
De proyecto ecológico a basural clandestino: Campo Quijano recupera la zona de Las Lomitas y alambran el predio
General25/07/2025 Acceso restringido
Lo que alguna vez fue concebido como un innovador centro de compostaje para transformar restos de poda y residuos vegetales, terminó convirtiéndose en un gigantesco basural a cielo abierto a pocos metros del emblemático Dique Las Lomitas. La falta de control, el abandono y la inconsciencia vecinal transformaron un proyecto ecológico en un serio foco de contaminación y vergüenza ambiental.
Hace cuatro años, ese espacio, ubicado en uno de los lugares paisajísticos e históricos más importantes de Campo Quijano, fue destinado para el compostaje. Sin embargo, la ausencia de un seguimiento adecuado y el abandono progresivo de la iniciativa, sumados a la irresponsabilidad de vecinos que comenzaron a arrojar basura doméstica, escombros e incluso a prender fuego los residuos, derivaron en una amenaza latente para el ambiente y la salud de los habitantes.
"La situación era insostenible. Había montañas de basura, de escombros, de restos orgánicos mezclados. La gente ya tenía la costumbre de entrar por calle Güemes, dejar su bolsita o directamente descargar camionadas de basura", relató el intendente Yonar. El humo de las quemas improvisadas, además, generaba complicaciones para los vecinos de las zonas aledañas.
Frente a este escenario, el municipio de Campo Quijano desplegó un intenso operativo en las últimas semanas. Se realizaron más de 180 viajes para retirar toneladas de residuos y escombros que se habían acumulado en el predio. Para favorecer la recuperación ambiental del sitio, se aplicó tierra con la expectativa de que las próximas lluvias ayuden a restaurar la vegetación original de la zona.
Además, el gobierno local avanza en el cierre perimetral del predio, con el objetivo de restringir el acceso y evitar que el lugar vuelva a ser utilizado como un vertedero clandestino. A pesar de los esfuerzos, desde el municipio remarcaron que la tarea aún no termina: "aunque ya está limpio, todavía hay gente que entra y deja basura. Lamentablemente, falta conciencia ambiental", lamentaron. La recuperación total del espacio dependerá, en gran medida, del compromiso y la colaboración de la comunidad.


Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección


Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera



El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

El plan de Milei | Convenios por empresa, 12 horas de jornada y pago en tickets


Alumnos del Instituto San Cayetano denuncian hacinamiento y graves falencias edilicias

El Ejecutivo Municipal impulsa cambios en seis Ordenanzas clave de la Ciudad

El Gobierno denuncia que seis gremios se llevan casi $2 billones al año en “peajes” obligatorios

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Guzmán Coraita: “Tenemos que honrar el voto de confianza”




