


A nivel país, el trabajo no registrado o informal se ubicó en el tercer trimestre en un 34,4% y creció un 0,6% respecto a igual período del año anterior, señaló el Indec.
El trabajo no registrado o informal se ubicó en el tercer trimestre en un 34,4% y creció un 0,6% respecto a igual período del año anterior, según informó hoy el Indec. Salta tuvo el indicador por distrito más alto del país con un 45,4%.
La región Noroeste registró el porcentaje más alto de informalidad laboral con un 41%, mientras que la Patagonia tuvo el indicador más bajo con un 18,3%.
El registro de trabajo en negro aumentó un 0,7% en la comparación con el segundo trimestre de este año, según las cifras oficiales.
El indicador que muestra el porcentaje de población asalariada que no tiene aportes previsionales ni de obra social creció 1,1 puntos porcentuales comparado con el primer trimestre de este año, cuando se ubicó en el 33,3%.
En la Ciudad de Buenos Aires el indicador de trabajo en negro trepa hasta el 23,6%, mientras que en el conurbano bonaerense se ubica por encima con un 37,1%.




Avance judicial con retroceso institucional: fuerte presión a Sáenz para que vete la ley


Patricia Bullrich, la ministra que alimenta el terror y desgarra al oficialismo

Milei, contra los jubilados: críticas, amenazas y una demostración más de su desprecio social

Salta impulsa el desarrollo con nuevas oportunidades en espacios públicos



COFRUTHOS | Buscan expulsar a socio y prohibir la marca "Salvita"

“Viven Dinosaurios”: Más de 50 especies animatrónicas llegan a Salta para una experiencia jurásica


Vuelve la Feria Potencia y están abiertas las inscripciones para emprendedores

El oficialismo ajusta el micrófono: sólo una intervención por diputado en Salta

Milei, contra los jubilados: críticas, amenazas y una demostración más de su desprecio social


Avance judicial con retroceso institucional: fuerte presión a Sáenz para que vete la ley

