
Paro docente | "La convocatoria es alta, mas de 120 escuelas adhirieron reafirmando el descontento"
General30/07/2025 Autoconvocados
Docentes salteños se manifestaron en diversos medios y plataformas contra la propuesta salarial realizada desde el Gobierno Provincial. Muchos de ellos, disconformes con el accionar de los gremios a los que mes a mes le dan parte de su sueldo. Mientras los medios oficiales afirman que el acuerdo se llevó a cabo, docentes continúan de paro.
Las jornadas de paro, afirman, han tenido amplia adhesión desde el lunes que iniciaron con la medida de fuerza. Los primeros dos días, el paro fue convocado y llevado a cabo por Docentes Autoconvocados, a pesar de las decisiones del Ministerio anticipando descuentos. "La convocatoria es alta, hoy mas de 120 escuelas adhirieron reafirmando el descontento" contó Horacio, maestro de La Caldera a este medio.
En comunicación con El Tintero de Salta, la maestra Nancy, referente de Autoconvocados de Gral. Güemes destacó la amplia adhesión en el departamento como un mensaje claro de disconformidad. También afirmó que durante la asamblea de ayer luego de la reunión, "todos los presentes rechazamos lo que ofreció el gobierno, rechazamos por unanimidad".
Horacio, maestro de La Caldera, relató a este medio que "en el día de ayer se concentró la docencia autoconvocada desde las diez de la mañana en el Grand Bourg" fuera del edificio de Gobierno donde se reunieron representantes gremiales y ministeriales, sin la presencia de autoconvocados. "Aproximadamente a las cuatro de la tarde salió la secretaria general de SITEPSA, Cervera, y comunicó el acuerdo que era el último y que a partir de ahí de no firmarse sería por decreto, que es lo que aparentemente va a suceder".
Respecto al último acuerdo, Horacio detalló que "esa propuesta es del cuatro por ciento en agosto, cuatro en octubre y cuatro en diciembre, más un bono de cincuenta mil pesos en julio, un aumento de la movilidad de quince por ciento y algunas algunos bonos para la para los jerárquicos, como ser supervisores, directores y vicerrectores".
Una propuesta ajena a los pedidos del sector
En un comunicado oficial, SITEPSa informó que una de las razones por las que no firmaron el acuerdo fue debido a que en el pliego no figuraban muchos de los pedidos que realizaban como gremio. Nancy, maestra de Güemes y autoconvocada, explicó a este medio que ellos piden que "no se nos descuenten los dos días de paro" reconociendo el derecho a huelga.
Luego de la reunión de ayer, a penas finalizó, docentes que se encontraban fuera del edificio de gobierno, se reunieron en asamblea. "Participaron aproximadamente doscientos docentes en esta asamblea y los departamentos fueron poniendo su propuesta a voz de de sus delegados y sus delegadas para conocer sus posturas" relató Horacio, maestro de La Caldera.
Acciones futuras
Nancy Córdoba, relató a este medio que "en Güemes hoy, hoy se hace una marcha, una marcha pacífica, tranquila, con carteles, banderas, y una vez finalizada, conversaremos qué pasos vamos a seguir con respecto a esta lucha".
Horació, explicó que en la asamblea de ayer, "la moción que ganó fue la de continuar el conflicto con un paro de 72 horas y una asamblea que se va a realizar el sábado hasta que se cumplen las demandas presentadas por mesa de entrada". También anticipó que "se van a proponer actividades hasta el sábado, el jueves tenemos una concentración en la plaza 9 de julio para visibilizar el conflicto".


El Concejo Deliberante aprobó la donación de terrenos para calles y espacios verdes en El Huaico

Indignación en vivo | Un policía disparó a un periodista de C5N durante una protesta en Congreso


Municipios en alerta: "Vamos a cumplir la paritaria, pero estamos desfinanciados", advierte Marcelo Moisés

El Eco Canje llega a Barrio La Paz | Se realiza la sexta edición para fomentar el reciclaje en Salta

Milei vetará la Ley de Movilidad Jubilatoria y la Moratoria Previsional el próximo martes

Último día del Hospital Militar como prestador de PAMI en Salta: ¿qué va a pasar?




Gauffin apunta contra el IPS: presentó una querella penal por corrupción y desmanejo institucional

Docentes de Salta rechazan nueva oferta del Gobierno de Sáenz y continúan de paro

Preocupación en Salta | El nuevo aumento del GNC golpea fuerte a taxis y remises


Agosto arranca con otro golpe al bolsillo | Nueva ronda de aumentos en servicios a nivel nacional

Nace un nuevo espacio kirchnerista en Salta para reconstruir el peronismo desde las bases


Nuevo ajuste en Trenes Argentinos: Campo Quijano pierde una de sus frecuencias diarias
