
Tras arduas negociaciones contrarreloj y luego de que Eduardo "Wado" de Pedro y Daniel Scioli confirmaran ayer sus candidaturas, terminó primando el pedido de Massa y los gobernadores por decantarse por una lista de unidad.
Elisa Carrió anunció que será candidata a Presidente en las primarias de Juntos por el Cambio en representación de su partido, la Coalición Cívica. “Yo pretendo que haya una gran oferta electoral en materia presidencial y de gobernadores, y unidad para las listas de legisladores”, aseguró Lilita.
Política 09/02/2023 RedacciónLos políticos siguen sumándose a la lista de candidatos a presidente. En esta oportunidad, en diálogo con radio Mitre, la referente de la Coalición Cívica Lilita Carrió, sostuvo que será candidata a presidente a fin de garantizar la unidad. "No pretendo ganar, pretendo que no haya un debate a muerte en Juntos por el Cambio", expresó.
Carrió, que anticipó que iniciará su campaña en mayo, sostuvo que espera competir en la interna con los postulantes del PRO, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta ¿y Mauricio Macri? y con los del radicalismo, Gerardo Morales.
Respecto a la mesa política del Frente de Todos, manifestó, “esas mesas políticas son de imposible cumplimiento, acá lo único que garantiza democráticamente el proceso es que haya PASO en todos los partidos, y que haya boleta única. Así todo el mundo que es candidato puede ir con su boleta y se garantice el control electoral. Es el gran aporte que se le puede hacer a la democracia”.
El paso de Carrió en las elecciones
La líder de la Coalición Cívica, enfrentará su quinta postulación a la presidencia de la Nación.
En el año 2003, la por entonces diputada nacional formó fórmula presidencial junto con el diputado mendocino Gustavo Gutiérrez, representando al partido Afirmación para una República Igualitaria (ARI), actualmente Coalición Cívica ARI. En las elecciones, la fórmula del ARI concluyó en cuarto lugar con poco más del 16% de los votos. En aquella oportunidad quedó detrás del expresidente Carlos Menem, el que resultó electo Néstor Kirchner, y el exministro de Economía Ricardo López Murphy.
En las elecciones presidenciales del 2007, Carrió compartió fórmula con el entonces senador por Santa Fe Rubén Giustiniani, en el marco de la confederación Coalición Cívica, con quien obtuvieron el 23% de los votos, y quedó en segundo lugar detrás la por entonces primera dama Cristina Kirchner, quien resultó electa.
Ya en las elecciones presidenciales del 2011, la diputada fue candidata a presidente de la nación en representación del partido Coalición Cívica ARI. Allí tuvo un duro golpe, al quedar en el último lugar con poco menos del 2% de los votos. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner resultó reelecta por más del 54%.
Por último, en 2015, el partido Coalición Cívica ARI propuso la fórmula de Elisa Carrió-Héctor Toti Flores para la presidencia de la Nación en la interna de Cambiemos, enfrentando a la fórmula radical encabezada por Sanz, y la fórmula del PRO encabezada por Macri. La fórmula del ARI obtuvo poco más del 7% de los votos en la interna, y Macri resultó el candidato a presidente por el Frente. Por su parte, el líder del PRO logró la presidencia de la nación por poco más del 51% de los votos frente al candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, en la segunda vuelta.
Tras arduas negociaciones contrarreloj y luego de que Eduardo "Wado" de Pedro y Daniel Scioli confirmaran ayer sus candidaturas, terminó primando el pedido de Massa y los gobernadores por decantarse por una lista de unidad.
Salta Nos Une, uno de los socios estratégicos y fundacionales de Juntos por el Cambio en la provincia de Salta desde 2015, anunció su respaldo y acompañamiento a la lista de Juntos por el Cambio que impulsa la candidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales como vicepresidente. Inés Liendo y Alberto Castillo serán los candidatos a diputados nacionales, y la exdiputada provincial Silvia Varg y Lucas Amado se postularán al Parlasur.
A pesar de que el gobernador busque discursivamente escindirse de la “cuestión nacional”, no dudó en poner a gente de su propio riñón. En JxC, a la larretista Liendo le sumó al presidente de REMSa, Alberto Castillo. Al radical Nanni, -que con esto, demostró que ser oposición era sólo una estrategia discursiva-, le puso a Eugenia De Vita, secretaria y prensa de Sáenz. Pablo Outes dejaría su rol central en el gabinete y como armador político; por lo que su salida, si bien abre varios interrogantes, ya anticipa un recambio en la estructura gubernamental. Una nueva ingeniería electoral sale a jugar en estos comicios nacionales.
Lo afirmó la precandidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio en la presentación oficial de la lista que acompaña las candidaturas de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales en Salta.
Las declaraciones de funcionarios de alto rango del Gobierno de Salta que buscan una banca en el Congreso Nacional, pusieron de manifiesto que el objetivo para lo que viene está vinculado al achique del estado a través de privatizaciones. Veamos qué dijeron Outes y Castillo.
Afirmó Verónica Caliva en la presentación de la lista 503 K y calificó a su lista como progresista, del campo nacional y popular, en detrimento de la lista del actual alto funcionario saencista, Pablo Outes, que busca "seguir beneficiando a una minoría concentrada con el proceso de entrega y saqueo del litio, cobre y oro".
Maximiliano Pullaro triunfó en ma interna con la senadora Carolina Losada y la socialista Mónica Fein. El resultado garantiza a la dupla Larreta- Morales un activo clave en las nacionales.
Será el 1 y 8 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, primero, y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el segundo. Participarán los cinco candidatos presidenciales que sortearon las PASO.
La Fundación Gustavo “Cuchi” Leguizamón invita a la comunidad al concierto homenaje de uno de los más grandes compositores de la historia del folklore de Salta y el país.
Afirmó la intendenta Bettina Romero al visitar la Biblioteca Popular “Nora Godoy” del barrio Solidaridad que resultó beneficiada por el Fondo Especial de Apoyo municipal. A la fecha son 16 bibliotecas y 35 bibliotecarios los beneficiados por este fondo.
Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo son juzgados, desde hoy y hasta el jueves 21, por el homicidio de Liliana Ledesma en Salvador Mazza en el 2006.
El anhelo de los 5 días de festival por el 50° aniversario, parece diluirse debido a factores políticos y especulaciones electorales.
El Tribunal Administrativo de Faltas dio a conocer un fallo muy importante relacionado a las actuaciones que se tramitaron ante el Juzgado de Tercera Nominación a cargo de Liliana Musa.