
Bono solo para médicos: El ministerio de Salud avaló una "mirada inequitativa y dicriminatoria"
El Colegio de Odontólogos de Salta envió una nota al ministro de Salud, Federico Mangione, pidiendo que convoque a una reunión con los representantes de las entidades que agrupan a odontólogos y se desempeñan en salud pública, copia del instrumento por el cual otorgaron el bono o aumento exclusivo para médicos y revea cualquier medida discriminatoria e incluya a todos los profesionales de los equipos de salud en las mejoras salariales.
General20/03/2023 Redacción
Las repercusiones por el bono de $60 mil que cobraron los médicos no se hicieron esperar y fue el Colegio de Odontólogos de la Provincia quienes le enviaron una nota al ministro Mangione para que los reciba y puedan manifestar su preocupación por la decisión ministerial de "avalar una mirada inequitativa y discriminatoria del equipo de salud al otorgar exclusivamente a los médicos una mejora salarial en concepto de responsabilidad profesional".
Como fundamento esencial, señalaron que la odontología no puede estar disociado de la salud general y los vínculos con la medicina aumentan diariamente con "la finalidad de preparar a los profesionales para un volumen creciente de pacientes con problemas de salud general y de estrategias de orientación médica para la prevención, diagnóstico y tratamiento".
Señalan además que no necesitan de ninguna profesión para la realización de sus prácticas ya que el marco legal que regula sus incumbencias les permite "diagnosticar, pronosticar y decidir un plan de tratamiento invadiendo el medio interno del paciente en forma directa e indirecta, prescribiendo medicamentos, indicando e interpretando análisis de laboratorio, estudios de diagnósticos por imágenes con toda la responsabilidad profesional que ello significa".
Por lo expuesto resaltaron que el título de odontólogo no puede estar separado, diferenciado, ser distinto o discriminado por ningún otro título profesional.
Destacaron que ese tipo de decisiones constituye "un claro retroceso en materia de derechos humanos, en particular el principio de progresividad y no regresión, queriendo reinstalar el modelo médico hegemónico y atentando contra interdisciplina que es el eje del sistema público de salud, siendo un acto de arbitrariedad, desigualdad y discriminación, desconociendo las actividades reservadas al título de cada profesión, una división que perjudicará a la población que será atendida por un equipo de salud con desigualdades donde una profesión será beneficiada en detrimento de otras".
La nota presentada en el ministerio de Salud tiene fecha de hoy 20 de marzo y lleva la firma la presidenta del Colegio, Paula Corai. ¿Los recibirá el ministro?


El laberinto de la burocracia | Pensiones por discapacidad en Salta, bajo la lupa del Senado



Denuncian grave falta de personal en la escuela 5069 de Siglo XXI


El drama de las pensiones por discapacidad en Salta: vecinos con enfermedades crónicas reclaman respuestas

Concejales de Salta aprueban ordenanza para flexibilizar la carga y descarga




Salta aprueba la creación de un registro de dueños de perros de razas peligrosas y capacitación obligatoria


El Gobierno de Salta prorroga la intervención del IPS y confirma a Emilio Savoy en el cargo

Proponen regular la carga y descarga de vehículos en horarios de alto tránsito en Salta

Médicos residentes deberán cumplir rotación obligatoria en el interior

Concejales de Salta aprueban ordenanza para flexibilizar la carga y descarga

El drama de las pensiones por discapacidad en Salta: vecinos con enfermedades crónicas reclaman respuestas

