
Este porcentaje se suma al 69,5% otorgado hasta julio y se cobrará el sábado. La revisión salarial se realizará de manera mensual, adelantaron fuentes.
Los profesores del Instituto Especial N° 7215 no lograron titularizarse y se les está complicando la situación ya que el Ministerio de Educación de la Provincia tomó la decisión este año, de designar a los docentes por cuadro de puntaje -de acuerdo a un orden de mérito- en la modalidad, lo que podría dejarles sin sus respectivos cargos en los próximos días.
General 14/02/2023 Flavia PachecoDieciocho docentes del Instituto Especial N° 7215 se encuentran desesperados ante la decisión que ha tomado el Ministerio de Educación de la Provincia, ya que está en juego su trabajo, un lugar en el que han estado por más de 9 años. “Realizamos todos los trámites administrativos correspondientes para revertir la notificación oral que me realizó la directora de nivel Laura Flores y el supervisor Héctor Morales", contó a El Tintero el director del colegio secundario de atención domiciliaria y hospitalaria, Fabio Cruz Antúnez.
El relato cargado de incertidumbre relató la modalidad con la cual vienen trabajando desde hace más de 9 años. "Como todos los años tenemos que volver a ser designados porque es una designación anual, la de todos los profes, hace 10 años que venimos así. Pero este año quieren designar por un concurso abierto, con convocatoria formal en Edusalta y meritar con categorías que no especifican”.
Como lo manifestó Cruz, esto pone en riesgo total la poca estabilidad laboral porque se pueden inscribir docentes con mayor puntaje pero sin la formación específica en esta modalidad, es decir, docentes que desconocen la tarea domiciliaria y hospitalaria. “No hay docente con una titulación específica para poder trabajar en domicilios y hospitales. Por eso generamos espacios de formación constante, construimos un equipo de docentes que no se forma de un día para otro, cada profesor invierte mucho tiempo fuera de su horario de trabajo, una realidad que se fortalece a partir de los vínculos pedagógicos con nuestros estudiantes que atraviesan situaciones de dolor”.
Esta situación fue planteado a las autoridades del ministerio, sin embargo, aún no les han dado una solución y los docentes siguen esperando. “Planteamos esto en todos los ámbitos. El lunes los docentes volvieron a reunirse con las autoridades del nivel. Ante esta decisión, firmaron en disconformidad porque durante el encuentro volvieron a decir que no respetarán la carga horaria de cada uno, que irán nombrando paulatinamente pero ya tenemos 36 chicos que continúan con nosotros o que ingresan a primer año y están en situación de enfermedad. Seguimos todos los pasos legales pertinentes hasta que salga por escrito”, expresó Cruz.
Y agregó, “por ahora se reúnen con nosotros, se hacen actas pero formalmente no sale en Edusalta y los días siguen pasando y se cae la designación y no aparece una nueva. Solo nos queda esperar. Nuestra gran preocupación no solo es por los puestos de trabajo sino también por los niños, que ha logrado un desarrollo positivo en estos años de aprendizaje”.
El director del colegio secundario de atención domiciliaria y hospitalaria, llamó a la reflexión a las autoridades educativas para que tengan presente que la enseñanza domiciliaria y hospitalaria no es para cualquiera. “No basta solo el título de base, implica toda una preparación, incluso, la pedagogía domiciliaria y hospitalaria son dos ámbitos muy diferentes y hay que estar capacitados”.
“Los profesores no solo deben dar clases en los hospitales San Bernardo y Materno Infantil, sino que recorren más de 260 barrios de la Capital y hasta 50 kilómetros a la redonda, es decir, los municipios cercanos”, puntualizó Cruz y finalizó con un dato más que importante. En el hospital Materno Infantil, están trabajando con muchos chicos de comunidades originarias, lo que representa mucha comunicación en lenguaje wichí.
EL ROL DE LA DOCENCIA
Según la web del Gobierno de Salta, el Instituto Especial N ° 7215, brinda asistencia educativa y contención a niños, niñas y jóvenes en forma regular, que por razones de salud no puede asistir a sus establecimientos educativos.
La institución depende del ministerio de Educación y la asistencia es hospitalaria y domiciliaria con una modalidad pedagógica por tutoría, que permiten la formación en el nivel secundario y se lleva a cabo a través del trabajo en equipos integrados por personal hospitalario y educativo. El servicio es público y gratuito.
Los equipos hospitalarios y educativos tienen como finalidad definir, coordinar y articular las dimensiones institucionales, administrativas, pedagógicas y socio-comunitarias para la reinserción.
Cabe destacar que los alumnos continúan inscriptos a sus establecimientos de origen mientras que el instituto ofrece tutoría personalizada y adaptada a la coyuntura de cada estudiante en particular.
Este porcentaje se suma al 69,5% otorgado hasta julio y se cobrará el sábado. La revisión salarial se realizará de manera mensual, adelantaron fuentes.
El precandidato presidencial presentó junto a su compañero de fórmula, Gerardo Morales, un paquete de propuestas que revolucionarán la educación argentina, según su criterio, y uno de los ejes de la campaña. “Si los argentinos me eligen presidente las clases no se suspenden más”, afirmó.
Desarrollo de videojuegos, física, compostaje, inglés y/o robótica, algunos de los cursos que te podés inscribir, de forma online y gratuita, en barrios del sur de la ciudad.
La erradicación de calles de tierra en el popular barrio sureño está enmarcado en el Plan de Erradicación de Calles de Tierra en donde, la Municipalidad de la ciudad, recuperó hasta el momento 30 cuadras .
Aunque fracasó en su intento de derogar la normativa, la oposición logró la media sanción del proyecto y se prepara para un escenario adverso en el Senado.
Una consultora confirmó 12 saqueos e intentos de saqueos en varias provincias entre el 19 y 21 de agosto a partir de un proceso que discrimina noticias falsas difundidas en redes sociales.
Las armas de baja letalidad envían una descarga eléctrica de 400 volts durante cinco segundos que permiten inmovilizar a personas violentas o en estado de desequilibrio.
El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Kirchner, y el ministro de Economía, Sergio Massa, inauguraron el primer tramo de la mayor obra energética de los últimos 30 años.
La Fundación Gustavo “Cuchi” Leguizamón invita a la comunidad al concierto homenaje de uno de los más grandes compositores de la historia del folklore de Salta y el país.
Afirmó la intendenta Bettina Romero al visitar la Biblioteca Popular “Nora Godoy” del barrio Solidaridad que resultó beneficiada por el Fondo Especial de Apoyo municipal. A la fecha son 16 bibliotecas y 35 bibliotecarios los beneficiados por este fondo.
Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo son juzgados, desde hoy y hasta el jueves 21, por el homicidio de Liliana Ledesma en Salvador Mazza en el 2006.
El anhelo de los 5 días de festival por el 50° aniversario, parece diluirse debido a factores políticos y especulaciones electorales.
El Tribunal Administrativo de Faltas dio a conocer un fallo muy importante relacionado a las actuaciones que se tramitaron ante el Juzgado de Tercera Nominación a cargo de Liliana Musa.