

Esto automáticamente provocaría nuevos saltos en las cotizaciones. Los bonos acumulan subas de hasta 72% en el año.
Los bonos argentinos siguen tocando máximos de los últimos años y están lejos todavía de llegar a su techo. Ayer se registraron subas superiores al 2% y el riesgo país quedó más cerca que nunca de perforar los 1.000 puntos básicos.
Ese índice perfora ese nivel clave por primera vez desde el 12 de agosto de 2019, luego de las PASO presidenciales de aquel año, que consagraron como ganadora a la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.
Al mismo tiempo, los bonos soberanos en dólares registraban una suba próxima al 1% en Wall Street, para revalidar sus precios más altos desde que salieron a cotizar en el mercado secundario el 10 de septiembre de 2020.
Al Gobierno se le hacía difícil vencer las resistencias y no lograr que el riesgo argentino perforara los 1.400 puntos hace apenas un mes y medio y, si bien el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que no le preocupaba ese dato porque tenía el dinero para hacer frente a sus obligaciones hasta 2026, Argentina necesitaba que perforara las 1.000 unidades para poder volver a acceder al mercado internacional de deuda.


Esperar bajo el sol: la deuda de Saeta en la ruta a Colón

Urtubey redobla la marcha: del sur salteño a la trinchera contra el ajuste libertario



La Justicia investiga a Espert por presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico


Lanzan Salta Labs para que universitarios definan el futuro de infraestructura y ambiente




Hallaron sin vida al excomisario Vicente Cordeyro, desaparecido desde el jueves


Urtubey redobla la marcha: del sur salteño a la trinchera contra el ajuste libertario

Salta celebró los 15 años de la Feria del Libro | Récord de actividades y gran convocatoria.

Ruta 9/34: la obra de vital importancia acelera su marcha tras el reclamo de Sáenz a nación


El fiscal González rechaza la reimpresión de la BUP y asegura que Espert seguirá en la boleta

