


La medida de fuerza se anunció para exigir la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Las universidades nacionales preparan un nuevo paro esta semana. El cese de actividades por 24 horas se llevará adelante el próximo jueves 5 de septiembre, con movilización al Congreso de la Nación para exigir la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.
El proyecto de ley en el Senado establece que el Poder Ejecutivo deberá actualizar las partidas presupuestarias de las universidades de forma bimestral, en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC), y garantizar la recomposición salarial de docentes y no docentes desde el 1 de diciembre de 2023, hasta el 31 de diciembre de 2024, ajustada mensualmente según la inflación acumulada informada por el INDEC.
En caso de que la ley no sea aprobada, se coordinará con el Frente Sindical de Universidades Nacionales un paro nacional de 72 horas durante la semana del 9 de septiembre, y otras acciones para visibilizar el conflicto.
En Salta, el sindicato ADIUNSa, perteneciente a la Universidad Nacional de Salta, ha mostrado su adhesión a CONADU Histórica, por lo que se espera que también participe de la medida de fuerza.



Una por la pacha: retiran basura tecnológica de la cumbre del cerro Cerro Malcante

Anuncian que las ventas minoristas cayeron 1.7% interanual y suman tres años en baja


Hacia una ciudad más segura: crean mesa de trabajo contra incendios

La Libertad Avanza Salta justificó los descuentos a empleados de ANSES




Profundo dolor en Salta por la inesperada partida de Emiliano "Many" Saravia



Salta lanza el régimen "Renovación Urbana" para Impulsar la construcción y mejorar la ciudad


La Libertad Avanza Salta justificó los descuentos a empleados de ANSES

Hacia una ciudad más segura: crean mesa de trabajo contra incendios


Una por la pacha: retiran basura tecnológica de la cumbre del cerro Cerro Malcante
