
Un golpe al bolsillo de los trabajadores con un aumento de casi el 80% en el boleto de transporte urbano.
El proyecto del senador y candidato a intendente, Emiliano Durand, recibió fuertes críticas por parte de organizaciones de mujeres que ven en el mismo un retraso en materia de derechos ya que provocaría un grave daño a la salud psíquica emocional y física de niñas y niños que sufren violencia y abusos intrafamiliares.
General 27/03/2023 RedacciónEl 8 de marzo la Cámara de Diputados dio media sanción a la creación del Registro de Obstructores de Lazos Familiares para evitar que se vean afectados los vínculos entre las infancias y los progenitores o familiares. Este registro funcionará dentro del Poder Judicial.
La Ley prevé la inscripción de los progenitores, guardas o tutores que tengan a su cargo el cuidado de hijos menores o con capacidad restringida y obstruyan el régimen de comunicación o plan de parentalidad establecido por sentencia o convenio homologado. Esta propuesta fue impulsada por la diputada provincial Mónica Juárez y el senador provincial, Emiliano Durand.
Frente a la media sanción de la Cámara de diputados, distintas organizaciones de mujeres se mostraron en contra de este proyecto de ley. “Presentamos una nota al presidente del Senado a los efectos que desista de avanzar en el proceso de sanción de proyecto de ley de creación del Registro de Obstructores de Vínculos”, expresó a El Tintero Josefina Arancibia, coordinadora del Instituto jurídico de Género del Colegio de Abogados.
“Entendemos que, a simple vista, pareciera ser un proyecto que habla de cuestiones neutrales en términos o en materias de género, pero se trata de mostrar con ciertas ideas que parecen neutrales en materia de género, algo que termina reproduciendo las estructuras del poder patriarcal como lo es este proyecto”.
Tal como lo han manifestado las organizaciones de mujeres de Salta es fundamental que se revea este proyecto de ley que tuvo media sanción en el senado, luego fue a Diputados y volvió con modificaciones para el Senado.
“Creemos que sería un retroceso total en materia de derechos de las mujeres y disidencias, lamentamos mucho también que estén los cuerpos legislativos tan alejados de las demandas que tenemos las mujeres, dentro de las organizaciones de mujeres”.
Un golpe al bolsillo de los trabajadores con un aumento de casi el 80% en el boleto de transporte urbano.
Aunque fracasó en su intento de derogar la normativa, la oposición logró la media sanción del proyecto y se prepara para un escenario adverso en el Senado.
La comunidad coya de la Puna salteña, donde se realiza la celebración central, realizó una conferencia de prensa para presentar la festividad. Comenzará en San Antonio de los Cobres y cerrará en Tolar Grande.
Las ocho empresas que componen SAETA buscan aumentar el precio del boleto del colectivo sin un estudio de costos certificado. Diputado pidió la suspensión del proceso de "readecuación de precio" hasta conocer la situación financiera de la empresa pero la AMT lo desestimó.
El Tribunal Oral en lo Criminal N°25 porteño condenó a prisión perpetua a los policías de la Ciudad de Buenos Aires Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva por el homicidio de Lucas González, el joven futbolista de 17 años asesinado en noviembre de 2021 en el barrio de Barracas.
El reconocido periodista perdió la capacidad de imaginar a personas discutir política en lugares muy alejados del centralismo porteño.
Son circuitos definidos para el mejor desplazamiento de las columnas que llegan desde distintos puntos del interior. Se implementarán cortes, retenciones parciales y desvíos.
Tras nueve días de juicio contra Manuel Cornejo, ex intendente de Campo Quijano, y la exsecretaria de Hacienda municipal, Carmen Méndez, la fiscalía pidió que sean declarados culpables y prisión efectiva para ambos.
La Fundación Gustavo “Cuchi” Leguizamón invita a la comunidad al concierto homenaje de uno de los más grandes compositores de la historia del folklore de Salta y el país.
Afirmó la intendenta Bettina Romero al visitar la Biblioteca Popular “Nora Godoy” del barrio Solidaridad que resultó beneficiada por el Fondo Especial de Apoyo municipal. A la fecha son 16 bibliotecas y 35 bibliotecarios los beneficiados por este fondo.
Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo son juzgados, desde hoy y hasta el jueves 21, por el homicidio de Liliana Ledesma en Salvador Mazza en el 2006.
El anhelo de los 5 días de festival por el 50° aniversario, parece diluirse debido a factores políticos y especulaciones electorales.
El Tribunal Administrativo de Faltas dio a conocer un fallo muy importante relacionado a las actuaciones que se tramitaron ante el Juzgado de Tercera Nominación a cargo de Liliana Musa.