El Tintero Salta El Tintero Salta

Angustia y temor: Docentes de atención domiciliaria y hospitalaria podrían perder su trabajo

Los profesores del Instituto Especial N° 7215 no lograron titularizarse y se les está complicando la situación ya que el Ministerio de Educación de la Provincia tomó la decisión este año, de designar a los docentes por cuadro de puntaje -de acuerdo a un orden de mérito- en la modalidad, lo que podría dejarles sin sus respectivos cargos en los próximos días.

General 14/02/2023 Flavia Pacheco
inicio 2020
inicio 2020 Hace tres años en el hospital San Bernardo

Dieciocho docentes del Instituto Especial N° 7215 se encuentran desesperados ante la decisión que ha tomado el Ministerio de Educación de la Provincia, ya que está en juego su trabajo, un lugar en el que han estado por más de 9 años. “Realizamos todos los trámites administrativos correspondientes para revertir la notificación oral que me realizó la directora de nivel Laura Flores y el supervisor Héctor Morales", contó a El Tintero el director del colegio secundario de atención domiciliaria y hospitalaria, Fabio Cruz Antúnez.

El relato cargado de incertidumbre relató la modalidad con la cual vienen trabajando desde hace más de 9 años. "Como todos los años tenemos que volver a ser designados porque es una designación anual, la de todos los profes, hace 10 años que venimos así. Pero este año quieren designar por un concurso abierto, con convocatoria formal en Edusalta y meritar con categorías que no especifican”.

Como lo manifestó Cruz, esto pone en riesgo total la poca estabilidad laboral porque se pueden inscribir docentes con mayor puntaje pero sin la formación específica en esta modalidad, es decir, docentes que desconocen la tarea  domiciliaria y hospitalaria. “No hay docente con una titulación específica para poder trabajar en domicilios y hospitales. Por eso generamos espacios de formación constante, construimos un equipo de docentes que no se forma de un día para otro, cada profesor invierte mucho tiempo fuera de su horario de trabajo, una realidad que se fortalece a partir de los vínculos pedagógicos con nuestros estudiantes que atraviesan situaciones de dolor”.

WhatsApp Image 2023-02-14 at 20.09.37
 
Esta situación fue planteado a las autoridades del ministerio, sin embargo, aún no les han dado una solución y los docentes siguen esperando. “Planteamos esto en todos los ámbitos. El lunes los docentes volvieron a reunirse con las autoridades del nivel. Ante esta decisión, firmaron en disconformidad porque durante el encuentro volvieron a decir que no respetarán la carga horaria de cada uno, que irán nombrando paulatinamente pero ya tenemos 36 chicos que continúan con nosotros o que ingresan a primer año y están en situación de enfermedad. Seguimos todos los pasos legales pertinentes hasta que salga por escrito”, expresó Cruz.

Y agregó, “por ahora se reúnen con nosotros, se hacen actas pero formalmente no sale en Edusalta y los días siguen pasando y se cae la designación y no aparece una nueva. Solo nos queda esperar. Nuestra gran preocupación no solo es por los puestos de trabajo sino también por los niños, que ha logrado un desarrollo positivo en estos años de aprendizaje”.

El director del colegio secundario de atención domiciliaria y hospitalaria, llamó a la reflexión a las autoridades educativas para que tengan presente que la enseñanza domiciliaria y hospitalaria no es para cualquiera. “No basta solo el título de base, implica toda una preparación, incluso, la pedagogía domiciliaria y hospitalaria son dos ámbitos muy diferentes y hay que estar capacitados”.

“Los profesores no solo deben dar clases en los hospitales San Bernardo y Materno Infantil, sino que recorren más de 260 barrios de la Capital y hasta 50 kilómetros a la redonda, es decir, los municipios cercanos”, puntualizó Cruz y finalizó con un dato más que importante. En el hospital Materno Infantil, están trabajando con  muchos chicos de comunidades originarias, lo que representa mucha comunicación en lenguaje wichí.

EL ROL DE LA DOCENCIA

Según la web del Gobierno de Salta, el Instituto Especial N ° 7215, brinda asistencia educativa y contención a niños, niñas y jóvenes en forma regular, que por razones de salud no puede asistir a sus establecimientos educativos.

La institución depende del ministerio de Educación y la asistencia es hospitalaria y domiciliaria con una modalidad pedagógica por tutoría, que permiten la formación en el nivel secundario y se lleva a cabo a través del trabajo en equipos integrados por personal hospitalario y educativo. El servicio es público y gratuito.

Los equipos hospitalarios y educativos tienen como finalidad definir, coordinar y articular las dimensiones institucionales, administrativas, pedagógicas y socio-comunitarias para la reinserción.

Cabe destacar que los alumnos continúan inscriptos a sus establecimientos de origen mientras que el instituto ofrece tutoría personalizada y adaptada a la coyuntura de cada estudiante en particular.

