
Tras denuncias, investigan los gastos económicos en los hospitales del interior
Luego de que trascendiera que algunos médicos cobran cifras sumamente altas por las horas de guardias, el Ministerio de Salud de la provincia inició un proceso de auditoría en los hospitales del interior, con el fin de evaluar la manera en la que se liquidan estas sumas y analizar además, irregularidades que no solo tienen que ver con los gastos de estos nosocomios.
General 03/02/2023

Desde hace algunos días, la cartera viene recorriendo los hospitales públicos del interior con el objetivo de conocer no solo la realidad de cada uno, el trabajo que se realiza allí sino también con la idea de investigar principalmente sus problemas económicos y financieros.
“Estamos haciendo viajes al interior y junto a nosotros, viaja el contador del ministerio, que creo que es algo que se hacía poco y se está instalando en cada hospital, para hacer el corte contable”, manifestó el ministro de salud, Federico Mangione.
Esto surge a raíz de algunas denuncias que trascendieron en los últimos días respecto a los excesos en los cobros de horas guardia por parte de profesionales médicos en el interior provincial.
“Si hay algo alterado, algo que no corresponde, soy el primero que lo va a denunciar. El corte contable se realiza porque se vieron cosas raras o porque hay muchas denuncias. Yo al entrar no sé lo que pasa, entonces tengo la obligación moral, que ante esa denuncia, me están diciendo que está pasando esto y si llegaran a descubrir que pasa y yo no hice nada, yo soy tan cómplice como los que lo hicieron”, explicó Mangione.
Agregó que “hay mucho que cambiar pero que uno de los puntos centrales de estos recorridos tiene que ver principalmente con las horas guardia. “Se busca evaluar la forma en la que se liquida”.
Desde salud, reconocieron que es una tarea complicada dado que la forma de pago de este ítem varía según cada hospital y de la administración de recursos que realizan las gerencias de cada nosocomio.
En los distintos hospitales se ha llegado con la necesidad de realizar estudios de costos, evaluación del recurso humano y la demanda de contrataciones en las distintas zonas. Sobre este punto las autoridades informaron que se reforzó el equipo con el que se está trabajando en las unidades de auditoria interna para llevar a cabo los procedimientos.
Respecto al estudio de costos, se busca ver como las distintas gerencias administran los recursos que son enviados por la Provincia ante la demanda de la gente residente en los lugares donde se encuentran los hospitales.
Por otro lado, además de los problemas contables y económicos que se plantean en los hospitales del interior, existen otras irregularidades, de las cuales, el ministro de salud no quiso dar detalles pero informó que en dos meses, aproximadamente, habrán resultados y definiciones sobre esta situación.
Auditoría durante la gestión del ministro Juan José Esteban
En octubre del 2022, la secretaria administrativa Marcela Tula inició dos procesos de auditoria en los hospitales de Cafayate y Joaquín V. González, cabeceras de sus zonas operativas, donde se analizó que se hizo con los recursos económicos de ambos hospitales.
En el caso del Hospital Nuestra Señora del Valle de Cafayate, tras denuncias e insistencias del senador Sergio Saldaño, se pudo determinar que hubo un faltante cercano a los 80 millones de pesos, sin rendiciones desde el año 2018, todo durante la gestión del exgerente de ese nosocomio, Carlos Vargas.
Tras conocerse el faltante de la exorbitante cifra de dinero público, Vargas fue trasladado al hospital Papa Francisco de la Capital salteña. En ese momento, en el hospital de Cafayate, los gremios afirmaron que Vargas era un protegido del ministro, ya que luego de las irregularidades que se conocieron, ni se le abrió ni siquiera un sumario por parte del Ministerio de Salud, algo que, sin lugar a dudas, trajo sospechas.
“Lo llamativo es que el ministerio haya dejado que Carlos Vargas no realice rendiciones de cuenta desde el año 2017, por lo que en el senado existen sospechas de encubrimiento o complicidad”, expresó el senador Saldaño.
Finalmente,según la auditoría que realizaron desde la Sindicatura del Ministerio faltó rendir la suma de $78.022.36.50 pesos.
Te puede interesar



En el día del Árbol, la Municipalidad y el sector privado, plantaron tipas, jacarandás y lapachos; Son aptas para el suelo y espacio donde fueron colocadas.

Más de 130 toneladas de soja fueron incautadas en operativos entre Aduana y Gendarmería por más de $20 millones.

El robo de un bebé en Tartagal: marginalidad, extrema pobreza y la indiferencia del Estado
Todo el país se mantuvo en vilo por 24 horas: una mente perversa, una acción inhumana de una persona que robó una bebé que tenía minutos de vida. Del otro lado, una familia originaria de Tartagal y muchas realidades en el medio que quedaron en segundo plano por la búsqueda de una hija que finalmente apareció.

No solo vulneraron la cuenta de Amelia Acosta, sino que a las horas sucedió lo mismo pero con toda la plataforma digital del Ministerio Publico Fiscal.

Fruto de la Universidad pública en Salta: Egresadas y egresados de Medicina recibirán sus títulos
Se trata de los primeros médicos y médicas formadas en Salta a partir del convenio firmado en 2015 con la Universidad Nacional de Tucumán.

Se acordó un aumento en el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El mismo impactará a miles de trabajadores. Te contamos a cuánto se fue y cómo se pagará.
Lo más visto

La Fundación Gustavo “Cuchi” Leguizamón invita a la comunidad al concierto homenaje de uno de los más grandes compositores de la historia del folklore de Salta y el país.

“Es con educación que se puede lograr el verdadero progreso de nuestro país"
Afirmó la intendenta Bettina Romero al visitar la Biblioteca Popular “Nora Godoy” del barrio Solidaridad que resultó beneficiada por el Fondo Especial de Apoyo municipal. A la fecha son 16 bibliotecas y 35 bibliotecarios los beneficiados por este fondo.

Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo son juzgados, desde hoy y hasta el jueves 21, por el homicidio de Liliana Ledesma en Salvador Mazza en el 2006.

El anhelo de los 5 días de festival por el 50° aniversario, parece diluirse debido a factores políticos y especulaciones electorales.

Histórico: Inhabilitación perpetua para conductor que provocó un siniestro vial fatal
El Tribunal Administrativo de Faltas dio a conocer un fallo muy importante relacionado a las actuaciones que se tramitaron ante el Juzgado de Tercera Nominación a cargo de Liliana Musa.