
Palpitando las elecciones: Partidos políticos lanzan “Salta para vivir bien”
Se trata de una plataforma provincial , la cual convoca a la ciudadanía a participar y a debatir con los ejes de las infancias, el trabajo, el ambiente, la economía y la democracia.
19/01/2023
Flavia Pacheco
En un comunicado, los Partidos Unidad Popular, Frente Grande y Partido Comunista junto a los movimientos sociales La Dignidad, Libres del Pueblo, Nuevo Proyecto, Tropa de Todos, Izquierda Popular, Movimiento Productivo Agroalimentario, Manifiesto Argentino Oran y ATE Salta lanzaron una nueva plataforma “Salta para vivir bien”.
“Proponemos una alternativa real: representativa de las necesidades, las aspiraciones y los intereses del pueblo. Recuperar los valores de transparencia, honestidad, ética, sensibilidad, solidaridad. Reconstruir el sentido de COMUNIDAD”, expresaron.
Tal como reza el escrito, la nueva plataforma convoca a la ciudadanía a participar y a debatir en puntos tales como las infancias, (educación – recreación – cultura – deportes- familia) el trabajo (producción- economía social y regional – pymes – valor agregado – mercados locales), el ambiente (Viviendas- tierras – servicios (aguas- cloacas – electricidad)- Salud), la economía (Recursos naturales. Explotación y Producción. Industrias y mercados regionales) y la democracia (Comunidad y participación. Sociedad civil y organizaciones del pueblo. Control ciudadano. Democracia participativa: mecanismos. Mujeres – género–ambiente y originarios).
“Convocamos a la participación ciudadana para que desde su realidad, sus vivencias y aspiraciones proponga y construya las ideas y fuerzas para una Salta igualitaria y justa: una democracia participativa que recupere el espíritu del bien común”, manifestaron los partidos políticos involucrados.
En el marco de las elecciones que se aproximan, expresaron, “este año 2023 como ciudadanía y pueblo argentino nuevamente vamos a elegir nuestros gobernantes y representantes políticos. Es un año que nos impone una profunda reflexión acerca del rumbo que vamos a tomar, sobre nuestro destino tanto como sociedad a nivel nacional como provincial”.
En esta línea, los partidos manifestaron que en la política no es todo lo mismo y no son más de lo mismo, por lo que buscan una alternativa completamente diferente.
“Creemos firmemente que no todo es lo mismo en la política, no nos da lo mismo cualquier alianza o acuerdo si no es para cambiar este estado de cosas establecido. No somos más de lo mismo. Creemos en las alternativas no en las alternancias, si es que eso sucediese en Salta, que más bien se asemeja a un linaje hereditario. Repetir acuerdos electoraleros solo para ganar una elección y continuar con este modelo lesionará más la conciencia democrática de la sociedad y profundizará las injusticias. No somos parte de eso”, aseguraron.




Caso Bouvier–Moumni: un correo enviado desde Francia introduce nuevos elementos y reabre interrogantes

Casación dejó firme el pedido de desafuero de Emiliano Estrada

Buscan crear una sociedad anónima para gestionar la Terminal de Ómnibus

Concejal propone la creación del Cuerpo de Guardia Urbana Municipal de Salta con rol preventivo


¡Un horno! Alerta máxima por ola de calor durante los próximos tres días

¿Jura o rechazo? La reelección de Pablo López pone a prueba la moral de los concejales entrantes



