
Tres policías de La Merced serán juzgados por vejaciones, lesiones y falsedad ideológica
General30/06/2025 La policía que no cuida
Tres efectivos de la policía de La Merced enfrentarán un juicio oral y público acusados de los delitos de vejaciones, lesiones graves y falsedad ideológica. La elevación a juicio de la causa representa un avance significativo en la investigación sobre el presunto accionar irregular de los agentes.
Los tres efectivos fueron denunciados por presunto uso excesivo de la fuerza en perjuicio de un vecino, quien habría resultado lesionado. La denuncia original data de un incidente en el que los policías habrían incurrido en un uso desmedido de la fuerza y malos tratos contra ciudadanos, además de falsificar documentación pública. Este tipo de acusaciones pone en el ojo de la tormenta la conducta de los agentes de seguridad y el control sobre su accionar.
Los implicados son un suboficial principal (45), un sargento ayudante (46) y un oficial principal (39). Se los acusa por vejaciones, lesiones y falsedad ideológica. El proceso judicial buscará determinar las responsabilidades individuales de los tres uniformados, quienes serán sometidos al escrutinio de la Justicia para esclarecer los hechos.
Durante la audiencia se destacó que la víctima estuvo imposibilitada de trabajar durante más de un mes debido a las lesiones sufridas, motivo por el cual se calificaron como graves. La comunidad de La Merced sigue de cerca este caso, esperando que se haga justicia y se refuerce la confianza en las instituciones.



Política Obrera apunta contra “el festival de colectoras y testimoniales de los responsables de la pobreza”








Tercer aumento de nafta en agosto: los precios en Salta no dan respiro

"Turismo en terapia intensiva": La Puna salteña cierra una temporada de invierno decepcionante



Cayó "El Señor del Tabaco": la justicia le pone freno a un multimillonario evasor

Internas a todo o nada: el cierre de listas en Salta desnuda viejas heridas y nuevas ambiciones



Política Obrera apunta contra “el festival de colectoras y testimoniales de los responsables de la pobreza”
