
Centro Regional de Hemoterapia: piden donantes de sangre tipo “0” RH positivo y negativo
General08/01/2025 Donar sangre salva vidas

El Ministerio de Salud Pública convoca a la ciudadanía a donar sangre de manera voluntaria, para mantener las reservas del Centro Regional de Hemoterapia y poder abastecer correctamente a los servicios de transfusión de toda la provincia.
Desde el Centro Regional de Hemoterapia informaron que se necesita -con suma urgencia- donantes de grupo “0” factor RH positivo y negativo. Los voluntarios deben concurrir, con documento de identidad los días lunes a viernes hábiles en el horario de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.
Se recomienda no ir en ayunas y estar suficientemente hidratados. La sangre es necesaria para realizar transfusiones a pacientes anémicos, trasplantes, operaciones, enfermedades oncológicas, accidentes y hemorragias. Los componentes de la sangre donada son separados para que cada paciente reciba el que necesita para mejorarse. Entre ellos, se encuentran las plaquetas, los glóbulos rojos y el plasma.
Recuerdan que quienes pueden donar son:
- Personas de entre 16 y 65 años de edad, con un peso corporal superior a los 50 kilos.
- Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa o perjudicial, para el receptor.
- Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses.
No pueden ser donantes:
- Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento.
- Personas que se hayan expuesto a situaciones de riesgo de contraer enfermedades infectocontagiosas, como relaciones sexuales sin protección.
- Quienes durante los últimos 6 meses se hayan sometido a cirugía, endoscopía o colonoscopía. Luego de ese periodo, pueden donar.
- Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuajes, durante los últimos 6 meses. Luego de ese periodo, pueden donar.
Otros detalles a tener en cuenta:
- Quienes hayan recibido vacuna antigripal y presenten síntomas como fiebre, dolores corporales, etc., podrán donar sangre luego de 72 horas de aplicada la vacuna.
- Quienes hayan recibido vacuna contra COVID-19, y no presenten síntomas, pueden donar transcurridas 72 horas.
- Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 7 días desde la última toma para donar.
- Las personas que hayan tenido dengue, pueden donar luego de tres meses.
- Quienes hayan tenido dengue hemorrágico pueden donar luego de seis meses.
- Quienes convivan con personas que presenten síntomas de dengue, deben esperar cuatro semanas para donar.
Para más información, se puede llamar al teléfono fijo (0387) 4215020. El Organismo cuenta además con la página web http://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/ y cuentas en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Tiktok.


Se desplegó un nuevo operativo de búsqueda por la desaparición de Rosmery Aramayo

Debate en el Concejo Deliberante: proponen profesionalizar el cargo de Coordinador General del Tribunal de Faltas

Consumo récord y cortes de luz en Salta | Anticipan normalización con la mejora del clima

Buscan declarar el 12 de junio como “Día Municipal contra el Trabajo Infantil” en Salta Capital


El Hogar de Noche recibió a 77 personas: la mayoría fueron varones

“¡Bajate gato!”: Vecinos de Salta acorralaron a un ladrón en el techo de una casa



Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres


YPF aumenta 3.5% el precio de los combustibles | Así quedaron los nuevos valores en Salta

Corte de gas a la industria y estaciones de servicio en Salta: priorizan el suministro domiciliario ante ola de frío

“¡Bajate gato!”: Vecinos de Salta acorralaron a un ladrón en el techo de una casa

El Hogar de Noche recibió a 77 personas: la mayoría fueron varones


Buscan declarar el 12 de junio como “Día Municipal contra el Trabajo Infantil” en Salta Capital

