
El hecho sucedió entre el jueves 31 de agosto y el viernes 1 de setiembre, cuando el nene de 11 años llegó sin signos vitales y graves heridas al hospital y su mamá dijo que se había caído de un segundo piso.
En diálogo exclusivo con El Tintero, el diputado nacional y aspirante a la gobernación diferenció su espacio del resto de armados que van surgiendo camino a la elección provincial del 14 de mayo, en especial de los que llevarán a Sáenz para intentar renovar su gobernación. Según explicó, hasta el propio ministro Villada reconoció que deben llevar – al menos – dos frentes para conciliar los intereses de unos y otros.
Política 17/02/2023 Redacción“Felipe Biella va a ser candidato a intendente de la Capital”, aseguró Emiliano Estada – dirigente de Avancemos – iniciando la entrevista a la que accedió sin pretensiones ni imposiciones. Sin embargo, no pudo -o quiso- brindar precisiones sobre quiénes integrarán la formula para la gobernación; solo adelantó que él tiene la voluntad de encabezarla, pero que eso, finalmente, será decisión del espacio que integra. “La fórmula para gobernador se definirá en el marco de acuerdo y diálogo, de la misma manera que construimos este frente”, señaló al hacer referencia a las intenciones de otro dirigente del frente como Carlos Zapata.
Recordó, en tanto, que Avancemos se formó sobre la visión de que la provincia se encuentra en emergencia y, en contrapartida, el gobierno no expone un rumbo claro para saldar la situación. “Creo que este gobierno tiene al gobernador como candidato a gobernador permanente y nunca terminó de entender que ya es gobierno. Se lo ve todo el tiempo tratando de empatizar y haciendo shows para redes sociales. La crisis que vive salta es resultado de la falta de gestión”, disparó, y continuó: “También tenemos muchas áreas particionadas que no trabajan en conjunto; no hay planificación en Salud y faltan médicos en todos los hospitales, por ejemplo”.
Justamente, advirtió que el mandatario es un fiel representante de la política que despierta rechazo en grandes sectores de la sociedad. “El oficialismo tiene la lógica de meter a todo el mundo adentro, sin importar las vertientes que representen, para tributar a la candidatura del gobernador. Incluso Villada dijo que van a tener que construir dos frentes distintos porque no se pueden ver los unos con los otros”, apuntó, y aventuró: “Creo que termina siendo un rejunte de especulaciones”.
Todo lo dicho se prueba, también, con solo observar la cantidad de aspirantes al Ejecutivo capitalino a los que – aparentemente - bendecirá Sáenz; Emiliano Durand, senador por la ciudad, y Bettina Romero, quien actualmente ocupa el cargo y busca renovar, como las figuras más salientes. Pero también están Abel Cornejo y Carlos Morello.
Ahora bien, para el electorado, continuó Estada, el fenómeno no pasó inadvertido y ello lo reflejan las encuestas que vienen realizando desde Avancemos; tampoco pasó inadvertido para el oficialismo que, al ver el humor social desfavorable ante su magra gestión, intenta aglutinar la mayor cantidad de dirigentes sobre una base puramente electoral. “El oficialismo, con todo su aparato, va a trabajar con su estructura territorial, pero eso no es más que el 15% de la población. Nosotros apuntamos al resto”, aseguró.
En tanto, el dirigente explicó que Avancemos representa una forma diametralmente opuesta y que, a priori, sus integrantes han logrado consensos y son personas idóneas para – justamente – marcar un rumbo de salida a la crisis actual. Así, a las figuras de Cristina Fiore, Carlos Zapata y Martín Grande, podrían sumarse dirigentes del Partido de la Victoria. “Seguimos en diálogo para incorporarlos al Frente. Creo que el PV tiene identidad propia, el diálogo está abierto y creo que va a tener buenos resultados porque ellos ven lo mismo que nosotros”, indicó.
No obstante, sobre Caliva y Wayar (otros que sonaban para el armado) explicó que la diputada nacional y el senador por Cachi ya expresaron que quieren alinearse al gobierno nacional, por lo que no participarán de la alianza.
Finalizando su repaso del paño político salteño, Estrada caracterizó a Juntos por el Cambio como un armado funcional al oficialismo y con miras solo a las necesidades nacionales, mientras que a la provincia le urgen soluciones desde el panorama local. “No representa el interés de los salteños”, cerró.
El hecho sucedió entre el jueves 31 de agosto y el viernes 1 de setiembre, cuando el nene de 11 años llegó sin signos vitales y graves heridas al hospital y su mamá dijo que se había caído de un segundo piso.
Desde hoy y hasta el 16 de septiembre, artesanos e instituciones ofrecerán sus productos en el espacio cedido, sin cargo para los feriantes, por el Ejército.
Quedó demostrado en un relevamiento realizado por Greenpeace con imágenes satelitales.
El candidato presidencial de la Libertad Avanza ganó en cinco de las diez provincias que conforman la región.
Son circuitos definidos para el mejor desplazamiento de las columnas que llegan desde distintos puntos del interior. Se implementarán cortes, retenciones parciales y desvíos.
Con un un nuevo semáforo en la esquina de San Martín y Ayacucho, se puso en marcha también el nuevo esquema de circulación en la zona, informó el Jefe del programa de Planeamiento de Movilidad Ciudadana.
El panorama político en Salta ha estado marcado por una serie de movimientos sorprendentes en las últimas semanas. Uno de los más evidentes fue el realizado por el partido Salta Independiente, liderado por Felipe Biella, quien va como candidato a diputado nacional y lanzó una campaña pidiendo el corte de boleta para las próximas elecciones del 22 a octubre.
Afirmó la intendenta Bettina Romero al visitar la Biblioteca Popular “Nora Godoy” del barrio Solidaridad que resultó beneficiada por el Fondo Especial de Apoyo municipal. A la fecha son 16 bibliotecas y 35 bibliotecarios los beneficiados por este fondo.
En la sesión de ayer la diputada provincial del bloque PRO, Sofía Sierra, se manifestó en contra de prorrogar la Ley de Emergencia Hídrica incluida en el Acta de Labor.
En su primera sesión ordinaria, José Gauffin votó en contra de la Prórroga de Ley 8655, y explicó que se trata de una normativa que, si bien intenta mejorar el drama que viven los salteños del norte provincial por la falta de agua, solo habla de escasez y no de la mala calidad del recurso.
La visita de Sáenz a futuros funcionarios libertarios generó "calentura" en el arco político provincial de propios y extraños. Muchos entienden que el mandatario salteño fue a "regalarse" a Buenos Aires cuando aún ni siquiera asumió el próximo presidente.
El proyecto de ordenanza fue sancionado ayer en el Concejo Deliberante y prevé contenidos mínimos para dar prioridad en la atención y agilidad del cumplimiento del trámite o procedimiento administrativo.
El futuro ministro de Interior hizo estas declaraciones en el marco de la Conferencia Anual de la UIA. Anticipó cómo será el trato en la gestión de Javier Milei.