

A nivel país, el trabajo no registrado o informal se ubicó en el tercer trimestre en un 34,4% y creció un 0,6% respecto a igual período del año anterior, señaló el Indec.
El trabajo no registrado o informal se ubicó en el tercer trimestre en un 34,4% y creció un 0,6% respecto a igual período del año anterior, según informó hoy el Indec. Salta tuvo el indicador por distrito más alto del país con un 45,4%.
La región Noroeste registró el porcentaje más alto de informalidad laboral con un 41%, mientras que la Patagonia tuvo el indicador más bajo con un 18,3%.
El registro de trabajo en negro aumentó un 0,7% en la comparación con el segundo trimestre de este año, según las cifras oficiales.
El indicador que muestra el porcentaje de población asalariada que no tiene aportes previsionales ni de obra social creció 1,1 puntos porcentuales comparado con el primer trimestre de este año, cuando se ubicó en el 33,3%.
En la Ciudad de Buenos Aires el indicador de trabajo en negro trepa hasta el 23,6%, mientras que en el conurbano bonaerense se ubica por encima con un 37,1%.


Denuncian grave falta de personal en la escuela 5069 de Siglo XXI


El drama de las pensiones por discapacidad en Salta: vecinos con enfermedades crónicas reclaman respuestas

Concejales de Salta aprueban ordenanza para flexibilizar la carga y descarga

Médicos residentes deberán cumplir rotación obligatoria en el interior


Violencia, hartazgo y política: la caravana de Milei terminó en caos




Salta aprueba la creación de un registro de dueños de perros de razas peligrosas y capacitación obligatoria

El Gobierno de Salta prorroga la intervención del IPS y confirma a Emilio Savoy en el cargo

Proponen regular la carga y descarga de vehículos en horarios de alto tránsito en Salta

Cárceles colapsadas en Salta: hacinamiento, abusos y comisarías convertidas en depósitos humanos

Médicos residentes deberán cumplir rotación obligatoria en el interior

Concejales de Salta aprueban ordenanza para flexibilizar la carga y descarga

El drama de las pensiones por discapacidad en Salta: vecinos con enfermedades crónicas reclaman respuestas

