
El ex médico presidencial declara en la causa contra Alberto Fernández por violencia de género
General05/09/2024 EA

Federico Saavedra, ex titular de la Unidad Médico Presidencial, declara en Comodoro Py. Fabiola Yáñez asegura que el médico le recetó medicación por lesiones.
La causa por violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández, iniciada por su expareja Fabiola Yañez, tiene este jueves una de las declaraciones más esperadas: Federico Saavedra, ex titular de la Unidad Médica Presidencial, que llegó a Comodoro Py minutos antes de las 10 para responder un centenar de preguntas. Esto sucede luego de que la ex primera dama asegurara que el médico conocía los golpes que le habría propinado el ex jefe de Estado y que, para tratarlos, le habría dado globulitos de árnica.
El fiscal federal Ramiro González convocó también a la abogada de Alberto Fernández, Silvina Carreira, y a la querellante de Yañez, Mariana Gallego. La cita es para abrir los sobres que la defensa del expresidente presentó con los nombres de tres testigos que pidió que se incluyeran en la causa. Los llamó testigos A, G y D, sin revelar sus identidades.
Luego está prevista que inicie la declaración de Saavedra, cuyo nombre surgió de la declaración de Yañez. Según ella, fue quien la atendió por un moretón en el ojo derecho, producto de un golpe que le habría dado Fernández en la cama en julio de 2021, por lo que le dio un tratamiento de globulitos de árnica. La justicia también cuenta con los registros médicos presidenciales de la ex primera dama.
Al ex titular de la Unidad Médica Presidencial le consultarán sobre la atención que brindó y, fundamentalmente, si conocía o sabía de los golpes y agresiones que Yañez denunció haber sufrido. Tanto la defensa de Fernández como la querella de la ex primera dama relevaron a Saavedra del secreto profesional, por lo que no tiene limitaciones para declarar.
Los libros de la Unidad Médica Presidencial de Olivos, a cargo de Saavedra entre 2019 y 2023, revelaron datos trascendentes mencionados por Yañez en su denuncia. Esos registros confirman que el 1 de julio de 2021 ingresó a la residencia presidencial un frasco de árnica, un medicamento utilizado para disminuir la inflamación.


Crece el reclamo para que el Congreso rechace los decretos que desmantelan organismos culturales

Revés judicial para Vialidad Nacional | La Justicia ratifica orden de reparar la Ruta Nacional 50

Metán contará con un Centro de Escucha especializado para adolescentes

Tres policías de La Merced serán juzgados por vejaciones, lesiones y falsedad ideológica

Su perro regresó sin él: buscan desesperadamente a “Guachipa” en los cerros de La Silleta


Sobreviviente de la tragedia de Av. Paraguay denuncia: “Nos ofrecieron 75 millones para arreglar”



Libre mercado: Las diferencias de precios del combustible entre Shell e YPF en Salta


Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres

“Una visita nocturna”: intriga, tensión y denuncia desde el escenario salteño

Ola polar: suspenden clases presenciales en varios departamentos de Salta por alerta meteorológica

El Hogar de Noche de Salta asistió a 63 personas en el domingo más frío

Sobreviviente de la tragedia de Av. Paraguay denuncia: “Nos ofrecieron 75 millones para arreglar”


Su perro regresó sin él: buscan desesperadamente a “Guachipa” en los cerros de La Silleta
