
Polémico: legisladores jujeños amplían el seguro obligatorio y los hospitales públicos dejarán de ser gratuitos para todos
General20/12/2024 Repercusiones del ajuste nacional

El pasado miércoles, la legislatura provincial de Jujuy aprobó la ampliación del Seguro Provincial de Salud (SEPROSA), que exigirá el pago de un arancel obligatorio para recibir atención en los hospitales públicos a las personas que el Estado provincial considere que tienen capacidad de pago.
Durante la jornada del jueves, el ministro de Salud local, Gustavo Bouhid, dijo a medios locales que “es importante aclarar que para la gente que concurría en forma gratuita al hospital porque no podía pagar las prestaciones médicas, siguen siendo gratuitas”.
“Para aquellos que tienen capacidad de pago considerando actividades como comercios, ferias, transporte, y están concurriendo al sistema público van a empezar a pagar el SEPROSA que hemos plantado desde el punto de vista solidario, es decir, que aquellos que más tienen puedan aportar al sistema y sostener el sistema para los que menos tienen” continuó diciendo el Ministro.
En sus fundamentos, la iniciativa, impulsada por diputados oficialistas, justifica la medida a partir del recorte de fondos que realizó el gobierno nacional en lo que respecta a la coparticipación federal. “Resulta de público conocimiento que por cambios en la economía nacional, las provincias han dejado de recibir la financiación que habitualmente recibían”, sostiene el prefacio de la ley que se votó la legislatura jujeña.
Los firmantes del proyecto aseguraron, que el seguro es una oportunidad para que trabajadores informales puedan tener cobertura médica, ya que funcionará también para las atenciones en clínicas privadas, como una ampliación de la obra social con la que cuentan los empleados públicos en Jujuy.
En concreto, el seguro tendrá un costo equivalente a cinco consultas médicas de las que paga un empleado público provincial con cobertura, algo que los legisladores calcularon alrededor de 50 mil pesos. Estarán exceptuados del pago aquellos que acrediten no encontrarse en condiciones económicas de adquirirlo, y aseguraron que vendedores ambulantes, taxistas y feriantes, entre otros, tienen capacidad de pago



Una por la pacha: retiran basura tecnológica de la cumbre del cerro Cerro Malcante

Anuncian que las ventas minoristas cayeron 1.7% interanual y suman tres años en baja


Hacia una ciudad más segura: crean mesa de trabajo contra incendios

La Libertad Avanza Salta justificó los descuentos a empleados de ANSES




Profundo dolor en Salta por la inesperada partida de Emiliano "Many" Saravia




La Libertad Avanza Salta justificó los descuentos a empleados de ANSES

Hacia una ciudad más segura: crean mesa de trabajo contra incendios


Anuncian que las ventas minoristas cayeron 1.7% interanual y suman tres años en baja

Una por la pacha: retiran basura tecnológica de la cumbre del cerro Cerro Malcante
