
Se trata de 37 conexiones domiciliarias, las cuales permitirán que más de 200 personas del barrio Divino Niño II puedan contar con agua potable y cloaca.
En una entrevista, el economista social y expresidente del Consejo Económico y Social, Lucas Dapena, habló sobre la realidad económica de Salta y aseguró que, si bien se consiguen fondos para la provincia, todavía falta muchísima gestión para que la ayuda llegue a todos los sectores
General 01/03/2023 Redacción“Una provincia pobre como la nuestra no puede tener superávit, de última, puede tener equilibrio” expresó Dapena en el programa El Acople y consideró que de ser así, con más del 50% de pobreza, indicaría que el dinero no se está utilizando de la forma correcta.
“Se puede mantener equilibrada las cuentas pero superávit no es una palabra para un gobierno con el porcentaje de pobreza que existe. Hay muchísimas necesidades a cubrir, si es que llega a sobrar un poco de dinero. En ese sentido, el concepto de superávit en provincias tan pobre como las nuestra no corre”, aseguró el economista.
La situación económica a nivel nacional realmente es alarmante y en este sentido, Dapena aseguró que la provincia no es ajena a esta realidad. “Salta está dentro de un contexto macro económico nacional, pero si puede agilizar los pagos, los subsidios y si hay planes sociales a nivel nacional está bueno que lleguen también a todos los salteños”, sin embargo, en este sentido, el economista aseguró que “falta muchísima gestión para que llegue la ayuda a todos los sectores”, por ejemplo a las comunidades originarias.
Como critica positiva, Dapena expresó, “Lo que rescato del Gobernador es que se mueve muchísimo y consigue plata para los salteños, eso es algo muy positivo”, en relación a los $150.000.000 que recibirá Salta en el marco de un convenio de colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para intervenir en situaciones de emergencia social.
Sin embargo consideró que quienes Gobiernan por debajo de Gustavo Sáenz son quienes deben gestionar correctamente para que esa ayuda llegue a de manera ágil a quienes tienen derecho de recibirla.
Se trata de 37 conexiones domiciliarias, las cuales permitirán que más de 200 personas del barrio Divino Niño II puedan contar con agua potable y cloaca.
Este es el pedido de las familias de la comunidad wichí de Misión Carboncito en Embarcación, que año tras año reclaman y exigen el derecho a acceder a una vivienda digna. A pesar de los pedidos, tanto al gobierno provincial como nacional nunca recibieron soluciones y respuestas concretas.
Las becas estarán destinadas a estudiantes del último año de secundario y universitarios que continúen con carreras afines a las Ciencias Exactas, Tecnologías, Ingeniería y Matemáticas. El objetivo es fomentar e incentivar el desarrollo social y cultural promoviendo el acceso al conocimiento científico.
El festival emblema de Seclantás tendrá lugar el sábado 7 de enero. La venta de entradas se realizará en el ingreso al Complejo Deportivo de la Municipalidad de Seclantás y tendrán un valor de $2000 la popular y $2500 preferencial.
Tal como lo dio a conocer el INDEC, durante el mes de Febrero la inflación ha escalado hasta el 6,6%, lo que supone una cifra mayor en seis décimas respecto al dato registrado en enero. A su vez, solo en los dos primeros meses del año, la inflación acumulada es del 13,1%.
En la jornada de hoy, se realizaron allanamientos simultáneos en la localidad de Urundel en el marco de una investigación por la supuesta comisión del delito de distribución y producción de material de abuso sexual infantil a través de internet. Un hombre de 26 años fue detenido.
Este dato corresponde a aquellos casos que fueron abordados desde el Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar. En lo que va de este año, ya se atendieron un total de 769 casos. Tanto el asesoramiento como el acompañamiento a las víctimas se brindan de manera gratuita en los distintos dispositivos territoriales de la ciudad.
Las clases, que son gratuitas, brindan la posibilidad de aprender un deporte integral que ejercita todo el cuerpo a niños, jóvenes y adultos.
Tras conocerse que médicos cobraron un primer bono de $60 mil pesos, los profesionales no médicos que forman parte de los equipos de salud, convocan a una asamblea este viernes a las 18 en el anfiteatro Cuchi Leguizamón del parque San Martín.
El Colegio de Odontólogos de Salta envió una nota al ministro de Salud, Federico Mangione, pidiendo que convoque a una reunión con los representantes de las entidades que agrupan a odontólogos y se desempeñan en salud pública, copia del instrumento por el cual otorgaron el bono o aumento exclusivo para médicos y revea cualquier medida discriminatoria e incluya a todos los profesionales de los equipos de salud en las mejoras salariales.
Luego de que el ministro de Salud intentara aclarar el pago de los $60 mil, se oscureció aún más el tema ya que no hubo precisiones al respecto. Profesionales no médicos y equipos de salud, se manifiestan en las puertas de los hospitales y ahora solicitan una reunión con Sáenz y no con Mangione y convocan a las 11 de este martes en San Martín y Lavalle.
Una chofer denunció haber recibido maltrato verbal y acoso constante durante sus horas de trabajo por parte del gerente de tráfico de la empresa quien, no solo se encargó de despedirla sino que continúa amenazándola diciéndole que se va a encargar de que nunca más vuelva a trabajar en ninguna empresa del transporte urbano. La mujer solicitó que la fiscalía penal tome medidas al respecto e investigue el hecho.
Las presidentas y los presidentes de colegios profesionales que trabajan en salud pública presentaron una carta abierta y pidieron la intervención del gobernador.