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-01-30 at 23.07.49

Docentes del norte | Advierten que no tienen las condiciones para iniciar las clases

Iván Luis
Política 31/01/2023

No solo el agua y la energía son un problema hoy por hoy. Faltan pocas semanas para que inicien las clases y los educadores norteños ponen sobre el tapete la situación particular del área. Por caso, explican, a la falta de agua e higiene en los edificios escolares se suma que escasean los insumos de limpieza provistos por el Gobierno. No es todo. Los chicos tienen hambre, la Copa de Leche no alcanza y los sueldos de los maestros tampoco.

UE45VNMOEZG6VLVABYDSC5JFOY

Niña abusada solicitó un aborto pero una ONG impidió su derecho a la ILE

Isidro Flores
General 04/01/2023

Ocurrió en Santa Fe. La nena y su madre habían brindado el consentimiento por escrito para que se realizara la intervención legal del embarazo, producto de un abuso intrafamiliar. Una ONG que se hace llamar "provida" interfirió en la decisión y las alejó del sistema de salud público. Fueron encontradas ambas en un hogar religioso.

baez sosa1

Carta a Fernando Báez Sosa: "Capaz no puedas leerlo, pero ojalá el viento te lo susurre"

Ramiro Jiménez
General 10/01/2023

El caso que aún conmociona al país por el alto grado de violencia que mostraron unos jóvenes vinculados al rugby, continúa generando emociones por la forma en la que fue asesinado Fernando Baez Sosa. Mientras se desarrollan las primeras jornadas del juicio contra sus asesinos, una salteña publicó en sus redes una carta a Fernando en la que se autoproclama "tía".

Dia-Internacional-de-la-Mujer-8M-2023-Marcha-foto-Soledad-Quiroga-2

Dos años sin Tehuel: qué se sabe hasta hoy y cómo sigue la búsqueda

Soledad Mizerniuk | Agencia Presentes
General 11/03/2023

Este 11 de marzo se cumplen dos años de la noche en que el joven trans Tehuel De la Torre fue a una entrevista de trabajo en Alejandro Korn, Buenos Aires, y desapareció. La investigación continúa con dos detenidos -Luis Alberto Ramos, su supuesto “empleador”, y Oscar Alfredo Montes, un amigo de éste-, y se encuentra ahora en los escritorios del Tribunal en lo Criminal Nro 2 de La Plata.

Escuela-de-Artes-y-Oficios-1-1-wpcf_620x412

La Escuela de Artes y Oficios abre las inscripciones para este 2023

Redacción
General 14/02/2023

La oferta académica incluye 13 cursos: Tapicería, Lecto escritura en Braille, Peluquería, Operador de máquina textil, Carpintería, Tejido en Telar, Mosaiquismo y Cerámica, Diseño y Pintura Artística, Marroquinería, Artesanías en fibrofácil, Estética Integral y Ayudante de Cocina. Los mismos están destinados para las personas mayores de 18 años.

Lo más visto

agrietar (1)

Divide y reinarás: Mangione agrieta los equipos de Salud

Redacción
General 17/03/2023

Tras conocerse que médicos cobraron un primer bono de $60 mil pesos, los profesionales no médicos que forman parte de los equipos de salud, convocan a una asamblea este viernes a las 18 en el anfiteatro Cuchi Leguizamón del parque San Martín.

corai

Bono solo para médicos: El ministerio de Salud avaló una "mirada inequitativa y dicriminatoria"

Redacción
General 20/03/2023

El Colegio de Odontólogos de Salta envió una nota al ministro de Salud, Federico Mangione, pidiendo que convoque a una reunión con los representantes de las entidades que agrupan a odontólogos y se desempeñan en salud pública, copia del instrumento por el cual otorgaron el bono o aumento exclusivo para médicos y revea cualquier medida discriminatoria e incluya a todos los profesionales de los equipos de salud en las mejoras salariales.

WhatsApp Image 2023-03-21 at 08.57.32

Bono solo a médicos: Mangione minimiza y se endurecen los reclamos

Redacción
General 21/03/2023

Luego de que el ministro de Salud intentara aclarar el pago de los $60 mil, se oscureció aún más el tema ya que no hubo precisiones al respecto. Profesionales no médicos y equipos de salud, se manifiestan en las puertas de los hospitales y ahora solicitan una reunión con Sáenz y no con Mangione y convocan a las 11 de este martes en San Martín y Lavalle.

web el tintero 2023

Fue despedida: Denunció acoso y violencia de género pero ni la empresa ni UTA acudieron

Redacción
General 22/03/2023

Una chofer denunció haber recibido maltrato verbal y acoso constante durante sus horas de trabajo por parte del gerente de tráfico de la empresa quien, no solo se encargó de despedirla sino que continúa amenazándola diciéndole que se va a encargar de que nunca más vuelva a trabajar en ninguna empresa del transporte urbano. La mujer solicitó que la fiscalía penal tome medidas al respecto e investigue el hecho.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email