

Cientos de fieles de Nazareno e Iruya han iniciado una de las peregrinaciones más emblemáticas y arduas de la provincia, con un largo recorrido de más de 300 kilómetros para encontrarse con el Señor y la Virgen del Milagro en la ciudad de Salta. Esta travesía, que exige una gran devoción y esfuerzo físico, es uno de los primeros grandes hitos de las festividades del Milagro.
Los peregrinos de Nazareno, ubicados a 350 kilómetros de la capital salteña, primero emprendieron su camino para reunirse con los caminantes de Iruya en su territorio. Desde allí, el grupo continuó su marcha conjunta a través de terrenos complejos, sorteando cerros y quebradas. La peregrinación no solo es una prueba de fe, sino también una manifestación cultural que ha sido transmitida de generación en generación, uniendo a comunidades enteras en el norte salteño.
La llegada de este grupo de peregrinos, conocidos por su arduo trayecto, está prevista para el próximo 14 de septiembre. Ese día, los caminantes ingresarán a la Catedral Basílica de Salta, donde finalmente culminarán su viaje. Un día después, el 15 de septiembre, se unirán a los miles de fieles que colmarán la Plaza 9 de Julio para la tradicional procesión y la emotiva renovación del Pacto de Fidelidad con los santos patronos. La peregrinación de Nazareno e Iruya no es solo un acto religioso, sino un símbolo de identidad que visibiliza la fe y la resistencia de los pueblos más alejados de Salta.



Cabales festeja sus 10 años de trayectoria con un show en la Usina Cultural


Borelli: “La autopista del Valle es una insignia de la gestión provincial y una oportunidad histórica para Cerrillos”






Aumento en el combustible: septiembre llegó con una nueva suba de precios en Salta



Abstención récord en Buenos Aires: más de 5 millones de bonaerenses no fueron a votar

Monseñor Bernacki pide a los peregrinos del Milagro confesarse antes de su partida

“La realidad le ganó al relato”: Urtubey analiza los resultados electorales



