023 Redacción
El paro laboral al que llamaron los autoconvocados de salud de Salta tuvo como principal actividad la movilización de los equipos de salud hasta Casa de Gobierno de Salta, en barrio Grand Bourg, para exigir Actualización del porcentaje del ítem antigüedad del 2% al 4,5%; No más gremios; Regularización de la situación laboral de todos los agentes bajo contrato; 82% móvil y blanqueo de todos los ítems desde los 10 años previos a la jubilación. Este hecho despertó a un importante sector de trabajadores, los llamados esenciales por el mismo gobierno.
Ese despertar sumó fuerzas de los Colegios de Profesionales cuando en medios de comunicación afines al gobierno el ministro de Salud, Federico Mangione, mintió sobre el contenido de un acta acuerdo firmada
el 26 de abril. El ministro intentó sembrar dudas al calificar de "llamativo" que delegados no quieren hablar con él cuando un día antes firmaron un acta acuerdo, pero había sido solo para tratar temas inherentes a la carrera sanitaria, no a los puntos arriba mencionados.
Este hecho puntual fue el detonante para decidir que solo levantarán el acampe si el gobernador Sáenz los recibe y da soluciones. En muy poco tiempo Mangione demostró que es capaz de cualquier cosa para mantener el lugar que ocupa y que, evidentemente, no sabe cómo manejarlo.
La medida de fuerza continúa, por lo que autoconvocados llaman a trabajadoras y trabajadores de los equipos de salud a sumarse al reclamo para que el gobernador y su ministro entiendan que no se trata de elecciones, como quieren polemizar, sino que se trata de la imposibilidad de vivir decentemente.
Consecuencias
El Policlínico Regional San Bernardo, el más importante de Salta, atendió solo urgencias y reprogramaron todos los turnos otorgados. Estiman que más trabajadores del equipo de salud se sumarán al reclamo por las características que tomó.
El hospital Dr. Arturo Oñativia canceló cirugías programadas porque vio resentido los equipos de salud y muchos pacientes debieron reprogramar.








¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política



El precio de la nafta súper aumentó $48 pesos en Salta durante octubre

Un club social convertido en caja negra: dentro del negocio de la Feria del Oeste


Cerrillos lanza plan para regularizar deudas municipales y alivia cargas a pequeños contribuyentes

Campaña eterna: el “método Orozco” para acumular poder mientras el Congreso espera

Milei, ACIERA y la política del púlpito: fe, poder y una alianza que busca gobernabilidad

Detienen e imputan por pedofilia digital a un policía federal en Salta

Más de 25 mil familias salteñas en riesgo por conexiones eléctricas clandestinas



