
La Intergremial Estatal de Salta refuerza su unidad de cara a la negociación salarial con el Gobierno
General26/07/2025 Paritarias segundo semestre 2025
El viernes, en la sede de la Asociación de Profesionales de la Salud de Salta (APSADES), se realizó una reunión clave de la Intergremial Estatal, integrada por los principales gremios de la administración pública provincial. El encuentro tuvo como objetivo definir criterios comunes y consolidar una postura unificada de cara a la próxima reunión paritaria con el Gobierno, prevista para el martes.
La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, destacó que el encuentro permitió “acordar algunos puntos y fijar parámetros claros”, aunque aclaró que los detalles finales se definirán tras la mesa sectorial que se desarrollará en las próximas horas. “La docencia tiene que estar informadísima sobre lo que está sucediendo porque se está tratando el salario que puede llegar a ser hasta septiembre o incluso hasta diciembre, con riesgo de pérdida real del poder adquisitivo. Es fundamental que apoyen a quienes estamos defendiendo sus salarios en la mesa de negociación”, advirtió.
Por su parte, el titular de ADP, Fernando Mazzone, remarcó la importancia de sostener la unidad gremial: “Fue una reunión muy positiva. Nos volveremos a encontrar el lunes, una vez que sepamos si hubo avances en las mesas sectoriales, para definir en conjunto nuestra postura antes de escuchar la contrapropuesta del gobierno. Estar unidos y organizados incomoda al gobierno, pero para nosotros es un avance necesario frente a la situación que atraviesa el país”.
El secretario general de APSADES, Federico Ocaranza, anfitrión del encuentro, valoró la convocatoria y la presencia de los dirigentes sindicales: “La reunión fue muy fructífera. Es vital construir lazos de unidad para llegar a la mesa salarial con una posición unificada que permita defender de manera efectiva los derechos de los trabajadores estatales”.




Cabales festeja sus 10 años de trayectoria con un show en la Usina Cultural


Borelli: “La autopista del Valle es una insignia de la gestión provincial y una oportunidad histórica para Cerrillos”





Aumento en el combustible: septiembre llegó con una nueva suba de precios en Salta



Abstención récord en Buenos Aires: más de 5 millones de bonaerenses no fueron a votar

Monseñor Bernacki pide a los peregrinos del Milagro confesarse antes de su partida

Juan Carlos Romero: el “tiempista” salteño en la danza del gabinete de Milei



