
Desde la municipalidad prometen controles más fuertes para minimizar el uso de pirotecnia en Año Nuevo
General27/12/2024 Pirotecnia cero
La noche de navidad evidenció no solo la falta de compromiso y trabajo de la Municipalidad de Salta, sino también la ausencia de empatía social por parte de la ciudadanía. Las denuncias por el uso de pirotecnia crecen con el correr de las horas y los vecinos manifiestan su preocupación y descontento en grupos de intercambio en redes sociales.
Lucas Iñigo, presidente de la Asociación Protectora de Animales de Salta, afirmó que "hubo un relajamiento de las autoridades municipales a la hora de vender estos productos, ya que se pudo ver en varias zonas de la ciudad que los fuegos artificiales no se agotaban". Esto dejó en evidencia que la demanda de estos artefactos fue positiva para quienes los venden, y muy negativa para personas con sensibilidad a los ruidos y animales.
Cabe mencionar que en la capital rige la Ley de Pirotecnia Cero. Tras un operativo fallido para contener y controlar la venta de pirotecnia por los salteños, Juan Manuel Chalabe, jefe de Gabinete de este organismo, salió a aclarar que "si bien hubo un desbordado control en la demanda de estos productos por parte de las autoridades, aseveró que para Año Nuevo el control será más estricto".
Los cantidad de fuegos de artificio desbordaron a las autoridades, y vecinos de varios barrios de Salta incluso denunciaron que en distintas esquinas y en redes sociales se realizaban ventas de bolsones con pirotecnia. Chalabe asumió el compromiso de reforzar los controles para Año Nuevo, que se estima que su comercio incrementará.
También el jefe de Gabinete comunal afirmó que "este año hubo mucha más venta ilegal que años anteriores", demostrando que los controles pudieron ser burlados por los vendedores. Se verá que estrategias implementará la Municipalidad para hacer cumplir la ley, pero el problema es la cantidad de demanda que tienen estos objetos. El organismo provincial deberá actuar asertivamente si quiere evitar cualquier tipo de problema, en todos los públicos a la que esta situación les afecta.
Mediante un balance presentado por el director de Uso del Espacio Público municipal, Sebastián Rodríguez, se sinceró y admitió que el consumo y uso de estos artefactos fue alto, y que los controles no fueron tan estrictos como en años anteriores. De todas maneras, el funcionario manifestó que: «es real que no damos abasto; es muchísimo lo que hay en oferta».



Cerrillos implementa estacionamiento de una sola mano para ordenar el tránsito

“Moro” Leguizamón homenajea al Cuchi en el Mozarteum Salta


La Policía secuestra armas y carne de animales en allanamientos a cuatreros





Pedro Arancibia: “Acorralado por la prueba, eligió la muerte para sembrar dudas”




Denuncian a recuperadores por incendiar el basural a cielo abierto de El Carril

Proponen la creación de una "Guía de Trámites Municipales" en Salta

El Concejo Deliberante impulsa la prevención del suicidio con un proyecto de iluminación

La UNSa se moviliza en defensa de la educación pública y contra el veto de Javier Milei

Marcelo Arancibia expresó dolor y pidió cautela tras la muerte de Javier Saavedra
