
"Las fake news no configuran delito", ratificó García Castiella
El Procurador de la Provincia se refirió a las noticias falsas y campañas sucias que vienen denunciado las principales figuras de la política local de cara a las elecciones de mayo. Lo que sí podría configurar delito son los fondos con los cuales se promocionan las mismas. Además, se refirió al caso Jimena Salas y a los homicidios en Salta.
General01/03/2023 RedacciónLa apertura de sesiones legislativas a cargo del gobernador de Salta sirvió para que funcionarios, legisladores y faranduleros visiten la legislatura provincial para hacer sociales, otros para acompañar a Sáenz y su gestión. Con un celoso vallado policial y varios anillos de "seguridad" amaneció la legislatura a dos cuadras a la redonda. La medida causó caos vehicular y peatonal. Nadie podría entrar o salir si no estaba acreditado. Algo inédito en la historia política salteña.
En este marco apareció Pedro García Castiella, procurador general de la provincia, que atendió los requerimientos de la prensa que estaba allí. Entre varios temas vinculados a investigaciones judiciales, el jefe de las y los fiscales de la provincia respondió sobre las noticias falsas. "Ratifico lo que dijo la fiscal de ciber delitos: las fake news no son delito, no son materia de investigación por la justicia, no puede ser el Ministerio Público policía de la opinión", dijo inicialmente y ante la repregunta de este medio sobre las sospechas sobre cómo se financian agregó. "Se va a investigar".
Caso Jimena Salas
El procurador indicó que la fiscalía está trabajando sobre pistas muy firmes y sólidas. "Se está terminando el trabajo de la IPP (Investigación Penal Preparatoria) y próximamente será llevado a juicio", indicó y dejó sus sensaciones al respecto. "Para mí resulta sumamente relevante que un caso que estaba encaminado hacia la impunidad y no resuelto durante cinco o seis años tenga una teoría bastante firme".
Homicidios
García Castiella afirmó que es "preocupante" la cantidad de homicidios a nivel provincial y destacó que para él es un tema "prioritario" en cuanto a política criminal y de los que más le interesa y por eso están fortaleciendo las tareas de las unidades especiales del cuerpo de investigaciones fiscales, y adelantó que en el norte van a establecer una base operativa en Orán para todo el distrito incluido San Martín.
Señaló que están trabajando en la modalidad en la que se dan los crímenes organizados y resaltó que éstos son ajenos a la "habitualidad" de los salteños y que "es necesario enfrentarlo porque solamente así se va a lograr tener una sociedad en paz y tranquilidad, a la que estamos acostumbrados, si esos crímenes se resuelven y no quedan en la impunidad".


Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)

La Justicia ordenó a ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad suspendidas



La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

Multarán a quienes publiquen fotos de su voto en las elecciones 2025

La cancelación de Milei en Salta expone la desorganización de LLA en el cierre de campaña



Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

"Leavy interpuso sus intereses personales por sobre los del partido nacional"

“Es el peronismo o es el dolor”: el peronismo se rearma desde Salta
