
Caso Cintia Fernández: revocaron el sobreseimiento de la comisario Núñez por encubrimiento
General06/05/2025 Judiciales
La Sala IV del Tribunal de Impugnación desestimó el recurso de casación de la defensa de la policía Gimena Antonia Núñez e hizo lugar al planteo del Ministerio Público Fiscal y la querella particular revocando la absolución por el delito de encubrimiento agravado por lo que deberá dictarse un nuevo pronunciamiento conforme a derecho respecto de este punto.
Núñez había sido condenada por la Sala IV del Tribunal de Juicio como autora material del delito de falso testimonio habiéndosele impuesto una pena de dos años de prisión de ejecución condicional y cuatro años de inhabilitación especial. En aquel pronunciamiento fue absuelta del delito de encubrimiento agravado por aplicación del principio constitucional de la duda.
La fiscalía sostuvo en su recurso de casación que la conducta de la acusada mientras estuvo a cargo de la investigación del caso Cintia Fernández reveló una “inocultable actitud corporativa”. Y los representantes de la querella a su vez señalaron, entre otros puntos, el ocultamiento de la vinculación personal con el condenado Mario Condorí “lo que era necesario para merituar su objetividad e idoneidad en la investigación”.
Y la defensa de la oficial a su vez planteaba los vicios esenciales de la sentencia condenatoria vinculados a la interpretación del derecho. La oficial Núñez intervino en la fase inicial posterior al hallazgo del cuerpo de Cintia Fernández ocurrido el 3 de mayo de 2011 y producto de su informe surgieron diferentes hipótesis sobre lo ocurrido introducidas para favorecer al condenado Condorí.
Al resolver el planteo respecto del delito de encubrimiento agravado los jueces sostuvieron que en el fallo cuestionado se “minimizó la trascendencia de los elementos probatorios incorporados al debate, al fragmentar indebidamente su análisis e impedir una apreciación integral y contextualizada de la conducta de la imputada.”
Destacaron que “no se preservó debidamente el lugar del hecho, permitiendo la contaminación de elementos que pudieron haber resultado probatoriamente relevantes”.
“La reconstrucción del proceder del equipo a cargo de Núñez muestra inconsistencias en la preservación del hecho, orientaciones prematuras sin sustento técnico -hipótesis del suicidio- y omisiones relevantes que afectaron la recolección de prueba. Entre ellas, y a modo de ejemplo, el no secuestro de elementos del principal sospechoso y deficiencias en la cadena de custodia, que deben ser analizadas a la luz del rol jerárquico y funcional de la imputada”, precisaron.
La línea investigativa inicial estuvo orientada hacia la hipótesis del suicidio sin contar con respaldo en los elementos objetivos de la causa.
Los hechos analizados
- La ausencia de secuestro en la escena del hecho de elementos pertinentes para la investigación -como ser las prendas masculinas, el mate y papeles sobre la trata de personas-, máxime si se repara que el mismo día del hallazgo se dispuso la detención de dos hombres relacionados con la víctima. Objetos que, además, tenían a “prima facie” vinculación con Condorí y no con la víctima, tales como la mencionada documentación, atento la división en la que en ese momento revistaba.
- La no incautación en el registro realizado en el domicilio de Condorí de cosas de relevancia para la investigación, entre ellas, dos celulares del nombrado; limitándose la tarea realizada por la acusada a secuestrar la motocicleta y el arma reglamentaria.
- La inexistencia en las sábanas extraídas del celular de Cintia Fernández del mensaje consignado por la acusada en su informe de cabecera y que le habría sido transmitido por Ana Fernández.
- La exigencia de estampilla profesional como modo de impedir la presencia de los abogados en el acto administrativo que se desarrollaba. A ello debe sumarse que en dicha oportunidad y según lo depuesto por la abogada, la conducta de la acusada evidenciaba un innegable proceder en pos del direccionamiento de la investigación hacia la hipótesis de suicidio, cuando los datos de la autopsia la contradecían.
- Al resultar una circunstancia indudable que las manchas de la zapatilla secuestradas a Raúl Puca eran putrílago de Cintia Fernández. Estas zapatillas desde su incautación y hasta su elevación se encontraron en el despacho de Núñez, bajo su ámbito de custodia.
Los jueces consideraron necesario examinar estos extremos “en conjunto y no aisladamente. Al no haberse procedido de ese modo, se impone revocar la absolución dispuesta y ordenar que bajen las actuaciones para que se dicte un nuevo pronunciamiento conforme a derecho”.


Escándalo en Aguas Blancas: figuran en el padrón personas de Bolivia con domicilios falsos en Salta

Reforma del IVA | En Salta, rechazan la propuesta por “inequitativa" y sostienen que "perjudicará al país entero"

"Si no te atendieron y el doctor tenía que estar ahí, hacé la denuncia"

SAETA | Mohr aseguró que “era incorrecto que la UTA pare a todo el país"

El Hogar de Noche volvió a funcionar para personas en situación de calle

Preocupación por las generaciones futuras | A los 10 años ya tienen celular y redes sociales

Diputados proponen una ley que daría destino a los medicamentos vencidos



Teatro | Este domingo un espectáculo innovador: "PARIMPAR"

El Registro Civil advierte que hay mas de 6.000 ejemplares de DNI no retirados


Denuncian recorte en Salud Sexual y Reproductiva y advierten que no hay preservativos
