
Crece el fiado en almacenes mientras la tarjeta de crédito “encontró un techo”
General14/08/2024 Redacción

La caída de ventas en estos establecimientos oscila entre el 17% y 20% a nivel nacional, mientras, a la par, se incrementa con fuerza la modalidad del fiado. Las medidas económicas tomadas bastaron para debilitar los ingresos de la población.
En los almacenes de barrio se refleja la peor cara de la crisis, dado que son los locales los que suelen acudir a comprar alimentos y productos de primera necesidad los sectores sociales más bajos, que son los más afectados por la inflación.
Luego de un primer trimestre marcado por la licuación de los ingresos, la recuperación de los salarios es insuficiente y heterogénea. En este sentido, el Gobierno apuesta a revitalizar un bolsillo por medio de la continuación del sendero desaceleración de inflación como única medida prácticamente.
El mercado no reniega de esta meta, pero sí cuestiona las expectativas del ministro de Economía, Luis Caputo, de alcanzar el 1% en septiembre o incluso 0% a fin de año. De todos modos, la inflación acumulada hasta junio de 79,8% e interanual de 271,5% bastó para debilitar los ingresos de la población.
La pérdida de poder adquisitivo superó todos los niveles de restricciones diarias y aleja al consumidor de la necesidad más básica: adquirir alimentos y bebidas y así se refleja en los almacenes.
Según Fernando Savore, vicepresidente de la FABA, “la gente minimiza sus compras” y hace hincapié en cambios en la modalidad de pago: “No era habitual abonar, por ejemplo, $6.000 con tarjeta de crédito, pero ahora se hace”, relata.


Crece el reclamo para que el Congreso rechace los decretos que desmantelan organismos culturales

Revés judicial para Vialidad Nacional | La Justicia ratifica orden de reparar la Ruta Nacional 50

Metán contará con un Centro de Escucha especializado para adolescentes

Tres policías de La Merced serán juzgados por vejaciones, lesiones y falsedad ideológica

Su perro regresó sin él: buscan desesperadamente a “Guachipa” en los cerros de La Silleta


Sobreviviente de la tragedia de Av. Paraguay denuncia: “Nos ofrecieron 75 millones para arreglar”



Libre mercado: Las diferencias de precios del combustible entre Shell e YPF en Salta


Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres

“Una visita nocturna”: intriga, tensión y denuncia desde el escenario salteño

Ola polar: suspenden clases presenciales en varios departamentos de Salta por alerta meteorológica

El Hogar de Noche de Salta asistió a 63 personas en el domingo más frío

Sobreviviente de la tragedia de Av. Paraguay denuncia: “Nos ofrecieron 75 millones para arreglar”


Su perro regresó sin él: buscan desesperadamente a “Guachipa” en los cerros de La Silleta
