
Milei vetará la Ley de Movilidad Jubilatoria y la Moratoria Previsional el próximo martes
General31/07/2025 Cuenta regresiva
En una medida que generará un profundo impacto social y político, el presidente Javier Milei tiene previsto vetar la Ley de Movilidad Jubilatoria, que contempla aumentos para los jubilados, así como la extensión de la Moratoria Previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Los decretos de veto se firmarían el lunes 4 de agosto y se publicarían el martes 5 de agosto de 2025, justo antes de que se cumpla el plazo legal.
La decisión del Poder Ejecutivo de vetar estas leyes, aprobadas previamente por el Congreso, responde a la férrea política de ajuste fiscal que impulsa el gobierno. La Casa Rosada busca evitar lo que considera un "desgaste político" temprano y ganar tiempo para articular el apoyo legislativo necesario que le permita sostener los vetos en ambas cámaras del Congreso.
Específicamente, los proyectos que serán vetados incluyen el incremento en las jubilaciones, la prórroga de la moratoria que permitía a miles de personas acceder a un beneficio previsional sin contar con la totalidad de los aportes, y la declaración de emergencia en el ámbito de la discapacidad.
Desde el Gobierno, se muestran optimistas en contar con los votos necesarios para que los vetos sean ratificados en el Parlamento. Si bien la mayor confianza reside en los casos de la suba de jubilaciones y la moratoria, reconocen que la situación podría ser más ajustada con la ley de emergencia en discapacidad, dado su "bajo costo fiscal" y su fuerte "impacto simbólico".
Una vez publicados, los vetos regresarán al Congreso. Para que una ley vetada por el Presidente entre en vigencia, ambas cámaras deben rechazar el veto con una mayoría de dos tercios de los votos. Si esa mayoría no se logra en al menos una de las cámaras, el veto presidencial se mantiene firme y los proyectos no podrán ser tratados nuevamente durante este año parlamentario.
Esta estrategia de veto ya cuenta con un antecedente en el gobierno de Milei, quien en septiembre de 2024 también vetó un aumento jubilatorio, logrando que el Congreso respaldara su postura de ajuste. Para los jubilados y para quienes esperaban regularizar su situación previsional, este veto significa que los aumentos aprobados no se harán efectivos y la moratoria no será extendida, profundizando la incertidumbre sobre el futuro de sus ingresos.


La muerte de Saavedra, un golpe a la credibilidad judicial


Mula Parda y Nadia Szachniuk se unen en una gira que fusiona folklore y vanguardia

Brutal agresión de vendedores y carreros a inspectoras municipales



Cerrillos se viste de fe | La llegada de peregrinos de Molinos marca el inicio de la movilización para el Milagro



Abstención récord en Buenos Aires: más de 5 millones de bonaerenses no fueron a votar


La Libertad Avanza: propaganda millonaria en una estructura de páginas fantasmas en redes sociales


Un emotivo mural en honor a Damiana, la peregrina de Tolar Grande

Procesión del Milagro: el cronograma de misas y actividades para este lunes

Conflicto de interés en el oficialismo | Los emprendimientos privados de Lule Menem comienzan a verse en las listas


ATE lanza un paro nacional en Salud para repudiar los vetos de Milei
