
Domiciliaria para Manuel Cornejo: un beneficio judicial que interpela la equidad del sistema
General30/07/2025
El ex intendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, condenado por hechos de corrupción durante su gestión, fue beneficiado con el régimen de prisión domiciliaria. La decisión fue tomada por el Tribunal de Juicio a partir de un informe médico que señala que el interno padece un cuadro clínico crítico: obesidad mórbida, diabetes y presión arterial elevada.
Cornejo había sido hallado culpable de malversación de fondos públicos, falsificación de documentación y administración fraudulenta. Su condena fue un hecho relevante para la provincia de Salta, dado que se trató de uno de los pocos casos en que un ex jefe comunal terminó tras las rejas por delitos contra la administración pública. Sin embargo, menos de un año después de haber comenzado a cumplir su pena en el penal de Villa Las Rosas, la Justicia le permitió regresar a su casa.
La decisión reaviva una pregunta clave sobre el sistema penal argentino: ¿es igual para todos? Miles de internos en las cárceles del país padecen enfermedades crónicas, condiciones médicas delicadas o discapacidades, sin que por ello reciban beneficios similares. La hipertensión, la diabetes y la obesidad no son exclusivas de Cornejo; son patologías frecuentes en la población carcelaria, muchas veces agravadas por las condiciones de hacinamiento y falta de atención médica.
Lo que en este caso se interpreta como un criterio humanitario, en muchos otros es desoído. Organizaciones de derechos humanos han denunciado que el sistema penitenciario argentino es extremadamente desigual en el acceso a derechos básicos como la salud, y que los beneficios como el arresto domiciliario suelen otorgarse con una vara muy distinta según el poder, la visibilidad o el pasado político del detenido.
Cornejo, que fue denunciado por manejar el municipio como un feudo personal, con desvío de fondos y contrataciones irregulares, ahora purgará su condena en un entorno familiar, con atención médica garantizada y lejos de la realidad de los penales comunes. La señal que emite el sistema judicial es preocupante: la corrupción puede pagarse en casa, si se tienen los argumentos médicos —y las conexiones— adecuadas.
La Justicia debe ser empática, pero sobre todo debe ser imparcial. Y en un país donde la cárcel parece reservarse solo para los pobres y desprotegidos, casos como el de Cornejo vuelven a poner en duda si los jueces administran leyes o privilegios.


El Concejo Deliberante aprobó la donación de terrenos para calles y espacios verdes en El Huaico

Indignación en vivo | Un policía disparó a un periodista de C5N durante una protesta en Congreso


Municipios en alerta: "Vamos a cumplir la paritaria, pero estamos desfinanciados", advierte Marcelo Moisés

El Eco Canje llega a Barrio La Paz | Se realiza la sexta edición para fomentar el reciclaje en Salta

Milei vetará la Ley de Movilidad Jubilatoria y la Moratoria Previsional el próximo martes

Último día del Hospital Militar como prestador de PAMI en Salta: ¿qué va a pasar?



Víctor Chuquisaca, el sindicalista que se volvió verdugo de la salud pública

Gauffin apunta contra el IPS: presentó una querella penal por corrupción y desmanejo institucional

Docentes de Salta rechazan nueva oferta del Gobierno de Sáenz y continúan de paro


Agosto arranca con otro golpe al bolsillo | Nueva ronda de aumentos en servicios a nivel nacional

Nace un nuevo espacio kirchnerista en Salta para reconstruir el peronismo desde las bases


Nuevo ajuste en Trenes Argentinos: Campo Quijano pierde una de sus frecuencias diarias

