

Esto automáticamente provocaría nuevos saltos en las cotizaciones. Los bonos acumulan subas de hasta 72% en el año.
Los bonos argentinos siguen tocando máximos de los últimos años y están lejos todavía de llegar a su techo. Ayer se registraron subas superiores al 2% y el riesgo país quedó más cerca que nunca de perforar los 1.000 puntos básicos.
Ese índice perfora ese nivel clave por primera vez desde el 12 de agosto de 2019, luego de las PASO presidenciales de aquel año, que consagraron como ganadora a la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.
Al mismo tiempo, los bonos soberanos en dólares registraban una suba próxima al 1% en Wall Street, para revalidar sus precios más altos desde que salieron a cotizar en el mercado secundario el 10 de septiembre de 2020.
Al Gobierno se le hacía difícil vencer las resistencias y no lograr que el riesgo argentino perforara los 1.400 puntos hace apenas un mes y medio y, si bien el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que no le preocupaba ese dato porque tenía el dinero para hacer frente a sus obligaciones hasta 2026, Argentina necesitaba que perforara las 1.000 unidades para poder volver a acceder al mercado internacional de deuda.


Brutal agresión de vendedores y carreros a inspectoras municipales



Cerrillos se viste de fe | La llegada de peregrinos de Molinos marca el inicio de la movilización para el Milagro

Datos claves para el “Grand Prix JUBSO”: tres etapas, 19 al 21 de septiembre







Exasesor de Milei ratifica denuncias de coimas que apuntan a Karina Milei y "Lule" Menem

Cerrillos se viste de fe | La llegada de peregrinos de Molinos marca el inicio de la movilización para el Milagro



Feroz incendio camino a San Luis: bomberos intentan sofocar las llamas

Brutal agresión de vendedores y carreros a inspectoras municipales

La Libertad Avanza: propaganda millonaria en una estructura de páginas fantasmas en redes sociales
