

El concejal denunciado por extorsión sexual acusó a un sector de su partido de sacar a la luz el escándalo en el marco de una interna. Crecen las sospechas de una cama por parte de las cabezas del espacio, Olmedo y Orozco, quienes habrían estado al tanto de las denuncias.
El escándalo por la filtración de audios del concejal libertario Pablo López, acusado por una militante de su propio espacio de extorsión sexual, sigue generando un tembladeral político dentro de La Libertad Avanza Salta. La defensa del edil, encabezada por el abogado José Fernando Teseyra, deslizó que se trata de una operación interna para desplazar a López, quien habría incomodado a la cúpula partidaria con sus aspiraciones electorales. Según afirmó el letrado, "gente de su partido lo estaba hostigando en el marco de la interna".
La hipótesis de una "cama política" cobró fuerza tras la difusión de fragmentos de la declaración de la victima, en los que se menciona que la diputada nacional Emilia Orozco ya estaba al tanto del asunto desde hace tiempo. Desde entonces, son fuertes las versiones que apuntan a un "pacto de silencio" entre Olmedo, Orozco y López, que finalmente terminó por romperse.
Lo que genera sospechas no es solo el contenido de los audios, sino el momento en que se hicieron públicos: justo cuando López comenzaba a mostrar sus intenciones de "ir por todo" y pelear la diputación nacional, desafiando a viejas figuras del olmedismo.
La tensión interna no es nueva. Desde su desembarco en La Libertad Avanza, proveniente del PRO, López fue mirado de reojo por los libertarios "de la primera hora", quienes nunca terminaron de digerir su repentina conversión ideológica ni sus movimientos dentro del partido. Su llegada fue vista como oportunista, y su intento por escalar posiciones lo enfrentó con sectores que hoy responden directamente a Orozco y Olmedo. La sospecha que sobrevuela ahora es que el "pacto de silencio" sobre las denuncias se rompió deliberadamente para neutralizarlo políticamente.
El escándalo deja expuesta la fragilidad de la estructura libertaria en la provincia y revela un modus operandi que combina purismo ideológico con pragmatismo destructivo. La pregunta que queda flotando es si Olmedo y Orozco simplemente miraron para otro lado, o si activaron el mecanismo para desplazar a un dirigente incómodo.


¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección




El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente


Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Denuncian penalmente al Municipio de San Carlos por no rendir las cuentas de 2024

Red de trata operaba en múltiples colegios de Salta y un Oficial del Ejército figura entre los clientes

Elevaron a juicio la causa del hombre que abusó y robó a un adolescente de 17 años

Rosario de Lerma honra a sus fieles difuntos con una mesa comunitaria

Cachi y La Caldera votaron Milei: ¿crisis de representación o una nueva gramática del voto?




