Pirotecnia Cero | Campañas de concientización y prevención en Salta
General30/12/2024 Piden empatía a los salteñosA pesar de las distintas campañas de prevención y la ley de Pirotecnia Cero que rige en Salta, para los festejos de Navidad se registró mucho uso de cohetes sonoros fuertes. Además, varios niños -entre ellos menores con TEA- debieron ser asistidos en los centros de salud; hubo animales que perdieron la vida; y locales importantes clausurados.
En ese marco, y de cara a las celebraciones para recibir el 2025, continúan las campañas de concientización y prevención por el uso de pirotecnia, para reducir su consumo a cero.
Si bien esto parece una tarea difícil, las autoridades están dispuestas a hacer lo posible para que suceda. Fue el gobernador Gustavo Sáenz quien utilizó sus redes sociales para enviar un mensaje de concientización sobre el impacto negativo de la pirotecnia sonora.
En su discurso, destacó que este tipo de pirotecnia no solo afecta a las personas con autismo, sino también a adultos mayores, recién nacidos, personas hospitalizadas, con enfermedades cardíacas, discapacidades cognitivas y neurológicas, así como a las mascotas y al medio ambiente.
“A algunos les divierte, pero a muchos les hace daño, y es mucho daño”, expresó el mandatario, apelando al compromiso de los salteños para evitar el uso de estos artefactos.
Sáenz junto a su mascota, en un mensaje de concientización por sus redes sociales.
Cabe destacar que este lunes se realizará en la plazoleta Cuatro Siglos una campaña de prevención, donde se instalará una cabina sensorial para concientizar a los salteños que quieran experimentar lo que padecen los niños con trastorno del espectro autista ante la pirotecnia sonora.
En dicha cabina sensorial se muestra un video que fue grabado por los padres de los niños con TEA, allí la persona que mira el video puede vivir en primera persona la crisis que sufre un niño al momento de la pirotecnia sonora. Los niños fueron a parar al hospital en Navidad debido a que sufrieron ansiedad y nervios, situación que afectó a toda la familia.
Tras la Navidad, se registró un uso masivo de pirotecnia sonora en la provincia, lo que derivó en la clausura de un reconocido establecimiento por incumplir una ordenanza municipal que regula este tipo de productos, tras comprobarse la venta de artificios sonoros prohibidos, como bombas de estruendo y otros fuegos artificiales.
El operativo se llevó a cabo en un trabajo conjunto entre la Municipalidad y Bomberos, en cumplimiento de la ordenanza N°15.546, que regula el uso y comercialización de pirotecnia en la ciudad.
Las autoridades buscan que este tipo de medidas sirvan de advertencia para la noche de Año Nuevo, instando a la población a reflexionar sobre las consecuencias que generan el uso de pirotecnia en las personas y el medio ambiente.