
Milei defendió el veto antes de la sesión: ‘’¿Cuál es el problema de que los auditen?”
General09/10/2024 Financiamiento Universitario
El Presidente ratificó su defensa del déficit cero y les envió un duro mensaje a los diputados: “Aprobar la norma sería ceder ante la vieja política”.
Previo al debate en Diputados por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, Javier Milei planteó: “Vinimos a terminar con los curros, ¿cuál es el problema de que los auditen?”.
El mandatario ratificó el déficit cero y envió un duro mensaje a los legisladores: “Aprobar la Ley sería ceder ante la vieja política”, en la apertura de la XXXV Asamblea Plenaria de la Consejo Empresarial de América Latina, donde expuso ante empresarios de la región iberoamericana, junto a representantes del sector público.
Allí, Milei dijo que la aprobación de la Ley llevaría el Producto Bruto Interno (PBI) de US$600 mil millones a uno de US$400 mil millones, y criticó: “Estaríamos perdiendo un tercio del PBI, e implicaría además un salto del tipo de cambio real que exacerbaría el aumento de pobres e indigentes por la suba de tipo de cambio real”.
También cuestionó: “Aprobar gastos sin contemplar recursos viola la Ley de Administración Financiera. Además, hubo violación el estatuto del Senado. Aprobar esa Ley sería ceder a la vieja política, volver a las andadas y a niveles de Riesgo País que teníamos con el kirchnerismo”.
Fuertes críticas al proyecto: “Es un eufemismo para defender delincuentes”
El Presidente redobló los cuestionamientos contra el Financiamiento Universitario, y consideró: “Me parece que no hay mucho para discutir. Vinimos a terminar con los curros. Si estuvieran limpios, ¿qué problema habría de que los auditen? Hace diez años que no lo hacen. Lo único que pedimos es auditarlos. Y eso no es poner en riesgo la educación pública; al contrario, es valorizarla. No quieren mostrar los números y por algo debe ser”.
Comenzó la sesión para tratar el veto en el Diputados
Con una estratégica maniobra política, Milei busca reunir un tercio de los votos de la Cámara de Diputados para mantener su veto y evitar que la ley entre en vigencia.
Según las proyecciones, el oficialismo necesita asegurar al menos 85 votos para blindar la decisión de Milei. Con el apoyo del PRO, anunciado el lunes pasado, Milei se encuentra a solo cinco votos de alcanzar su objetivo, mientras que la oposición requeriría dos tercios de los presentes en la sesión para anular el veto.
Este quorum, aunque difícil de alcanzar, es posible si la mayoría de los legisladores indecisos deciden votar en contra del oficialismo.



Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección


Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación




El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

Emiliano Estrada se queda sin su banca de diputado y sin fueros el 10 de diciembre

El plan de Milei | Convenios por empresa, 12 horas de jornada y pago en tickets


Familiares y policías retirados convocan a una marcha por Cordeyro en la capital salteña


Red de Trata en colegios de Salta: prisión preventiva para siete imputados





