
Comercios en alerta roja | “No sabemos cómo pagar el aguinaldo”
Salta25/11/2025 Crísis de consumo e informalidad
El sector comercial de Salta atraviesa una situación de "alerta roja", marcada por la parálisis del consumo y el avance descontrolado de la ilegalidad. Referentes de la Cámara de Comercio y la Cámara PyME han sincerado la gravedad del escenario, que pone en duda la capacidad de las empresas para afrontar las próximas obligaciones, incluyendo el aguinaldo.
Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Salta, admitió sin vueltas que "claramente no hay consumo". Explicó que los hábitos de compra han cambiado drásticamente: el salario se destina a pagar deudas hasta el día 10 de cada mes, y el resto del consumo se financia, priorizando siempre la variable precio.
La informalidad desborda el 60%
El problema se agrava por el crecimiento explosivo de la ilegalidad, que ya "ocupa el 60% de nuestra preocupación y el 60% del comercio salteño", reveló Herrera. Esta cifra incluye contrabando, ventas de marcas falsificadas y circuitos que compiten sin tributar. En contraste, el comercio formal aporta cerca del 50% del valor del producto solo en impuestos, además de afrontar sueldos y alquileres.
La desesperación llevó al titular de la Cámara a una cruda conclusión: "Hoy no podemos pagar sueldos ni alquileres. Los números ya no importan: importa cómo sobrevivimos". La preocupación llegó al punto dramático al afirmar que "tenemos que ver cómo pagamos el aguinaldo. Sin ayuda, es imposible".
Diagnóstico PyME y la visión del Gobierno
Desde la Cámara PyME, su presidente Darío Pellegrini coincidió en el diagnóstico, señalando que "el problema no es el financiamiento: es el consumo", y que la falta de ventas es cada vez más compleja en todos los rubros.
Por su parte, el Gobierno provincial no esquivó el problema. El secretario de Comercio, Industria y Empleo, Rodrigo Monzo, reconoció la brecha entre el discurso macroeconómico de la Nación y la realidad local: "La macro puede estar mejor, pero eso no llegó a la micro. No se ve en la calle". El funcionario admitió que la situación obliga al Gobierno a "preocuparse y ocuparse" para encontrar soluciones.


El Ministerio de Salud lanzó una advertencia por la circulación de sarampión en once provincias

Amat Lacroix inicia su cuarto mandato consecutivo al frente de Diputados

Ricardo Villada dejará el Ministerio de Gobierno el 10 de diciembre



Piden elevar a juicio a una maestra por golpear a siete niños de jardín en Salta

Orán se queda sin colectivos urbanos desde mañana por crisis económica y quita de subsidios



Ley de Ministerios en Salta: menos cargos en el organigrama, más poder en pocas manos

Orán se queda sin colectivos urbanos desde mañana por crisis económica y quita de subsidios




Sáenz interviene en el conflicto entre el Círculo Médico y el IPSS


Reforma laboral y sindicatos: la sociedad le soltó la mano a la caja sindical

Repunte turístico en Salta que se consolida como destino fuerte del Norte


