A pedido del presidente, la Justicia analiza retirar la custodia a Fabiola Yañez en el exterior
General03/01/2025 La motosierra en la JusticiaEl Gobierno Nacional cuestionó las decisiones de la justicia argentina en relación a la custodia de seguridad otorgada a Fabiola Yañez, quien reside en el exterior. El señalamiento realizado por Javier Milei resulta de las extravagantes celebraciones de las que formó parte la ex primera dama.
Fabiola Yañez, celebró Año Nuevo con una fastuosa cena en el exclusivo restaurante La Única Madrid, acompañada por su nueva pareja. Tal como lo dictaminó la justicia, la ex primera dama cuenta con custodia oficial financiada por el Estado argentino a raíz de las denuncias realizadas por violencia de género contra el ex presidente Alberto Fernández.
Las imágenes de la velada en el restaurante, cercanas a la Puerta de Alcalá, fueron captadas a las 22:43 y verificadas por la Agencia Noticias Argentinas quienes dieron inicio a la controversia. La polémica creció cuando se reveló que la custodia que protege a la ex primera dama costaba 36.000 dólares al mes, cifra que ha generado controversia en un contexto de crisis económica.
En las imágenes no se observaron agentes de seguridad dentro del restaurante, pero se destacó que el gasto relacionado con su protección sigue corriendo a cargo del Estado, lo que ha reavivado las críticas sobre el uso de recursos públicos para lo que el presidente entiende como "beneficios personales".
Debido a las imágenes viralizadas, el presidente Javier Milei, desde el poder ejecutivo solicitó formalmente a la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich que elevara un informe a la Justicia para retirar la custodia estatal de Fabiola Yañez. El presidente expresó que "los recursos públicos deben usarse para mejorar la vida de la población y no para privilegios de exfuncionarios".
Al parecer el presidente olvidó que la custodia a la ex primera dama no es resultado de un capricho político, sino más bien una decisión proveniente de la justicia para velar por su seguridad. También olvidó que la justicia se imparte de forma objetiva y es por ello que se encuentra bien diferenciada del poder político.
Si la justicia ordena quitar la custodia a Yañez en el exterior, luego del caprichoso pedido del actual mandatario, será apropiado que la ciudadanía comience a reclamar la distinción de poderes. Distinción que tampoco respeta la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien respondió rápidamente desde el ejecutivo al pedido presidencial, asegurando que realizaría el informe "de manera inmediata" y lo elevaría a la Justicia para evaluar el retiro de la custodia.
El pedido del presidente y la inmediata respuesta de la actual Ministra de Seguridad, son una muestra más de su posicionamiento frente a la desigualdad por razones de género. Una manifestación coherente a sus afirmaciones infundadas sobre la inexistencia de la Violencia contra las Mujeres.
Avances del juicio al ex presidente
El origen de la causa judicial que dio lugar a la custodia se remonta a junio de 2024, cuando un peritaje del celular de María Cantero, secretaria de Fernández, reveló mensajes en los que Yañez relataba haber sufrido violencia de género por parte del expresidente.
Este descubrimiento llevó al juez Julián Ercolini a abrir un legajo reservado dentro de la causa por las contrataciones irregulares de seguros, derivando el caso a la Oficina de Violencia de Género de la Corte Suprema de Justicia. En un zoom confidencial con el juez Ercolini, Yañez manifestó que no quería hacer una denuncia penal, lo que llevó al archivo temporal del expediente.
Luego de la filtración de la conversación, la ex primera dama presentó finalmente una denuncia formal contra Fernández por violencia de género. En su declaración, Yañez detalló "graves hechos" ocurridos durante su convivencia en la Quinta de Olivos, y mencionó “terrorismo psicológico” por parte de Fernández.
Ante esta nueva denuncia, el juez Ercolini dictó medidas cautelares, como la custodia policial para su seguridad, la prohibición de acercamiento de Fernández a menos de 500 metros de Yañez, y la prohibición de cualquier tipo de contacto. Además, se le impuso al ex presidente la restricción de salir del país.
Desde agosto de 2024, el Estado argentino mantiene la seguridad de Yañez, enviando nuevos custodios de la Policía Federal para garantizar su protección en Madrid, donde ella reside desde su separación. En este contexto todos los gastos derivados de la custodia, incluyendo el alojamiento y alimentación de los agentes, son cubiertos por el Estado, tal como estipula la orden judicial.